¿Por qué usamos emojis? 🤔 Permiten salvar limitaciones del lenguaje, pero cuidado con la ambigüedad

Los emoji permiten salvar algunas de las limitaciones de la comunicación por texto, pero su significado no está exento de ambigüedad. Las personas experimentan un mayor contagio emocional (por ejemplo, se sienten más abatidas al leer un texto triste) cuando un mensaje escrito viene acompañado por un emoji.

Por:
Pilar Ferré Romeu, José Antonio Hinojosa Poveda, Juan Haro Rodríguez, y Miguel Ángel Pérez-Sánchez .
La inteligencia artificial ha experimentado increíbles avances en los últimos años, lo que ha permitido desarrollar aplicaciones que emulan características humanas de una manera más fiel. Un ejemplo de ello es ChatGPT, un chatbot también disponible en español que ha causado furor en todo el mundo, si bien ya tiene detractores. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Ponemos a prueba a ChatGPT, el chatbot que aprueba exámenes universitarios pero que aún comete fallos

Imagínate que te levantas por la mañana y recibes el siguiente mensaje en el celular:

¡Menuda fiesta! 🤩

PUBLICIDAD

Casi con total probabilidad deducirás que se trató de un acontecimiento sumamente divertido. Pero, ¿qué ocurriría si al consultar el celular se encontrara con este otro?:

¡Menuda fiesta! 👿

Cuando conversamos cara a cara con otras personas transmitimos tanto información verbal (el mensaje) como no verbal (la entonación, el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales). Esta última desempeña un papel esencial para descifrar correctamente el significado del mensaje y la intención del emisor. Por eso, en el segundo ejemplo, la mayoría de nosotros inferiremos que la fiesta fue un fiasco.

La forma en que nos comunicamos experimentó una gran transformación a comienzos de este siglo. Nuestras interacciones sociales comenzaron a producirse de modo virtual a través de móviles y de redes sociales. Esta situación generó nuevas formas de comunicación escrita con innegables aspectos positivos, pero con una limitación evidente: la ausencia del ingrediente no verbal presente en la comunicación cara a cara.

Para paliar este defecto se idearon los emojis. El sistema estándar Unicode Emoji v.15 reúne más de 3,000 emojis que representan caras, gestos, personas, profesiones, animales, elementos de la naturaleza, edificios, objetos, actividades, etc.

Los emojis más conocidos son los que representan caras (🤓) y algunos otros elementos como corazones (💕) y gestos (🤦‍♀️ o 👌). A su vez, estos son los emojis que más se usan como sustitutos de la comunicación no verbal con la doble función de transmitir las emociones del emisor y clarificar el contenido del mensaje.

PUBLICIDAD

Los emojis y las expresiones faciales

¿Funcionan los emojis de caras del mismo modo que las expresiones faciales emocionales en la comunicación en persona? Sabemos que las expresiones faciales influyen en el observador de dos formas: permiten inferir qué emoción experimenta el emisor y desencadenan reacciones afectivas en el receptor.

Gracias a varias investigaciones sabemos que la intensidad emocional de mensajes del tipo “es inteligente” o “es estúpido” aumenta cuando las expresiones positivas van acompañadas de un emoji alegre (😊) y las negativas de uno triste (😔).

Además, las personas experimentan un mayor contagio emocional (por ejemplo, se sienten más abatidos al leer un texto triste) cuando un mensaje escrito viene acompañado por un emoji congruente con la emoción expresada.

Por último, cuando vemos emojis que expresan emociones nuestro cuerpo reacciona de forma similar a cuando vemos caras reales.

¿Existe consenso sobre cómo interpretamos su significado?

Para que los emojis sean una de las principales herramientas para expresar emociones debe existir un acuerdo acerca de su significado entre los usuarios. Sin embargo, el nivel de consenso varía mucho y algunos emojis son más ambiguos que otros.

En el caso de las emociones, algunos emojis se relacionan de manera unánime con una única emoción, como 🙁 (tristeza). Por el contrario, emojis como 😬 se relacionan con catorce emociones distintas.

La variación en el grado de consenso sobre el significado de los emojis puede deberse a la propia complejidad de la emoción expresada por el emoji (tal y como también ocurre con algunas expresiones faciales). Otra posible causa es el grado de similitud entre el emoji y la expresión emocional de la cara representada. Además, habría que considerar las diferencias individuales y culturales entre los usuarios.

PUBLICIDAD

Un último aspecto a tener en cuenta es que Unicode proporciona un código para cada emoji, pero no el símbolo gráfico. Esto tiene como consecuencia que su apariencia puede variar de unas plataformas a otras, de las que existen al menos 46.

De este modo, si el emisor y el receptor usan dispositivos distintos, es posible que la apariencia del emoji enviado sea diferente de la del recibido. Se ha visto que el significado de algunos emojis, como 😍, es muy consistente en las distintas plataformas, mientras que en otros casos existen discrepancias muy acentuadas (por ejemplo, 🙌 se interpreta como celebración en algunas plataformas y en otras como oración).

Cuidado con la ambigüedad

Los emojis se utilizan para comunicar emociones y clarificar el contenido de nuestros mensajes. Los usamos mayoritariamente en mensajería instantánea, con amigos y personas de nuestro círculo social más próximo, y en contextos informales. En ocasiones, los empleamos simplemente por diversión o para estrechar la relación con nuestros interlocutores. En definitiva, los emojis facilitan la comunicación digital pero, ¡ojo!, no olvide que nuestro destinatario no siempre los interpretará como queremos 😬.

Pilar Ferré Romeu, Profesora titular del Área de Psicología Básica. Departamento de Psicología. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, Universitat Rovira i Virgili; José Antonio Hinojosa Poveda, Profesor Titular del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia, Universidad Complutense de Madrid; Juan Haro Rodríguez, Profesor Agregado del Área de Psicología Básica. Departamento de Psicología. Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, and Miguel Ángel Pérez-Sánchez, Profesor Titular del Dpto. de Psicología Básica y Metodología, Universidad de Murcia, Universidad de Murcia

PUBLICIDAD

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

En su cinta 
<i>Metrópolis</i> (1927) el director alemán Fritz Lang imaginó una ciudad en la que máquinas y robots convivían con los humanos para no frenar la producción industrial. A cuatro años de que alcancemos el 2026, año premonitorio en que Lang cuenta su historia, 
<b>existen ya múltiples oficios que los robots han tomado el lugar de los humanos</b>, en otros, a punto están de hacerlo. Aquí un recuento de 15 de ellos.
<b>1.- Cocinero.</b> En la imagen, un brazo robótico desarrollado por la empresa Miso Robotics, el cual puede freir papas sin parar durante horas. El aparato está diseñado para ser capaz de transportar las canastillas entre las freidoras hasta que queden crujientes. Algunos restaurantes de la cadena Jack in the Box ya lo están utilizando, según la empresa.
<b>2.- Guardia de seguridad.</b> Muy parecido a R2-D2, el célebre androide de Star Wars, pero no igual. El robot de seguridad autónomo K5 ("ASR") de Knightscope, apodado 'Robby' se implementó recientemente en el hotel Aloft en Cascade Station en el noreste de Portland, Oregón, para evitar el vandalismo.
<b>3.- Cirujano.</b> En la imagen, un robot quirúrgico demuestra su destreza quitando la cáscara de un huevo durante la Conferencia Mundial de Robots en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Yichuang en Beijing, el viernes 19 de agosto de 2022.
<b>4.- Ensamblador.</b> Nada nuevo si se piensa en que las líneas de producción de los automóviles han utilizado desde hace, por lo menos, 20 años robots. Máquinas de este tipo han sido incorporados al ensamblaje de autos eléctricos como el de esta planta del Stellantis Dundee Engine Complex en Dundee, Michigan.
<b>5.- Enfermero.</b> En la imagen, un joven participa en una demostración de un brazo robótico que recolecta muestras de hisopos para la detección de covid-19 durante la Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing el 18 de agosto de 2022 en Beijing, China.
<b>6.- Masajista.</b> En la misma Conferencia Mundial de Robots 2022 en la Exposición Internacional Etrong de Beijing, un grupo de mujeres observan dos brazos robóticos llevar a cabo un tratamiento de de acupresión a un hombre.
<b>7.- Deportista.</b> Quizá no pueda competir de manera oficial en torneos, pero la máquina en la imagen es capaz de jugar tenis de mesa contra dos oponentes. La empresa Omron fue el desarrollador de Forpheus, un robot de tenis de mesa de séptima generación presentado en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Tokio el 29 de julio de 2022.
<b>8.- Asistente de limpieza.</b> En la imagen el robot de recolección automática de polvo S8+ de Midea, fabricado por Midea Robozone Technology, presentado en febrero de 2022. Este aparato es la última generación de barredoras robóticas de alto rendimiento cuenta con un sistema de reconocimiento automático de alfombras y potencia de succión autoajustable. Puede acumular 2.5 litros de polvo por 30 días y contiene un sistema que trapea el piso gracias a una toalla incluida.
<b>9.- Bombero.</b> Los bomberos de Berlín, Alemania, utilizan un vehículo robótico para ingresar a un incendio en un sitio de municiones en un bosque el 5 de agosto de 2022 donde se han encontrado explosivos de la Segunda Guerra Mundial. El aparato es utilizado para ingresar a zonas peligrosas para los rescatistas.
<b>10.- Almacenista.</b> Miles de almacenes alrededor del mundo han implementado robots para automatizar sus operaciones, entre ellas el realizar inventarios y despachar productos de manera más eficiente. En la imagen, una bodega de Reino Unidos donde la asociación HAI ROBOTICS y WINIT impulsa la automatización de almacenes de comercio.
<b>11.- Repartidor.</b> La gente pasa frente al robot de entrega de alimentos del gigante ruso de TI Yandex en Moscú el 11 de agosto de 2022. Los robots autónomos 'Yandex.Rover' comenzaron a funcionar en Moscú en 2019. Estos vehículos relativamente compactos de seis ruedas pueden viajar en las aceras de la ciudad a la velocidad de marcha y el peso de los productos transportados pueden alcanzar los 20 kilogramos (44 libras).
<b>12.- Soldado.</b> Un perro robot multifuncional llamado 'Wolfgang' de las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) se muestra durante su presentación. El andróide de can está preparado para operaciones tácticas.
<b>13.- Tendero.</b> El robot TX SCARA trabaja almacenando bebidas en la sección refrigerada de una tienda de conveniencia FamilyMart en Tokio, el viernes 26 de agosto de 2022. El robot puede reabastecer los estantes con hasta 1,000 botellas y latas por día.
<b>14.- Jefe de inventario.</b> La compañía Badger Technologies desarrolló robots para mejorar la gestión de inventario de tiendas de autoservicio. La tienda Busy Beaver utiliza robots autónomos multipropósito para mantener los estantes completamente abastecidos con los productos correctos a los precios correctos.
<b>15.- Asistentes de información</b>. Los asistentes robóticos que utilizan inteligencia artificial, como BOT4HUMAN en la imagen, son capaces de guiar a una persona por un recorrido por un museo o una tienda o incluso dar un espectáculo teatral, como ocurrió en julio pasado en el festival marginal de Avignon.
1 / 16
En su cinta Metrópolis (1927) el director alemán Fritz Lang imaginó una ciudad en la que máquinas y robots convivían con los humanos para no frenar la producción industrial. A cuatro años de que alcancemos el 2026, año premonitorio en que Lang cuenta su historia, existen ya múltiples oficios que los robots han tomado el lugar de los humanos, en otros, a punto están de hacerlo. Aquí un recuento de 15 de ellos.
Imagen Lintao Zhang/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo