Poliamor: lo que quisiste saber y no te atreviste a preguntar

A pesar del estigma social y político que lo rodea, el poliamor consentido —tener más de una relación sexual o afectiva a la vez— se ha hecho cada vez más común en los últimos años en muchos países, incluido EEUU. Despejamos algunas dudas básicas sobre un concepto con frecuencia malentendido.

Por:
Univision
De acuerdo con una investigación, desde finales del pasado mes de octubre, cuando Elon Musk asumió el liderazgo de Twitter, el discurso de odio ha aumentado. Según este informe, los ataques contra hombres gay y personas trans son un 60% mayores, a su vez que el contenido antisemita sigue creciendo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Discurso de odio ha aumentado en Twitter desde que Elon Musk asumió el liderazgo: la homofobia es protagonista

Entre el 4% y el 5% de las personas en EEUU mantienen una relación no monógama consentida, según la agrupación Poliamory Legal Advocacy Coalition ( PLAC). Esta y otras agrupaciones reportan un auge de esta tendencia en el mundo desarrollado, pero esto no evita la existencia de una laguna de conocimiento en torno al poliamor, una palabra acuñada a finales del siglo XX con raíces griegas y latinas que significa "amores múltiples".

Los principales sitios y aplicaciones de citas, como Tinder, ahora permiten a los usuarios especificar este tipo de relación en sus perfiles, mientras que algunos famosos han ayudado a difundir el poliamor. Es el caso de Willow Smith, hija de Jada Pinkett Smith y Will Smith, que habló de su preferencia públicamente y dijo que con el poliamor, " la base principal es la libertad de ser capaz de crear un estilo de relación que funcione para ti y no sólo entrar en la monogamia porque eso es lo que todo el mundo a tu alrededor dice que es lo correcto".

PUBLICIDAD

¿Es el poliamor una sexualidad?

No. Cualquier persona de cualquier sexo u orientación sexual participa en el poliamor. Algunas personas lo hacen por sexo, pero otras buscan intimidad emocional o una combinación de ambas.

Poliamor es muy diferente a poligamia

A diferencia de la poligamia, que suele estar motivada por la religión y suele implicar a un hombre con múltiples esposas que no tienen una relación erótica entre sí, el poliamor tiende a basarse en ideas de libertad sexual y puede implicar una amplia gama de configuraciones.

Al menos 60,000 personas practican la poligamia en EEUU, según la revista New Yorker, entre ellas estadounidenses de etnia hmong, musulmanes de varias etnias y miembros de la Sociedad Panafricana Ausar Auset.

El estigma del poliamor

A pesar del aumento del número de personas que se identifican como poliamorosas, sigue existiendo un importante estigma en torno a este estilo de vida. La monogamia se presenta a menudo como la situación romántica ideal y sus valores se refuerzan en los cuentos que leemos de niños y en las películas e historias que nos encontramos de adultos.

Un nuevo libro de Justin Clardy, catedrático de Filosofía de la Universidad de Santa Clara, cuestiona la idea de que nuestra felicidad depende de que encontremos nuestra media naranja que estará con nosotros por siempre, una noción que se acompaña de los incentivos legales y sociales que favorecen a las parejas casadas, como explicamos más abajo.

PUBLICIDAD

"En muchos casos las relaciones poli son más duraderas que las monógamas, porque su flexibilidad les permite satisfacer necesidades cambiantes a lo largo del tiempo de una forma que las relaciones monógamas no consiguen", escribe Clardy.

Clardy cuestiona los principales argumentos que se suelen esgrimir para apoyar la monogamia. En concreto, aborda el "debate moral" que supone que los humanos evolucionaron para ser monógamos, ya que los bebés requieren más cuidados que otros animales jóvenes, debido a su menor edad gestacional.

"La monogamia se considera, por tanto, el orden 'natural' de las cosas", explica al sitio de noticias científicas IFL Science. "Sin embargo, muchas parejas monógamas homosexuales y heterosexuales no quieren o no pueden tener hijos, lo que no les impide casarse y disfrutar de los derechos y privilegios que conlleva el matrimonio".

Los celos y la poligamia

La idea de que el poliamor genera dolorosos sentimientos de celos es muy persistente. Clardy argumenta que esto no es exclusivo de las relaciones no monógamas, e indica que el poliamor puede dar a las personas la oportunidad de ver cómo se comporta su pareja en otras relaciones.

Por otra parte, quienes se oponen al poliamor sostienen que estas relaciones perjudican a los niños y a la unidad familiar en general, alegando que inevitablemente desembocan en el divorcio y la desintegración de las familias. Sin embargo, las familias poliamorosas no sólo existen, afirma Clardy, sino que prosperan de un modo que beneficia a los niños, que pueden disponen de más recursos emocionales.

PUBLICIDAD

Qué es una familia tradicional

La realidad es que las 'familias elegidas' se forman, cada vez más, de más parejas del mismo sexo, parejas de hecho, tríadas y otros arreglos. El 46% de los niños estadounidenses vivían con dos padres en su primer matrimonio en 2015, frente al 73% de 1960, según el Pew Research Center.

Sólo el 18% de los hogares estadounidenses forman lo que se considera una estructura familiar nuclear 'tradicional', según un análisis de los datos del censo de 2020 realizado por el Center for American Progres

Sin embargo, el sistema legal se adapta muy lentamente a los cambios de la sociedad. Las parejas casadas tienen más de 1,000 ventajas legales, como la ciudadanía conyugal y las herencias libres de impuestos, según Diana Adams, directora ejecutiva y presidenta del Chosen Family Law Center, que realiza un trabajo legal gratuito y de promoción en torno a este tema.

Mismas protecciones para los poliamorosos

Una jueza de Nueva York falló en otoño de 2022 a favor de un hombre que luchaba contra una orden de desahucio tras la muerte de su pareja poliamorosa que tenía el contrato de alquiler de su apartamento.

La jueza dictaminó que las personas que mantienen relaciones poliamorosas merecen las mismas protecciones contra el desalojo que las parejas casadas, y señaló que "ha llegado el momento" de cambiar la definición del matrimonio. Su dictamen a favor de las uniones poliamorosas en ese estado significa que las personas con estas relaciones tienen los mismos derechos legales que las relaciones de dos personas.

PUBLICIDAD

“¿Es ‘dos’ una ‘palabra clave’ para la monogamia? ¿Por qué una persona tiene que comprometerse con otra persona sólo en ciertas formas prescritas para disfrutar de estabilidad en la vivienda tras la marcha de un ser querido?", se preguntaba la magistrada en la sentencia.

Varias decenas de personas se reunierón para un 'besotón' y una protesta 
<b>en la entrada del parque de atracciones Six Flags de Ciudad de México</b> en contra de la discriminación a personas de la comunidad LGBT.
"Vinimos por la convocatoria del besotón y una acción de visibilidad y también de protesta porque ayer se hizo un desmadre (problema)
<b> porque una pareja de homosexuales se estaban besando y los querían sacar del parque</b>", dijo a la agencia Efe el activista Alaín Pinzón.
La convocatoria se dio después de que el jueves un usuario de redes sociales denunció que 
<b>dos de sus amigos fueron discriminados y expulsados del recinto al besarse</b> en el interior de las instalaciones del parque Six Flags, ubicado en el sur de la capital mexicana.
"Es como la imagen completa de las empresas en México 
<b>que nada más utilizan la visibilidad en julio"</b>, expresó el activista, quien pidió que la gente no acuda a este y otros lugares donde no se respeta la diversidad. "No vamos a parar", advirtió.
El argumento del parque para la expulsión fue, según indicó el usuario en Twitter, que en el parque debe haber 
<b>un "ambiente familiar"</b>, a pesar de que aseguró que alrededor había muchas parejas heterosexuales mostrándose afecto.
En un video compartido por dicha persona, el que se presentó como director del parque, de nombré José, dice que "cuando tú vas a una casa, tú te manejas como te dicen en la casa, 
<b>son las reglas del parque</b>". "No se pueden tener actos que atenten contra la moral", continúa el hombre. Pero, según el usuario, el reglamento del lugar no menciona nada relacionado con los besos, sean entre personas de diferente o del mismo sexo.
Según Ale Alcántara, manifestante y asesora del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno de la Ciudad de México, quien se encontraba en el grupo que fue discriminado, desde que dos personas de la seguridad del parque los vieron haciendo fila para uno de los juegos, 
<b>se comportaron de manera discriminatoria y trataron de buscar algún motivo para expulsarlos.</b>
"Yo hago contacto visual con dos personas de seguridad privada y comienzan a tronar los dedos y a señalarnos (...) 
<b>Nos dieron razones aleatorias (para salir)</b>. Dijimos 'no nos vamos a ir de aquí'", relató Alcántara.
Aun así, continuó, finalmente optaron por salir de la fila después de que un oficial 
<b>empujó a uno de los 12 integrantes del grupo </b>y en ese trayecto, cuando dos de ellos se besaron, el hombre de seguridad "dijo que lo que estaban haciendo era una muestra efusiva de afecto y eso no era tolerable porque es parque con ambiente familiar", terminó la joven.
Este jueves el parque emitió un breve comunicado en el que aseguró que "en un esfuerzo por mantener un ambiente familiar" el parque contaba con una política que disuadía a los visitantes de ser demasiado afectuosos, y que "aplicaba por igual a todos los visitantes, independientemente de su raza, religión, género y orientación sexual". Pero añadieron que 
<b>"de acuerdo a los comentarios" de los visitantes, determinaron eliminar dicha política.</b>
<b>En video:</b> la multitudinaria celebración del Orgullo Gay en la Ciudad de México.
1 / 11
Varias decenas de personas se reunierón para un 'besotón' y una protesta en la entrada del parque de atracciones Six Flags de Ciudad de México en contra de la discriminación a personas de la comunidad LGBT.
Imagen EFE/Sáshenka Gutiérrez
En alianza con
civicScienceLogo