El cambio climático impulsado por humanos afecta al 85% de la población mundial

Al menos el 85% de la población mundial vive en zonas que han experimentado los efectos del cambio climático, según una investigación publicada el lunes que se suma al creciente conjunto de pruebas que ilustran con cada vez mayor claridad el impacto del calentamiento global en la vida cotidiana.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Greta Thunberg aprovechó su discurso ante la cumbre juvenil sobre el clima (Youth4Climate) que se celebra en Milán, Italia, para burlarse de los líderes políticos mundiales. La joven sueca, activista contra el cambio climático, acusó a los gobernantes de ofrecer promesas vacías que no son seguidas por acciones.
Video “Bla, bla, bla”: Greta Thunberg se burla de las promesas de los líderes mundiales en la cumbre juvenil sobre el clima

El cambio climático ya está perturbando la vida humana a escala mundial. El estudio publicado el lunes en la revista Nature no se centra en escenarios del futuro -a 30 o 60 años del presente- si no que ofrece una panorámica del impacto del calentamiento global a fecha de hoy, y la conclusión deja lugar a podas dudas: el calentamiento global ha afectado a al menos el 80% de la superficie terrestre, y el 85% de la población mundial.

Los científicos usaron la inteligencia artificial para analizar y cartografiar más de 100,000 estudios de sucesos como olas de calor o inundaciones que podrían estar relacionados con el calentamiento global, y los combinaron con estudios sobre cambios de temperatura o precipitaciones causados por el uso de combustibles fósiles y otras fuentes de emisiones de carbono.

PUBLICIDAD

Los resultados combinados utilizando aprendizaje automático o machine learning (una rama de la inteligencia artificial que consiste en entrenar algoritmos informáticos para detectar patrones y tendencias) permitieron establecer un vínculo sólido entre el aumento de los fenómenos extremos y las actividades humanas.

"Ahora tenemos una enorme base de pruebas que documenta cómo el cambio climático está afectando a nuestras sociedades y a nuestros ecosistemas", dijo en declaraciones a The Washington Post Max Callaghan, investigador del Instituto de Investigación Mercator sobre los Bienes Comunes Mundiales y el Cambio Climático, en Alemania, y principal autor del estudio. " El cambio climático es visible y perceptible en casi todo el mundo", dijo Callaghan.



El número de estudios, datos e informes sobre el impacto del clima ha aumentado de tal manera que se convierte en casi inabarcable, incluso a través de meta-análisis (la combinación de resultados de otros análisis para analizarlos estadísticamente). La inteligencia artificial permite, como fue el caso de este estudio, analizar enormes cantidades de datos para determinar tendencias que de otra forma tardaríamos mucho tiempo en detectar.

El estudio de Callaghan pone sobre la mesa, una vez más, hasta qué punto los países más pobres se llevarán la peor parte de las consecuencias del calentamiento del planeta. En estas naciones, una cuarta parte de la población vive en zonas en las que se han realizado pocos estudios, a pesar de las sólidas pruebas de que están experimentando cambios en los patrones de temperatura y precipitación.

PUBLICIDAD

Sin buenos datos e investigaciones apropiadas, los científicos no pueden decir fácilmente qué lugares son susceptibles de ser inundados o avisar cuando un desastre está a punto de ocurrir. Esto significa que las población más vulnerable tiene menos posibilidades de estar preparada y salir del peligro. En este sentido, los análisis basados en inteligencia artificial son aún más valiosos, ya que pueden ayudar a identificar el impacto climático incluso en lugares donde no hay suficientes datos científicos que permitan anticipar los efectos.

La nueva investigación publicada en Nature se suma a un creciente conjunto de pruebas que atestiguan el impacto del cambio climático en las actividades humanas a escala mundial.

Los científicos son cada vez más capaces de atribuir a la acción humana fenómenos como las olas de calor y los huracanes. El coste de estos fenómenos está a la vista de todos, como sucedió en verano, cuando cientos de personas murieron en una ola de calor sin precedentes que asoló este verano el noroeste del Pacífico, una zona habitualmente templada, o más recientemente, cuando el huracán Ida causó docenas de muertes en varios estados por inundaciones repentinas y otros impactos.

Próxima cumbre del clima

Los resultados de la investigación se publican a falta de unas semanas para que se celebre la próxima cumbre de las Naciones Unidas para el clima, que tendrá lugar en Glasgow (Escocia) del 31 de octubre al 12 de noviembre.

PUBLICIDAD

En esa cita mundial los países ricos se enfrentan a una gran presión para alcanzar objetivos climáticos más ambiciosos, ya que los actuales harán que el planeta se caliente unos 2,7 grados Celsius (4,9 grados Fahrenheit) a finales de siglo, un nivel que provocaría una drástica escasez de alimentos y agua, desastres meteorológicos mortales y un colapso catastrófico de los ecosistemas.

