13 bebés han muerto en esta silla de Fisher Price: esto es lo que debes evitar al sentarlos en ellas

La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo y el propio fabricante exhortan a los padres a cumplir con una recomendación extremadamente importante. Ya otras sillas similares han estado asociados a fatalidades infantiles en el pasado.

Por:
Univision
Mientras limpiaba el jardín con su tío, Daniel, un pequeño de 5 años, fue mordido por una serpiente cabeza de cobre. El menor logró sobrevivir gracias a la rápida intervención de su familia y del personal médico. El doctor que lo atendió compartió algunas recomendaciones en caso de sufrir una mordedura de serpiente. Más noticias en Univision.
Video Un niño de 5 años fue mordido por una peligrosa serpiente y sobrevivió: así debes actuar en caso de una mordedura

A raíz de la muerte de 13 bebés en sillas mecedoras de Fisher Price, agencias regulatorias y el propio fabricante recuerdan a los padres no dejar dormir a los niños en este tipo de productos.

Las muertes ocurrieron entre 2009 y 2021 específicamente en las mecedoras Infant-to-Toddler Rocker o Newborn-to-Toddler Rocker se lee en la alerta emitida por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) y Fisher Price donde se aclara que “ningún producto” de este tipo, independientemente de la marca, es seguro para dormir bebés.


La agencia emitió otra alerta por separado para la silla Bright Starts de Kids 2 Rocker, que estuvo asociada a una muerte en 2019.

Si bien las compañías dicen que estas sillas no son para dormir bebés, se sabe que muchos cuidadores o padres las usan con este propósito, lo que acarrea el riesgo de sofocamiento.

PUBLICIDAD

“Sólo una superficie plana y firme es segura”, recalca en un comunicado el comisionado de la CPSC Richard Trumka.

¿Por qué necesariamente la superficie tiene que ser plana? Porque si la cabeza del bebé se va hacia adelante o el lado eso puede comprimir la tráquea y limitar la cantidad de oxígeno que recibe.

En mayo, el Congreso aprobó la Ley de Sueño Seguro para Bebés, que prohíbe la fabricación y venta de camas inclinadas para bebés.


El 23 de junio finalmente entrará en efecto una nueva norma de los CPSC que requiere que los productos que se mercadean para dormir bebés tengan un ángulo máximo de inclinación de 10 grados.

La lista de productos que hasta ahora no estaban regulados abarca desde los populares reclinadores o sleepers que se mecen, moisés, cunas portátiles compactas para los viajes, hamacas, camitas para el colecho ( in bed sleepers) y otros dirigidos a bebés menores de cinco meses.

Un recall tras otro por muertes en sillas infantiles

Ya en el pasado se han reportado muertes infantiles en sillas inclinadas para infantes.

En 2021, Fisher Price retiró voluntariamente del mercado la 4-in-1 Rock’n Glide Soother luego de que cuatro niños murieran tras ser colocados de espaldas sin amarrar en ellas.

En 2019, la Comisión de Seguridad de Productos ordenó el recall de la popular Rock’n’Play a raíz de la muerte de 30 bebés.

La CPSC y Fisher Price exhortaron a la población a reportar cualquier incidente relacionado con estas sillas u otros productos para bebés en este enlace gubernamental o llamando directamente al fabricante al 800 4325437.

PUBLICIDAD

Pautas para un sueño seguro

Sigue estas recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría.

