Estados Unidos y Europa condenan la detención de cientos de manifestantes opositores en Rusia

Tanto Washington como Bruselas exigieron al gobierno de Vladimir Putin que ponga en libertad al principal líder opositor, Alexéi Navalny, detenido en el marco de una jornada de protesta nacional este domingo contra la corrupción.

Por:
Univision y Agencias
Miles de personas salieron a las calles de Rusia para protestar contra el primer ministro, Dmitry Medvedev, acusado de acumular varios yates, mansiones y viñedos.
Mientras los medios estatales guardaban silencio sobre las protestas, webs de noticias y redes sociales informaron sobre manifestaciones en ciudades importantes de todo el país, entre ellas Novosibirsk, Tomsk and Krasnoyarsk, además de Moscú.
Centenares de participantes fueron arrestados al desafiar a las autoridades, las cuales habían prohibido las protestas.
En la mayoría de ciudades, los policías rusos hicieron uso de la fuerza para romper con las manifestaciones.
No hay cifras oficiales, pero organizaciones civiles estiman que hay entre 600 y 800 detenidos.
La agencia estatal Tass informó que solo en Moscú la policía reportó 500 detenidos.
Las protestas parecen ser una de las mayores muestras coordinadas de descontento desde las multitudinarias manifestaciones de 2011 y 2012 tras un intento de fraude en unas elecciones parlamentarias, detalló la agencia AP.
La Casa Blanca de EEUU condenó las detenciones y pidió a Rusia liberar a los manifestantes pacíficos, según la agencia Reuters.
Sobre las acusaciones de corrupción, el gobierno de Putin ha dicho que se trata de una propaganda electoral planeada por Alexei Navalny.
Alexei Navalny, opositor del gobierno de Vladimir Putin y quien convocó a las manifestaciones, también fue detenido. Él es uno de los principales aspirantes a contender en las elecciones presidenciales de 2018.
1 / 10
Miles de personas salieron a las calles de Rusia para protestar contra el primer ministro, Dmitry Medvedev, acusado de acumular varios yates, mansiones y viñedos.
Imagen Alexander Utkin/AFP/Getty Images

El Gobierno de EEUU condenó este domingo la detención de "cientos de manifestantes pacíficos" en Rusia, entre ellos el líder opositor Alexéi Navalny, en la jornada nacional de protesta contra la corrupción convocada por ese político.

PUBLICIDAD

"Estados Unidos condena contundentemente la detención de cientos de manifestantes pacíficos en Rusia el domingo", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en un comunicado divulgado por medios estadounidenses.

En la cuenta oficial de Twitter, el Departamento de Estado también ha dejado ver claramente su condena a las cientos de detenciones.


"Estamos preocupados al conocer la detención de la figura de la oposición Alexéi Navalny, así como por las redadas de la Policía en la organización anti-corrupción que él encabeza", subrayó Toner.

"Detener a manifestantes pacíficos, observadores de derechos humanos y periodistas es una afrenta a los valores democráticos esenciales", agregó Toner.

La Unión Europea también se unión a los pedidos de Washington al exigir este a Rusia liberar "sin demora" a los centenares de personas detenidas el domingo durante manifestaciones contra la corrupción.

"Las operaciones policiales en la Federación Rusa para dispersar las manifestaciones y la detención de centenares de ciudadanos, incluyendo al líder de la oposición Alekséi Navalny, impidieron el ejercicio de libertades fundamentales", dijo una portavoz de la UE en un comunicado

"Pedimos a las autoridades rusas que cumplan plenamente sus compromisos internacionales (...) para garantizar esos derechos y que liberen sin demora a los manifestaciones pacíficos detenidos", añadió.

El Kremlin salió al paso de las críticas este lunes al tildar de "provocación" la manifestación anticorrupción organizada la víspera por el opositor Navalny.

PUBLICIDAD

"Lo que vimos ayer en muchos lugares, y tal vez en particular en Moscú, es una provocación y una mentira", declaró a la prensa el portavoz Dmitri Peskov, y agregó que Navalny "mintió" diciendo que estas manifestaciones eran "legales".

Navalny será llevado ante un juez

Navalny comparecerá este lunes ante la justicia en Moscú tras haber pasado la noche detenido, indicó su portavoz, Kira Iarmych, en Twitter.

La gran mayoría de los más de 1,000 arrestados fueron liberados por la noche tras ser acusados de cometer una "infracción administrativa" por participar en una manifestación no autorizada.

Decenas de miles de rusos participaron este domingo en la jornada nacional de protesta contra la corrupción convocada por Navalny, candidato a la presidencia de Rusia, con mítines y manifestaciones en todo el país.

Las concentraciones opositoras más numerosas acaecieron en la capital rusa, donde no tenían permiso de las autoridades y donde fue detenido el propio Navalni.

Pero por primera vez en manifestaciones de este tipo las ciudades de provincia se movilizaron y junto a los opositores "históricos" se vieron también a muchos adolescentes que solo han vivido bajo Vladimir Putin.

La jornada nacional de protesta se convocó bajo el lema "Dimón (diminutivo despectivo de Dmitri) las pagará", que alude al primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, a quien el líder opositor acusa de ser el hombre más corrupto de Rusia.

El dirigente convocó las protestas después que su Fundación para la Lucha Anticorrupción difundió un informe según el cual Medvedev ha acumulado varios yates, mansiones y viñedos.

PUBLICIDAD

Navalny es una persistente espina para las autoridades del Kremlin. Ha cumplido varias penas cortas de prisión por arrestos en movilizaciones previas y en dos ocasiones fue declarado culpable en un caso de fraude, pero le concedieron una sentencia suspendida.

Navalny pretende postularse candidato a presidente en 2018 aun cuando el veredicto de culpabilidad lo inhabilitaría técnicamente para los comicios, en los que muy previsiblemente Putin buscará otro periodo.

Vea también:

Paul Manafort habría utilizado empresas fantasma como parte de un trato de 19 millones de dólares con un billonario ruso, cercano al presidente de ese país, Vladimir Putin.
Video Investigan transacciones financieras del exdirector de la campaña de Donald Trump, que lo vincularían con Rusia
En alianza con
civicScienceLogo