Biden asegura que hay suficientes vacunas para todos los estadounidenses

Biden informó de la compra de 200 millones de dosis extra de vacunas (un 50% de Pfizer y otro 50% de Moderna), que serían entregadas a finales de mayo, un mes antes de lo previsto.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden pidió a los estadounidenses tener paciencia ante el escasez de suministros y explicó que el país cerró, recientemente, varios contratos para adquirir dosis de Moderna y Pfizer, las suficientes para cumplir el objetivo de inmunizar a 300 millones de personas. En varias ciudades del país, como en Los Ángeles, algunos centros de vacunación contra el coronavirus suspendieron actividades mientras se abastecen de más antídotos. Más información aquí.
Video Biden anuncia compra de 200 millones de vacunas y culpa a Trump de no haberse preparado para el desafío de la pandemia

El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos ha comprado 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra el coronavirus las que había prometido el mes pasado. En el anuncio hecho en la sede de los Institutos Nacionales de Salud (INH), Biden detalló que con esta compra, el país aumenta el número de dosis disponibles un 50%, de 400 millones de dosis a un total de 600 millones. "Hemos comprado suficientes dosis para vacunar a todos los estadounidenses", aseguró.

El mandatario indicó que esto significa que para finales del mes de julio prácticamente toda la población ya podrá haber sido vacunada.

PUBLICIDAD

"Hasta hace tres semanas, Estados Unidos no tenía un plan para vacunar a todo el país", afirmó Biden. "Esta tarde, hemos firmado un plan para obtener 100 millones dosis extra de Pfizer y 100 millones extra de Moderna. Con ello, tendremos unas 200 millones más de dosis [de vacuna contra covid-19], más rápido de lo que esperábamos".

Biden detalló que las farmacéuticas con las que han hecho tratos han acelerado los tiempos de entrega, de tal forma que al menos 100 millones de las dosis que estaban previstas para entregarse a finales de junio llegarán para fines de mayo.

Con 600 millones de dosis, Estados Unidos se acerca a la cantidad necesaria para vacunar a toda su población: unos 328 millones de personas, según el estimado de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Las dos vacunas hasta ahora aprobadas por las autoridades estadounidenses contra covid-19 requieren de dos aplicaciones. En otras palabras: el anuncio de Biden supone que el país tendrá suficientes dosis para vacunar al 91.4% de su población para finales de julio.

Las dosis extra, no obstante, no estarán disponibles de inmediato. Esto se traduce en que la actual escasez de dosis continuará por un corto plazo, de acuerdo con la información provista por la Casa Blanca y citada por el sitio web The Hill.

Por su parte, el doctor Anthony Fauci, el principal asesor científico de la Casa Blanca para gestionar la pandemia de covid-19 en Estados Unidos, dijo esta mañana que espera que para abril comience la vacunación sin restricciones, es decir, disponibles para todos.

PUBLICIDAD

En una entrevista con la cadena NBC, Fauci aseguró que basa su pronóstico en la probable aprobación de una tercera vacuna además de las dos que ya están disponibles en el mercado: la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech. También a las medidas del gobierno federal para aumentar la capacidad de distribución de dosis en todo el país, especialmente en cadenas de farmacias como Walgreens y CVS.

La tercera vacuna a la que Fauci se refiere es la desarrollada por Johnson & Johnson. La compañía ha presentado una vacuna de una sola dosis, que está siendo sometida a exámenes para su aprobación por las autoridades de Estados Unidos y se ha comprometido a distribuir 100 millones de dosis antes de que termine el primer semestre de este año, de acuerdo con el sitio Vox. No obstante, el porcentaje de eficacia que ha mostrado hasta ahora (un 66%) es bastante menor todavía comparado al 95% de Pfizer-BioNTech y al 94.1% de Moderna.

“Cuando llegue abril, casi todos podrán comenzar a vacunarse”, afirmó Fauci. El epidemiólogo, no obstante, añadió que tomará “varios meses más” entregar las inyecciones a todos los adultos, aunque dijo que para fines del verano puede llegarse a la inmunidad colectiva, lo que está en sintonía con las declaraciones de Biden.


La noticia llega cuando Estados Unidos se acerca a los 475,000 muertos por la pandemia.

PUBLICIDAD

También esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) informaron que el doble uso de mascarilla aumenta de forma significativa la protección contra el coronavirus, superando el 92.5%. Fauci ha recomendado su uso incluso entre las personas que ya han sido vacunadas.

El doctor Fauci dijo también que estaba preocupado por la variante británica por su mayor velocidad de propagación. “La noticia alentadora es que las vacunas que tenemos por el momento parecen funcionar bien contra esta variante”, comentó.

Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.
¿La vacuna contiene el virus? No, la vacuna está hecha de una proteína del virus, pero no transmite el virus.
<br>
¿Qué efectos secundarios tendré si me pongo la vacuna? Dolor de brazo, dolor de cabeza, fiebre, mareos son los síntomas más comunes.
<br>
¿No me contagiaré de coronavirus si me pongo la vacuna? Si, hay probabilidades de que pueda contagiarse ya que la vacuna previene en un 95% pero aún hay posibilidades de contraer el virus, pero los expertos aseguran que podría ser mucho más débil los síntomas.
<br>
¿Cuánto va a durar el efecto de protección de la vacuna? No se sabe aún si será una vacuna que debe ponerse cada año o una vez en la vida.
<br>
¿Puedo ponerme la vacuna si estoy embarazada o lactando? Si, no se ha demostrado que haya efectos Albertos a la vacuna, los CDC han catalogado el embarazo como una enfermedad de alto riesgo por lo que las mujeres embarazadas son parte de grupo 1B.
<br>
¿Debo vacunarme si ya tuve coronavirus? Si, debe vacunarse y hacerlo en cuanto salga negativo y ya se sienta mejor, pero si ha utilizado el tratamiento de mononucleosis infecciosa deberá esperar 90 días. 
<br>
¿Al cuánto tiempo me puedo vacunar después de haber dado positivo al virus? Puede hacerlo hasta 14 días después de haber dado positivo al virus o tres meses después de recibir el resultado negativo si es que recibió el tratamiento de mononucleosis infecciosa.
<br>
¿Tengo que seguir las medidas de protección después de recibir la vacuna? Si, los doctores recomiendan seguir utilizando el cubre bocas y respetar el distanciamiento social ya que aún no se ha podido vacunar a la población en contra del virus. Se espera que cuando ya esté el 70% de la población vacunada pueda volver a la normalidad.
<br>
¿Puedo ponerme solo una dosis de la vacuna? No, debe ponerse las dos dosis para recibir la protección completa.
1 / 10
Son muchas las preguntas de la comunidad las que han surgido sobre la vacuna contra el coronavirus. La doctora Natalie Gutiérrez explica, por ejemplo, que una persona que ya haya contraído la enfermedad debe ser inoculada porque “la inmunidad que te produce el virus, en este momento, no creemos que dure más de 90 días”.
En alianza con
civicScienceLogo