A gritos: un cliente amenaza con llamar a Inmigración por una palabra en español en el menú de un restaurante mexicano

Un cliente se molestó porque vio escrito "viernes" en el menú y empezó a quejarse de que no lo entendía, pese a que una empleada le indicó la traducción.

Por:
Univision

"Lo dice en mexicano. No estamos en México, estamos en Estados Unidos". Con estas palabras y a gritos un hombre acosó verbalmente a una empleada de un restaurante mexicano en California.

PUBLICIDAD

El incidente ocurrió en el Palapas Tacos, en Anaheim, cuando el cliente entró al local y comenzó a quejarse de una palabra en español del menú y a amenazar a los trabajadotres con llamar a las autoridades de inmigración.

El cartel del restaurante que molestó al hombre, que por ahora no ha sido identificado, estaba fuera del local e incluía la palabra "viernes", aunque en el interior incluía la traducción.

"Soy estadounidense, no hablo español", comenzó a gritar el cliente, que incluso se enfrentó a otras personas que hacían fila en el interior.


" Nos sentimos un poquito molestos, preocupados", indicó a Univision Noticias el dueño del restaurante, Juan Del Río.

"La cajera estaba temblando, estaba asustada. Desde que entró, estaba como de mal humor, era agresivo, como si no tuviera un buen día", dijo en conversación con medios locales.

En otra grabación, tomada por Del Río, se escucha cómo el hombre amenaza con llamar a Inmigración. "¿Por qué?", se escucha que le pregunta desde el restaurante. "Porque no eres legal", respondió.

"Honestamente, no sé si es racista, odia a los mexicanos o lo que odia es su vida", añadió Del Río.

Un reciente informe del FBI sobre ataques racistas en Estados Unidos concluyó que este tipo de incidentes contra los hispanos aumentó un 24% en 2017.

Mira también:

La invitación 
<a href="https://www.facebook.com/events/174878309883895/?active_tab=discussion">fue creada en Facebook</a> con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
“Tus empleados están hablando español con los clientes. Cada persona que he oído está hablando en español, él está hablando, él está hablando, ella también y esto es EEUU”, dijo el abogado notablemente alterado hace unos días. El gerente que lo oía intentaba refutar sus argumentos explicándole que era normal que sus empleados hablaran de vez en cuando español con los clientes.
Tras el episodio que se hizo viral, un grupo de activistas decidió ofrecerle una serenata en su idioma "predilecto" a las puertas del edificio de Manhattan donde vive.
<b>"Fiesta latina en el apartamento del Upper West Side del racista Aaron Schlossberg"</b>, se leía en el anuncio que comenzó a circular desde tempranas horas del jueves.
Uno de los asistentes acudió con la portada del Daily News que abrió con un mensaje para el abogado en español: "Jódete, idiota".
Mark Goldberg, uno de los indignados por el video, creó una campaña para recaudar fondos y costear la fiesta.
“Estamos pidiendo que una banda cante canciones queridas y cálidas en español, como “La Cucaracha”, escribió Goldberg en su página. “El dinero que nos sobre se usará para un camión de tacos para el staff”.
Los manifestantes bailaron al ritmo de la salsa durante la celebración.
El gobierno federal de EEUUno tiene un idioma oficial, y pese a que el inglés es obviamente la lengua que se habla en el país, el hecho de que no exista uno específico habla de la apertura histórica que existe en EEUU, una nacion construida con emigrantes de todos los puntos del planeta. 
<b><a href="https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2015/cb15-185.html">En el país se hablan más de 350 idiomas</a></b> y 
<a href="https://qz.com/441174/by-2050-united-states-will-have-more-spanish-speakers-than-any-other-country/">viven más de 40 millones de hispanohablantes</a>, cifra que supera ya la de España.
Los ataques contra quienes hablan idiomas distintos al inglés tampoco son nuevos ni pueden atribuirse únicamente a la retórica antiinmigrante de Donald Trump.
Existe una larga tradición de ataques del tipo 'Habla inglés o vete de este país' contra los hispanos.
1 / 11
La invitación fue creada en Facebook con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
Imagen Mary Altaffer/Ap
En alianza con
civicScienceLogo