Protestan contra la violencia con armas frente a fábrica Smith & Wesson en Massachusetts

Más de 100 manifestantes, incluido un estudiante que sobrevivió a la masacre de Parkland, reclamaron a Smith & Wesson por fabricar el rifle que se usó en la preparatoria Marjory Stoneman Douglas, justo el día en que un sospechoso abrió fuego contra los asistentes a un torneo de videojuegos en Florida matando a dos personas e hiriendo a otras nueve.

Por:
Univision y AP
Manifestantes en contra de la violencia con armas protestan frente a las instalaciones de la fábrica Smith & Wesson
Manifestantes en contra de la violencia con armas protestan frente a las instalaciones de la fábrica Smith & Wesson
Imagen AP

Manifestantes que abogan por el control de armas protestaron este domingo frente a la sede principal de la compañía Smith and Wesson en la ciudad de Springfield, Massachusetts, luego de recorrer unos 80 kilómetros (50 millas) en este estado durante los últimos cuatro días para protestar contra de la violencia armada.

PUBLICIDAD

Estuvieron acompañados de un sobreviviente del tiroteo en Parkland, justo el día en que se registró otro tiroteo masivo con varias víctimas mortales y heridos en el estado de Florida, esta vez durante un torneo de videojuegos en un centro comercial de Jacksonville.

“Podemos terminar con la violencia con armas”, “libros, no armas” y “las madres requerimos acción”, eran algunas de las leyendas en los carteles que portaban los manifestantes que condenaron a la compañía por fabricar el rifle que se usó en el tiroteo de la preparatoria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland. El grupo está pidiendo que el fabricante done 5 millones de dólares para la investigación de la violencia con armas.

Los manifestantes también están pidiendo que la compañía deje de fabricar armas vetadas bajo la prohibición de armas de asalto de Massachusetts de 2004. Esa ley refleja una prohibición federal que expiró en 2004.

En la protesta participaron Manuel y Patricia Oliver, los padres de Joaquín Oliver, uno de los jóvenes que asesinados a tiros en el ataque de Parkland, y el estudiante David Hogg, quien sobrevivió al ataque.

Al lugar de la manifestación también se hizo presente un grupo de personas que apoya el derecho a poseer y portar armas para dar su apoyo al fabricante. “Amo mi Smith and Wesson”, “restringir a la gente buena no va acabar con el mal”, “los portadores autorizados no son el problema”, se leía en algunas de las pancartas.

“Hoy estaba protestando contra la violencia armada frente a las instalaciones de Smith and Wesson en compañía de las organizaciones March for Our Lives en Boston y 50 Miles More y un manifestante opuesto me sacó el dedo. En respuesta yo le mandé un beso. El amor ganará”, escribió Hogg en un tuit para dar un ejemplo de que cómo se debe reaccionar ante las agresiones de los oponentes.

PUBLICIDAD

Smith and Wesson se ha convertido en un objetivo para los activistas que abogan por el control de armas porque sus rifles de estilo militar fueron utilizados no solo en los tiroteos de Parkland sino también en otras masacres recientes, incluyendo el tiroteo de 2015 en California, donde murieron 14 personas y el tiroteo de 2012 en un cine de Colorado donde murieron 12 personas.

Ve también:

Personas vestidas de ángeles caminan en las instalaciones de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, donde el pasado 14 de febrero ocurrió el tiroteo que dejó 17 víctimas mortales.
Emma Gonzalez, la estudiante que se ha convertido en una de las voces más notables en el debate nacional sobre la violencia con armas, y otros alumnos caminan hasta el campus en Parkland, Florida. Este domingo estudiantes y padres pudieron entrar al campus por primera vez desde el pasado 14 de febrero.
La gente hace fila para poder entrar a la escuela en una jornada voluntaria de "reunificación".
Alumnos acompañados de sus padres retornaron a la secundaria.
Muchos estudiantes recogieron pertenencias que fueron dejadas para protegerse del ataque cometido por el autor confeso de la matanza, el exestudiante de esta escuela Nikolas Cruz.
Además fueron informados sobre el proceso de inicio de clases, que comenzarán de manera parcial el próximo miércoles.
En la cerca que rodea la escuela desde hace días se acumulan las flores, peluches y mensajes de apoyo a las víctimas.
La gente se abraza frente al edificio de primer año en el que tuvo lugar el tiroteo masivo en Marjory Stoneman Douglas High School.
1 / 8
Personas vestidas de ángeles caminan en las instalaciones de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, donde el pasado 14 de febrero ocurrió el tiroteo que dejó 17 víctimas mortales.
Imagen GettyImages / Joe Raedle
En alianza con
civicScienceLogo