<b>La cantidad de <a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/cuando-un-bebe-llega-demasiado-temprano-al-verla-en-la-incubadora-entendi-lo-que-es-nacer-sin-estar-listo">bebés</a> que mueren por asfixia mientras duermen ha aumentado</b> y, en parte, se debe a que también se ha incrementado el número de padres que comparten la cama con sus pequeños, sugiere 
<a href="https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/article-abstract/2672731?redirect=true">una investigación publicada en la revista Pediatrics</a> en febrero de 2018.
En Estados Unidos, de 1999 a 2015,
<b> la tasa de <a href="https://www.univision.com/noticias/enfermedad/estas-son-las-principales-causas-de-muerte-en-el-mundo-fotos-fotos">mortalidad</a> por asfixia en bebés menores de un año aumentó de 12.4 a 28.3 por cada 1,000</b>. El incremento fue general, es decir, afectó a niños y niñas independientemente de su raza, etnia, clase social o si vivían en comunidades urbanas o rurales.
Solo en 2015 
<b>ocurrieron 1,100 muertes infantiles por asfixia que se podían prevenir:</b> en la mayoría de los casos, los bebés fallecieron cuando dormían en la cama.
Uno de los autores del estudio, David Schwebel de la Universidad de Alabama en Birmingham, 
<a href="https://www.reuters.com/article/us-health-infants-suffocation/more-u-s-babies-dying-of-suffocation-often-in-bed-idUSKCN1G31YK">dijo a Reuters</a> que 
<b>"puede ser que los padres no sigan las recomendaciones para 'dormir sin peligro'"</b>. Muchos otros expertos suscriben lo mismo.
Al inicio de la investigación, muchas de estos fallecimientos habían sido atribuidos al
<b> síndrome de muerte súbita del lactante</b> (que ocurre de forma inexplicable y repentina). Sin embargo, al finalizar el estudio, 
<b>se determinó que sí había una causa identificable: asfixia o estrangulamiento accidental del bebé al dormir.</b>
<br>
Cuando los bebés duermen hay que quitar todos los objetos que puedan representar riesgos de asfixia como edredones, mantas, y almohadas, tal y como recomienda la 
<a href="https://www.aap.org/en-us/Pages/Default.aspx">American Academy of Pediatrics (AAP)</a>. 
<b>No debe haber nada en la cuna, excepto el bebé.</b>
<b>Los muñecos y peluches también deben retirarse de las cunas</b>, incluso si solo se trata de una siesta. Todos los artículos y objetos potencialmente inseguros deben descartarse.
La posición también puede influir: 
<b>es más seguro que el bebé duerma</b> 
<b>de espaldas (boca arriba</b>) durante su primer año.
Si el bebé se queda dormido en un asiento de seguridad, cochecito o 
<i>bouncer</i>, los padres deben
<b> moverlo de allí tan pronto como sea posible para que duerma boca arriba en una superficie firme.</b>
Para reducir el riesgo de asfixia y estrangulación, se recomienda que 
<b>los bebés menores de un año duerman en la habitación de sus padres, pero en una cuna aparte</b>. De esta manera estarán supervisados en todo momento.
Muchos padres optan por el 'colecho' (compartir la cama con el bebé), pero los expertos consideran que aumenta el riesgo. 
<b>"La evidencia muestra que dormir en la misma cama es peligroso</b>, aunque hay algunas recomendaciones para hacerlo de forma más segura", dijo Lori Feldman-Winter, profesora de pediatría en la Universidad de Rowan, Nueva Jersey. “El lugar más seguro para que duerma un bebé es en una cuna”, aclaró.
Los padres que comparten la cama con su bebé, 
<b>deben asegurarse de retirar los objetos suaves</b> como sábanas sueltas, almohadas, edredones, cobertores, colchas de piel de oveja o mantas. También deben tener un colchón firme, de acuerdo con las pautas de la AAP.
Si le preocupa que el bebé sienta frío, puede ponerle ropa de dormir más gruesa o varias capas para
<b> evitar el uso de mantas</b>.
Según el doctor Jeffrey Colvin, de Children's Mercy Kansas City, si los padres deciden compartir su cama con el pequeño, deben considerar riesgos de asfixia que van más allá del simple intercambio de cama: 
<b>"Significa no quedarse dormido accidentalmente con su bebé". </b>
<b><a href="https://healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/sleep/paginas/a-parents-guide-to-safe-sleep.aspx">La AAP no recomienda compartir la cama con ningún bebé</a></b>, especialmente, si es menor de 4 meses de edad, nació prematuro o con bajo peso, si los padres son fumadores, han tomado medicamentos que le puedan dificultar despertarse o han 
<a href="https://www.univision.com/noticias/alcoholismo/era-incapaz-de-sobreponerme-al-deseo-incontrolable-de-beber-hasta-la-ultima-gota-de-la-botella-de-ron">bebido alcohol </a>o si el colchón es blando.
1 / 15
La cantidad de bebés que mueren por asfixia mientras duermen ha aumentado y, en parte, se debe a que también se ha incrementado el número de padres que comparten la cama con sus pequeños, sugiere una investigación publicada en la revista Pediatrics en febrero de 2018.
Imagen Sean Gallup/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo