Más de 30 bebés han muerto por esta silla de Fisher Price, ahora la empresa anuncia el retiro de 4.7 millones de ellas

La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos y el fabricante Fisher Price tomaron la decisión de retirar todas las sillas Rock 'n Play Sleepers después de confirmar que el producto ha ocasionado la muerte de más de 30 bebés en 10 años. Países como Australia nunca autorizaron su venta.

Por:
Univision
La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos y el fabricante Fisher Price tomaron la decisión de retirar todas las sillas Rock 'n Play Sleepers después de confirmar que el producto ha ocasionado la muerte de más de 30 bebés en 10 años.
Video Tras la muerte de más de 30 bebés, retiran del mercado de 4.7 millones de sillas Fisher Price

En la madrugada de un 19 de octubre de 2013, una madre en Hidalgo County, Texas, puso a su bebita de dos meses en la Rock'N Play Sleeper de Fisher Price. A las pocas horas, la bebé falleció por asfixia posicional (inhabilidad de respirar debido a la posición). Es solo una de las 32 muertes que, según una investigación realizada por Consumer Reports, ha estado asociada a la popular silla para dormir bebés de Fisher Price –desde su lanzamiento al mercado en 2009– y que provocó que este viernes se anunciara el retiro de todas las sillas de esta marca: alrededor de 4.7 millones.

La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSP, por sus siglas en inglés) y el fabricante Fisher Price anunciaron el retiro de todas las sillas Rock 'n Play Sleepers después de confirmar que el producto ha ocasionado la muerte de más de 30 bebés en 10 años.

La decisión se conoce una semana después de que se emitiera una alerta sobre el producto. 
<br>
La decisión se conoce una semana después de que se emitiera una alerta sobre el producto. <br>
Imagen United States Consumer Product Safety Commission

"Urjo a los padres dejar de usar este producto de inmediato y contactar a Fisher Price para un reembolso o voucher", dijo Ann Marie Buerkle, presidenta interina de la CPSP. Por su parte, Chuck Scothon, gerente general de Fisher Price, aseguró que la compañía consideró que el retiro era "el mejor curso de acción" y dijo que la seguridad de sus productos continuará siendo lo más importante de su misión.

PUBLICIDAD

Hace unos días la CPSP y el fabricante ya habían emitido una alerta instando a los consumidores a dejar de usar el producto cuando el bebé cumpliera 3 meses de edad o fuera capaz de darse la vuelta. Hacían referencia a 10 muertes en las que los padres no habían amarrado bien a sus hijos o en las que estos superaban la edad recomendada de uso del producto.


Pero la Academia Estadounidense de Pediatría condenó la alerta diciendo que se había “quedado corta” e instaron a las autoridades a retirar por completo el producto del mercado pues, tal y como reveló el informe de Consumer Reports, se han registrado casos de decesos en los que no hubo un uso equivocado del producto que, por demás, contraría las recomendaciones de esta institución para un sueño seguro: el bebé debe dormir solo, de espaldas, sobre una superficie completamente plana sin bumpers o cobijas.

“Cuando los padres compran un producto para su hijo, muchos asumen que si se vende en una tienda, debe ser porque es seguro usarlo. Trágicamente ese no es el caso. Hay evidencia convincente de que la superficie inclinada del Rock'N Play Sleeper pone en riesgo la vida de los bebés y el CPSC debe tomar acciones inmediatas para removerlo de los anaqueles y prevenir más tragedias”, declaró el presidente de la AAP, Kyle Yasuda.

Esto es justamente lo que ocurrió este viernes.

PUBLICIDAD

Otras agencias regulatorias en el mundo habían tenido reservas con la Rock’n Play Sleeper. En 2011, las autoridades australianas prohibieron su venta. En Canadá el producto está disponible pero no se clasifica como “sleeper”, sino como “soother” (calmante) y se mercadea como Rock’n Play Soothing Seat.