Algunos de los principales emisores del mundo, como China e India, aún no se han comprometido formalmente con un nuevo objetivo de reducción de emisiones para 2030. A los activistas les preocupa que una incipiente crisis energética, que ha hecho subir los precios y ha provocado apagones, pueda poner en peligro los esfuerzos por conseguir que las economías en desarrollo abandonen los combustibles contaminantes.

Lo que mata al planeta mata a las personas

La publicación del artículo coincide con la emisión de un informe en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las consecuencias de la crisis climática para la salud. La OMS recuerda que lo que está matando al planeta mata a las personas.

En esta misma línea, organizaciones de la salud que representan a 45 millones de trabajadores sanitarios pidieron el lunes en una carta abierta, enviada a 197 líderes mundiales “colocar la salud y la justicia social en el centro de las conversaciones sobre el clima de la ONU”.

"Cada vez que prestamos atención médica en hospitales, clínicas y comunidades de todo el mundo, ya estamos respondiendo a los daños sanitarios causados por el cambio climático", escribieron los profesionales sanitarios en la carta.

<b>Incendios incontrolables y una ola de calor histórica en Grecia </b>
<br>
<br>Una mujer desesperada por los incendios que devastan la isla de Evia, Grecia, el 10 de agosto de 2021. La mayor ola de calor en los últimos 30 años en este país trajo
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/incendios-forestales-grecia-fuegos-cambio-climatico-fotos"><u> una serie de incendios forestales que han llevado al límite a las autoridades</u></a>. Al mismo tiempo, otros incendios afectan a sus vecinos en el Mediterráneo, justo cuando la ONU hizo público un reporte donde advierte que el calentamiento de la Tierra es un “
<a href="https://news.un.org/en/story/2021/08/1097362"><u>código rojo para la humanidad</u></a>”.
<b>Aumento del nivel del mar</b>
<br>
<br>Esta fotografía del 9 de agosto muestra una residencia de Hooper Island, Maryland, amenazada por el aumento del nivel de las aguas. A la casa se le construyó una nueva base para elevarla. Según la ONU, el mar ya ha crecido 20 centímetros desde 1900, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/onu-informe-calentamiento-global-2021-desastres-naturales"><u>pero todavía podría avanzar medio metro más para 2100</u></a>. Cambios como el aumento del nivel del mar podrían ser "irreversibles, durante siglos o milenios en el futuro", advierte el preocupante informe de la ONU.
<b>Otro año de incendios históricos en el oeste de Estados Unidos</b>
<br>
<br>Edificios calcinados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/incendio-dixie-california-dos-veces-tamano-ciudad-nueva-york"><u>luego del paso del incendio Dixie por Greenville, California</u></a>, el 4 de agosto. En los últimos años, las temporadas de incendios en California, Oregon y Washington han sido cada vez más largas y severas. Según la ONU, los eventos climáticos extremos están aumentando en magnitud y frecuencia, y seguirán variando su ubicación y el momento del año en que ocurren.
<b>Lluvias devastadoras en el sur de Asia</b>
<br>
<br>Un hombre con el agua hasta el cuello recibe ayuda en una calle inundada de Ghatal, India, luego de las fuertes lluvias monzónicas que afectaron la zona a principios de agosto. El nuevo informe de la ONU enfatiza que el cambio climático está siendo inducido por el hombre con la emisión de gases de efecto invernadero.
<b>Siberia caliente y con incendios</b>
<br>
<br>El cielo opaco por el humo de los inusuales fuegos forestales en Yakutsk, Siberia, Rusia, el 27 de julio. Las regiones siberianas y árticas de este país han sido las más afectadas por el aumento de la temperatura terrestre. En junio de 2020, la ciudad de Verkhoyansk llegó a los 100.4 grados Fahrenheit (unos 38 grados centígrados), la temperatura más alta registrada en el círculo polar ártico desde que comenzaron las mediciones.
<b>Lluvias sorpresivas y devastadoras en Alemania</b> 
<br>
<br>Una casa destruida por las inundaciones en Ahrweiler, Alemania, el 23 de julio. Copiosas e inusuales lluvias causaron inundaciones y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/inundaciones-europa-alemania-antes-y-despues-fotografias-interactivas"><u>destrucción en el oeste de Alemania y Bélgica</u></a>, dejando centenares de muertos y desaparecidos.
<b>La sequía preocupante en California. </b>
<br>
<br>El bajo nivel del agua en el lago Oroville, a 28% de su capacidad el 22 de julio. California ha estado este año en emergencia por la sequía extrema, lo que ha obligado a las autoridades a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/sequia-cambio-climatico-oeste-eeuu-fotos-fotos"><u>organizar racionamientos de agua y energía eléctrica sin precedentes.</u></a>
<b>Poderosas lluvias sorprenden a una populosa ciudad del centro de China</b>
<br>
<br>Las lluvias sorpresivas y poderosas causaron estragos en la ciudad de Zhengzhou, donde decenas de personas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/doce-personas-mueren-atrapadas-metro-inundado-china-zhengzhou-fotos"><u>se ahogaron en una estación de metro que se llenó de agua repentinamente</u></a>. 
<br>
<br>Los expertos de la ONU advierten que algunos aspectos del cambio climático se magnificarán, incluidos el calor intenso, las inundaciones provocadas por las precipitaciones fuertes y el aumento del mar en las urbes costeras.
<b>Un deslave catastrófico en japón</b>
<br>
<br>Una enorme operación de rescate tuvo que realizarse en el centro de Japón a principios de julio, luego de que un deslizamiento de tierra devastó el centro turístico de Atami, matando a dos personas y dejando a otras 20 desaparecidas. La ciudad tuvo más lluvia en los primeros tres días de julio de lo que normalmente se ve en todo el mes.
<b>El calor en el oeste llega a Canadá </b>
<br>
<br>El atardecer caluroso en Vancouver, Columbia Británica, donde las temperaturas
<a href="https://www.univision.com/noticias/es-cierto-olas-de-calor-cada-vez-mas-frecuentes-arriesgan-vida"><u> alcanzaron registros históricos a finales de junio</u></a>. Lytton, un pueblo cercano a Vancouver se convirtió en 
<a href="https://www.seattletimes.com/nation-world/canadas-new-heat-record-is-114-degrees-in-b-c-amid-forecasts-of-even-hotter-weather/"><u>el primer lugar en Canadá en registrar una temperatura superior a los 113 grados Fahrenheit</u></a> (unos 45 grados centígrados) el 27 de junio de 2021.
<b>Un tornado golpea por primera vez en República Checa</b>
<br>
<br>El 24 de junio, un poderoso tornado destruyó el pueblo de Hrusky, dejando cinco personas muertas y más de 200 heridos. Esta región del centro de Europa se enfrentó a un desastre de este tipo por primera vez en 2021. "Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera" muestra, dice Kristina Dahl, de la las científicas que participó en la redacción del informe de la ONU.
<b>Emergencia por las lluvias en Australia</b>
<br>
<br>El oeste de Sydney bajo las aguas, el 24 de marzo. Una serie de lluvias extremas devastó áreas de Australia, meses después de que los incendios forestales causaron estragos en algunas regiones de ese país.
<b>Seguidilla de tormentas de arena en China</b>
<br>
<br>Una mujer en medio de la neblina naranja de la ciudad de Pekín, el 15 de marzo. Una inusual serie de tormentas de arena envolvió esta ciudad en marzo y abril, un fenómeno que es consecuencia de la 
<a href="https://www.theguardian.com/environment/2021/apr/03/china-sandstorms-highlight-threat-of-climate-crisis"><u>sequía, altas temperaturas y vientos que se han incrementado en el norte del país.</u></a>
<b>Un vecindario bajo el agua en Indonesia</b>
<br>
<br>Un hombre se desplaza a través de un vecindario inundado en Jakarta, el 20 de febrero. Las graves inundaciones en numerosas áreas de la capital indonesia obligaron la evacuación de miles de personas.
<br>
<br>Según el informe de la ONU el cambio climático también afecta a los patrones de la lluvia: aumentarán las precipitaciones en altas latitudes y disminuirán en amplias partes de las áreas subtropicales.
<b>Una tormenta invernal provoca una emergencia en Texas</b>
<br>
<br>Un hombre juega con la nieve en Houston, el 15 de febrero. Una tormenta invernal sin precedentes afectó gran parte del centro de Estados Unidos y dejó a millones sin electricidad en temperaturas heladas. Según los científicos, los fenómenos de frío extremo no suceden a pesar del aumento de la temperatura global, sino que es otra de sus consecuencias.
<b>En video: i<b>ncendio Dixie, el segundo más devastador en la historia de California</b></b>
<br>
<br>Más de 500,000 acres han sido consumidos por las llamas y poblados como Greenville han sido arrasados hasta un 75% mientras el incendio continúa activo.
1 / 16
Incendios incontrolables y una ola de calor histórica en Grecia

Una mujer desesperada por los incendios que devastan la isla de Evia, Grecia, el 10 de agosto de 2021. La mayor ola de calor en los últimos 30 años en este país trajo una serie de incendios forestales que han llevado al límite a las autoridades. Al mismo tiempo, otros incendios afectan a sus vecinos en el Mediterráneo, justo cuando la ONU hizo público un reporte donde advierte que el calentamiento de la Tierra es un “ código rojo para la humanidad”.
Imagen ANGELOS TZORTZINIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo