Estos trillizos hicieron historia: padecían la misma deformación craneal y fueron operados con éxito

Se trata del primer caso de trillizos diagnosticados con esta condición, según lo asegura el médico que los operó. Las probabilidades de que los tres tuvieran craneosinostosis, que consiste en el endurecimiento o cierre temprano de la fontanela, era 1 en quinientos trillones.

Por:
Univision
Hunter, Jackson y Kaden Howard nacieron con una extraña deformación del cráneo llamada craneosinostosis, que consiste en el endurecimiento o cierre temprano de la fontanela. Se los presentamos aquí.
Video Conoce a los trillizos de NYC que fueron diagnosticados con una rara malformación craneal y hoy se recuperan

Las mamás suelen vestir a los hermanitos con atuendos similares, pero estos trillizos de seis meses de edad comparten un accesorio mucho más peculiar: cascos especiales para mantener la forma de su cráneo.

Hunter, Jackson y Kaden Howard nacieron con una extraña deformación del cráneo llamada craneosinostosis, que consiste en el endurecimiento o cierre temprano de la fontanela y que según el National Institute of Health, puede generar retrasos en el desarrollo y otras graves consecuencias. Por eso, fueron operados en el Stony Brook Children’s Hospital de Nueva York, por el doctor David Chesler y su equipo.

PUBLICIDAD

Se trata del primer caso de trillizos diagnosticados con esta condición en la historia, advirtió Chesler a ABC News. Según sus estimaciones, las probabilidades de que esto ocurriera eran “1 en quinientos trillones”. Las probabilidades de tener craneosinostosis para un niño normal son 1 en 2000.

Durante la cirugía, realizada en enero, se removió parte del cráneo de cada bebé, mediante un proceso endoscópico, para evitar que este ejerciera demasiada presión y dañara el cerebro.

Durante la cirugía, realizada en enero, se removió parte del cráneo de cada bebé, mediante un proceso endoscópico, para evitar que éste ejerciera demasiada presión y dañara el cerebro.
Durante la cirugía, realizada en enero, se removió parte del cráneo de cada bebé, mediante un proceso endoscópico, para evitar que éste ejerciera demasiada presión y dañara el cerebro.
Imagen Foto de video/Cortesía familia Hunter

Ahora, según lo notificaron en rueda de prensa esta semana, los niños deberán usar este casco durante al menos seis meses para que la cabeza mantenga su forma.

Hunter y Jackson son gemelos idénticos y tenían una versión llamada sinostosis sagital, que afecta la parte superior de la cabeza; mientras que Kaden presentó una menos común que se conoce como sinostosis metópica (cercana a la frente).

“Apenas nacieron, uno podía notar que sus cabecitas estaban malformadas. Nos asustamos mucho”, contó la madre Amy Howard a los reporteros.

Pero ahora que los pequeños están recuperándose, la mayor preocupación de esta madre primeriza es cuidarlos todos a la vez.

“No les molestan los cascos, la cirugía fue fabulosa. No creo que ni siquiera hayan tenido mucho dolor”, agregó.

Un equipo de médicos de Chicago, entre los que se encuentran cinco cirujanos y más de 50 profesionales de salud, ayudó a realizar lo que parece un verdadero milagro.
El que Dominique, una niña de 10 meses de edad, quien nació con una extraña condición médica, pueda hacer una vida normal.
La menor, quien es originaria de Costa de Marfil, nació con cuatro pies y dos espinas dorsales, ya que tenía un gemelo parásito en el cuerpo.
La mitad inferior del cuerpo de su gemelo, que no se desarrolló completamente, sobresalía en la espalda de Dominique.
La pequeña viajó a los Estados Unidos para recibir atención médica especializada y fue sometida a una cirugía mayor en el Advocate Children's Hospital de Chicago.
La operación, que se practicó el pasado 8 de marzo, duró más de seis horas.
El 13 de marzo Dominique fue dada de alta del hospital y se recupera muy bien.
Por lo que en una conferencia realizada hoy los médicos que la atendieron califican la cirugía como todo un éxito.
La pequeña se encuentra en Chicago con una familia de acogida mientras sus padres y hermanos esperan su regreso a casa.
Se estima que en dos semanas la menor podrá regresar con su familia.
La familia de acogida con la que Dominique vive en Chicago describe a la pequeña como una niña muy despierta.
De acuerdo con los doctores, ahora la menor únicamente deberá concentrarse en aprender las habilidades de una niña de su edad.
1 / 12
Un equipo de médicos de Chicago, entre los que se encuentran cinco cirujanos y más de 50 profesionales de salud, ayudó a realizar lo que parece un verdadero milagro.
Imagen Advocate Children's Hospital/Jesse Echeverria
En alianza con
civicScienceLogo