Lo que debes saber

  • Solito en una superficie completamente plana y firme. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los bebés duerman solos solamente en superficies completamente planas y firmes, boca arriba y sin mantas, almohadas o bumpers. Se opone al colecho porque la práctica aumenta el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS por sus siglas en inglés) por sofocación, pero sí recomienda que el bebé duerma en el mismo cuarto que los padres (en camas separadas) durante al menos los primeros 6 meses de vida. Esto reduce el riesgo de SIDS a la mitad.

¿Por qué necesariamente la superficie tiene que ser plana? Así lo explica Rachel Peachman, autora de la investigación de Consumer Reports. “Si la cabeza del bebé se va hacia adelante o el lado eso puede comprimir la tráquea y limitar la cantidad de oxígeno que recibe”.

Estas son las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría a los padres para un sueño seguro.
Estas son las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría a los padres para un sueño seguro.
Imagen Cortesía healthychildren.org
  • Ni siquiera en casos de reflujo. Muchas personas creen que dormir en una superficie inclinada ayuda a los bebés con reflujo e incluso hay pediatras que lo recomiendan, pero Rachel Moon, jefa de la Task Force especializada en SIDS de la AAP, aclara a Univision Noticias que “no hay ninguna evidencia de que la elevación de la cabeza ayude con el reflujo; por el contrario, hay evidencia de que poner a los bebés en sillas como la rock and sleep o en el car seat aumenta el reflujo”.
PUBLICIDAD
  • Car seat o coche solo por un tiempo limitado. La AAP no recomienda que los bebés duerman en car seats, coches u otros productos distintos a una cuna que requieren que se amarre al bebé porque conllevan el riesgo de que el bebé se dé la vuelta y termine en una posición poco segura que puede terminar en sofocación o estrangulamiento. Si el bebé se queda dormido en uno de estos dispositivos, debe ser transferido a su cuna tan pronto como sea posible y práctico. Nunca lo dejes sin supervisión o a dormir la noche completa en ellos.
  • Cuidado con otros productos que prometen un "sueño seguro del bebé". La AAP indica que no hay suficiente evidencia para recomendar o prohibir el uso de dispositivos creados para que el colecho sea “seguro”. No hay regulaciones de la CPSC para los productos para el colecho que se ponen dentro de la cama, pero sí para aquellas cunas que se colocan junto a la cama de los padres. Los sofás y mecedoras son extremadamente peligrosos para los infantes y aumentan el riesgo de SIDS. La recomendación general es abstenerse de comprar productos que contraríen las recomendaciones de la AAP: superficie firme, plana y sin mantas, almohadas o bumpers.
  • Cuidado con la técnica del ‘swaddle’. La práctica de enrollar al bebé en una manta que restringe su movimiento para calmarlo debe seguirse con todas las indicaciones de seguridad y detenerse tan pronto como el bebé aprenda a darse la vuelta alrededor de las 8 semanas. Después de eso se puede usar un 'sleep sack', para abrigarlo si es necesario. Nunca dejes cobijas o almohadas en la cuna.
<b>La cantidad de <a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/cuando-un-bebe-llega-demasiado-temprano-al-verla-en-la-incubadora-entendi-lo-que-es-nacer-sin-estar-listo">bebés</a> que mueren por asfixia mientras duermen ha aumentado</b> y, en parte, se debe a que también se ha incrementado el número de padres que comparten la cama con sus pequeños, sugiere 
<a href="https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2672731?redirect=true">una investigación publicada en la revista Pediatrics</a> en febrero de 2018.
En Estados Unidos, de 1999 a 2015,
<b> la tasa de <a href="https://www.univision.com/noticias/enfermedad/estas-son-las-principales-causas-de-muerte-en-el-mundo-fotos-fotos">mortalidad</a> por asfixia en bebés menores de un año aumentó de 12.4 a 28.3 por cada 1,000</b>. El incremento fue general, es decir, afectó a niños y niñas independientemente de su raza, etnia, clase social o si vivían en comunidades urbanas o rurales.
Solo en 2015 
<b>ocurrieron 1,100 muertes infantiles por asfixia que se podían prevenir:</b> en la mayoría de los casos, los bebés fallecieron cuando dormían en la cama.
Uno de los autores del estudio, David Schwebel de la Universidad de Alabama en Birmingham, 
<a href="https://www.reuters.com/article/us-health-infants-suffocation/more-u-s-babies-dying-of-suffocation-often-in-bed-idUSKCN1G31YK">dijo a Reuters</a> que 
<b>"puede ser que los padres no sigan las recomendaciones para 'dormir sin peligro'"</b>. Muchos otros expertos suscriben lo mismo.
Al inicio de la investigación, muchas de estos fallecimientos habían sido atribuidos al
<b> síndrome de muerte súbita del lactante</b> (que ocurre de forma inexplicable y repentina). Sin embargo, al finalizar el estudio, 
<b>se determinó que sí había una causa identificable: asfixia o estrangulamiento accidental del bebé al dormir.</b>
<br>
Cuando los bebés duermen hay que quitar todos los objetos que puedan representar riesgos de asfixia como edredones, mantas, y almohadas, tal y como recomienda la 
<a href="https://www.aap.org/en-us/Pages/Default.aspx">American Academy of Pediatrics (AAP)</a>. 
<b>No debe haber nada en la cuna, excepto el bebé.</b>
<b>Los muñecos y peluches también deben retirarse de las cunas</b>, incluso si solo se trata de una siesta. Todos los artículos y objetos potencialmente inseguros deben descartarse.
La posición también puede influir: 
<b>es más seguro que el bebé duerma</b> 
<b>de espaldas (boca arriba</b>) durante su primer año.
Si el bebé se queda dormido en un asiento de seguridad, cochecito o 
<i>bouncer</i>, los padres deben
<b> moverlo de allí tan pronto como sea posible para que duerma boca arriba en una superficie firme.</b>
Para reducir el riesgo de asfixia y estrangulación, se recomienda que 
<b>los bebés menores de un año duerman en la habitación de sus padres, pero en una cuna aparte</b>. De esta manera estarán supervisados en todo momento.
Muchos padres optan por el 'colecho' (compartir la cama con el bebé), pero los expertos consideran que aumenta el riesgo. 
<b>"La evidencia muestra que dormir en la misma cama es peligroso</b>, aunque hay algunas recomendaciones para hacerlo de forma más segura", dijo Lori Feldman-Winter, profesora de pediatría en la Universidad de Rowan, Nueva Jersey. “El lugar más seguro para que duerma un bebé es en una cuna”, aclaró.
Los padres que comparten la cama con su bebé, 
<b>deben asegurarse de retirar los objetos suaves</b> como sábanas sueltas, almohadas, edredones, cobertores, colchas de piel de oveja o mantas. También deben tener un colchón firme, de acuerdo con las pautas de la AAP.
Si le preocupa que el bebé sienta frío, puede ponerle ropa de dormir más gruesa o varias capas para
<b> evitar el uso de mantas</b>.
Según el doctor Jeffrey Colvin, de Children's Mercy Kansas City, si los padres deciden compartir su cama con el pequeño, deben considerar riesgos de asfixia que van más allá del simple intercambio de cama: 
<b>"Significa no quedarse dormido accidentalmente con su bebé". </b>
<b><a href="https://healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/sleep/paginas/a-parents-guide-to-safe-sleep.aspx">La AAP no recomienda compartir la cama con ningún bebé</a></b>, especialmente, si es menor de 4 meses de edad, nació prematuro o con bajo peso, si los padres son fumadores, han tomado medicamentos que le puedan dificultar despertarse o han 
<a href="https://www.univision.com/noticias/alcoholismo/era-incapaz-de-sobreponerme-al-deseo-incontrolable-de-beber-hasta-la-ultima-gota-de-la-botella-de-ron">bebido alcohol </a>o si el colchón es blando.
1 / 15
La cantidad de bebés que mueren por asfixia mientras duermen ha aumentado y, en parte, se debe a que también se ha incrementado el número de padres que comparten la cama con sus pequeños, sugiere una investigación publicada en la revista Pediatrics en febrero de 2018.
Imagen Sean Gallup/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo