Doctores hallan un feto dentro del cráneo de una niña: ¿cómo es posible?

Tenía columna vertebral, brazos y seguía “vivo” cuando lo encontraron. Aunque raro, no es la primera vez que ocurre. Explicamos en qué consiste este insólito fenómeno conocido como 'fetus in feto'.

Por:
Univision
Una familia de Irpin, Ucrania, decidió separarse: el padre, un oficial de policía, permanecerá en la ciudad, mientras que la madre y los dos hijos buscarán refugio fuera de ella. Uno de los niños no lo tomó de la mejor manera. Más noticias aquí.
Video Entre lágrimas y llanto: la desgarradora despedida de un bebé y su padre que se marcha a la batalla en Ucrania

Cuando los padres de una niña de un año en China la llevaron al hospital debido al engrandecimiento de su cabeza y a retraso motor, ni ellos ni los doctores jamás imaginaron lo que revelaría la tomografía computarizada: un feto crecía dentro del cráneo de la pequeña y ejercía presión sobre su cerebro.

Era un gemelo idéntico no nacido que siguió formándose en su interior, un fenómeno muy raro, pero del que ya hay unos 200 casos reportados en la literatura médica y al que se le conoce como ' fetus-in-fetu' (feto en feto, en español ).


Científicos lo definen como una masa fetiforme de vertebrado dentro del cuerpo de un gemelo y se estima que se presenta en aproximadamente 1 de cada 500,000 recién nacidos vivos.

PUBLICIDAD

Feto dentro de cabeza de la niña tenía columna vertebral, brazos y seguía “vivo” cuando lo encontraron


El feto en feto casi nunca se observa en el área del cráneo, como ocurrió esta vez. Otras zonas en las que se ha documentado el fenómeno son la pelvis, boca, intestinos y escroto.

Allí, el mellizo no nacido puede continuar creciendo: el de la niña en cuestión medía 10 centímetros (4 pulgadas) llegó a desarrollar columna vertebral, fémur, brazos, espina bífida y estructuras en forma de dedos y seguía “vivo” cuando lo encontraron.

Al describir el caso en un artículo de la revista Neurology, los neurocirujanos del del Hospital Tiantan de Beijing explican que logró sobrevivir todo ese tiempo porque recibía flujo sanguíneo de su “hermana”.

Por “vivo” se refieren a la viabilidad de sus células y tejidos y nada más, pues los ‘fetus in feto’ no tienen cerebro, corazón y otros órganos esenciales para ser considerados “seres vivos” en el sentido literal de la palabra, y además comprometen la salud de su portador.

Entre las secuelas que presentaba la pequeña de 1 año estaban el no poder sentarse de forma independiente y el sufrir de hidrocefalia.

El feto en cuestión fue extraído con éxito mediante una cirugía, pero los especialistas no están seguros de si esto dejará consecuencias permanentes en el desarrollo de la paciente.

¿Qué causa que un feto se forme dentro de un feto?


No sabe con certeza, pero se manejan varias hipótesis. Una de ellas, es que se trata de un tipo de ‘gemelo parasitario’, en el que uno de ellos es absorbido por el otro a inicios del embarazo.

PUBLICIDAD

Otra es que se trata de un tipo de teratoma, un tipo de tumor que contiene los tres tipos de células de los embriones humanos, aunque la presencia de una columna vertebral se usa para distinguir ambos diagnósticos .

“El feto en feto se puede distinguir de los teratomas según la edad más joven de los pacientes que se presentan y la presencia de vértebras u órganos internos”, explican Zongze Li y los coautores del estudio de caso.

Los ' fetus in feto' suelen detectarse temprano en la infancia, pero ha habido veces en los que logran pasar desapercibidos hasta la adultez.

En un reporte, médicos del hospital Nossa Senhora das Gracias, en Curitiba (Brasil) describen el caso de un hombre de 65 años que tenía un feto en el área del perineo.

Lo más común es que haya exclusivamente uno, pero se han reportado tres y hasta ocho fetos in feto dentro de una persona.

Un pequeño raspón apareció en la frente de Chloe McKnight, la menor de tres hermanos, a los pocos días de haber nacido.
Al comienzo, su mamá pensó que no era nada, pero
<b> progresivamente la marca se fue haciendo más prominente y grande</b>. El pediatra le dijo que se trataba de un 
<b>hemangioma</b>, una malformación vascular o tumor beningno que puede aparecer durante el primer año de vida, pero que muchas veces se reduce o desaparece por sí sola.
Sin embargo, en otros casos como el de Chloe no es así: el de ella fue aumentando de tamaño bastante rápido.
Para la familia el tumor pasó a ser una parte más de Chloe. 
<b>"Lo besábamos y nos referíamos a él como su 'fresita'"</b>, cuenta a Univision Noticias su mamá, Ashley McKnight.
Como el tumor benigno se hacía cada vez más grande, su madre investigó y buscó opciones para removerlo. Mediante un grupo de Facebook dio con uno de los más prestigiosos expertos en hemangiomas y malformaciones vasculares en el mundo: el doctor Gregory Levitin, director de Marcas de Nacimiento y Malformaciones Vasculares del New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai.
<br>
Al ver que el hemangioma de Chloe era "inusualmente grande" y estaba en una zona complicada y muy visible como la frente, el doctor dijo que la única opción era operarlo cuanto antes mediante una cirugía. En estos casos, el diagnóstico temprano es fundamental para dar a los niños el mejor resultado posible y que no se afecte su desarrollo psicosocial.
El doctor Gregory Levitin ha eliminado miles de hemangiomas y otras malformaciones vasculares a lo largo de su carrera que comenzó hace más de 20 años cuando su hija presentó un tumor de este tipo.
La cirugía era compleja porque no sólo había que remover el tumor, sino también reconstruir la zona. Duró tres horas.
A salir del quirófano ya diferencia ya era evidente. La recuperación fue más sencilla de lo que la madre de Chloe anticipó. "En cuestión de 24 horas ya era ella misma", cuenta a Univision Noticias.
La cicatriz estaba ubicada en la línea del cabello.
Con apenas dos meses de operada, ya la cicatriz prácticamente no se nota, aunque los resultados definitivos se verán al cabo de un año. Para ese momento será dificil imaginar que alguna vez el protuberante tumor estuvo allí.
1 / 11
Un pequeño raspón apareció en la frente de Chloe McKnight, la menor de tres hermanos, a los pocos días de haber nacido.
Imagen Familia McKnight
En alianza con
civicScienceLogo