Qué es ASMR: puede que lo hayas experimentado mucho antes de que se pusiera de moda

La respuesta sensorial meridiana autónoma (o ASMR por sus siglas en inglés) es una nueva moda en redes sociales que, sin embargo, existe desde hace tiempo. Esta sensación de 'hormigueo cerebral' que algunas personas sienten al escuchar determinados sonidos o ver pequeñas acciones como doblar la ropa cuidadosamente reduce el estrés y funciona para frenar la saturación audiovisual.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Actualmente muchas personas están experimentando esta situación debido a la pandemia del coronavirus, ya que trabajando desde casa pueden perder los límites de dónde acaba lo laboral y continúa la vida personal. ¿Cuáles son los síntomas, riesgos y consecuencias de la fatiga virtual? El neurólogo Carlos Ramírez-Mejía lo explica detalladamente.
Video ¿Qué es la fatiga virtual? Consejos para identificar los síntomas y saber cómo combatirla

Desde que era pequeña experimento un sutil estado de paz cuando veo a un niño absorto en la tarea de ordenar los lápices de colores en su estuche. O cuando observo a mi tía, ya anciana, doblar la ropa con mimo sobre la mesa de su casa, como si la acción de extender las mangas de una camisa y abrochar los cordones fuese de una importancia extraordinaria. De lo que no tenía ni idea es de que esta experiencia tiene un nombre y una boyante comunidad en redes sociales detrás. Se trata de la respuesta sensorial meridiana autónoma (o ASMR por sus siglas en inglés) y está liderada por ASMRtist, gurús de la relajación que pueblan plataformas como YouTube o TikTok.

No es fácil describir el sentimiento escurridizo que provoca ASMR. Los artículos de prensa se refieren a sensaciones placenteras de baja intensidad que van del hormigueo al escalofrío, producidas por estímulos sin aparente conexión. Unos susurran, otros rasgan el micrófono, otros extienden un mantel sobre una mesa, cuidando hasta la mínima arruga. A mí, como ya he dicho, me produce calma la contemplación de acciones pequeñas y cotidianas efectuadas con esmero, concentración y mimo.

PUBLICIDAD

Los estímulos no funcionan para todo el mundo. Te puede encantar o te puede incomodar escuchar tragar y comer dulces o patatas fritas (este es mi caso). Hay muchos sonidos y visiones que pueden crear ASMR, pero la condición es que proceda de otra persona y se cree una sensación de intimidad. Pasa como con las cosquillas, que no puedes hacértelas tú mismo.

¿Qué dice la ciencia?

Hasta hace relativamente poco no se habían realizado investigaciones sustanciales en torno al fenómeno. Dos psicólogos de la Universidad de Swansea, en Reino Unido, lideraron un estudio que propone tomar en serio sus beneficios como una medida terapéutica complementaria. Los datos de este estudio ilustran la mejora temporal de los síntomas de depresión y dolor crónico en quienes practican el ASMR. El estudio también lista desencadenantes comunes como los susurros, la atención personal, los sonidos nítidos y los movimientos lentos.

Otro estudio de 2018 en PLOS ONE encontró que aquellos que experimentaron la sensación de ASMR reportaron una disminución de los niveles de tristeza y estrés, así como sentimientos de conexión interpersonal. También experimentaron reducciones en su ritmo cardíaco.

No es casualidad que en un mundo cada vez más estresado (y más todavía con la pandemia), el ASMR acapare la atención de los estudiosos. “ El nuevo ansiolítico de los jóvenes” es el titular de un artículo reciente en The Conversation sobre este tema. "Estos videos responden a la necesidad de los nativos digitales de parar el ruido y la saturación audiovisual para mostrar, al fin y al cabo, cosas que siempre estuvieron ahí", indica.


Craig Richard, fundador de ASMRUniversity.com, cree que el detonante de este fenómeno es la oxitocina, hormona que induce una sensación de relajación y confort. "No todo el mundo parece experimentar el ASMR. Esto podría deberse a un complejo efecto de factores ambientales como las influencias culturales, el estado psicológico en ese momento o las diferentes expectativas del contenido del ASMR”, dijo Craig en declaraciones a Newsweek. “También podría tener una simple razón biológica; las personas que disfrutan del ASMR pueden tener diferencias en sus genes relacionados con la oxitocina, lo que resulta en una respuesta más fuerte a los desencadenantes del ASMR”, señala.

PUBLICIDAD

Estos son algunos ejemplos de 'artistas' del ASMR:

Mira también:

<b>Un árbol marca la diferencia</b>
<br>Un simple árbol en medio de la ciudad puede marcar la diferencia y tener efectos positivos en los viandantes, según 
<a href="https://eurekalert.org/pub_releases/2017-11/uobc-scy110117.php">un reciente estudio</a> que documenta el vínculo entre la exposición a la naturaleza y el bienestar. La investigación es llamativa porque no se refiere a acampadas, ni largos paseos por el campo, sino a algo tan simple como el beneficio que producen las plantas de casa, los pájaros o el sol a través de la ventana de nuestro hogar.
<b>Déficit de atención por naturaleza </b>
<br>Este término fue acuñado hace unos años por el periodista y escritor Richard Louv, preocupado por el impacto negativo que la creciente desconexión con la tierra tiene en nuestra mente y cuerpo. Las salidas al campo han constituido un remedio clásico para las enfermedades psiquiátricas, pero ahora se plantea de otra manera: 
<b>alejarse de la naturaleza es lo que crea trastornos como la hiperactividad o la obesidad</b>, argumenta Louv.
<b>La adicción a la pantalla comienza pronto</b>
<br>Louv, que también es autor del superventas 
<a href="http://richardlouv.com/">Los últimos niños en los bosques: salvar a nuestros hijos del trastorno de déficit de naturaleza</a>, está preocupado por la adicción temprana a las pantallas, lo que supone que haya un 
<a href="http://www.abc.net.au/radionational/programs/lifematters/nature-deficit-disorder/2963804">montón de energía bloqueando nuestros sentidos</a>. “Esto, para mí, es 
<b>la definición de estar menos vivos</b>. No creo que nadie quiera que sus hijos estén menos vivos".
<b>El derecho de los niños a experimentar la naturaleza</b>
<br>Numerosos estudios han probado las ventajas para la salud mental y física, la cognición, la habilidad para aprender e incluso para la productividad del contacto con la naturaleza. Los efectos son tan positivos que, en 2012, en su congreso mundial, la 
<a href="http://www.iucn.org/">Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza</a> aprobó 
<a href="https://portals.iucn.org/docs/2012congress/motions/en/M-132-2012-EN.pdf">una resolución</a> por el derecho de los niños a experimentar la naturaleza.
<b>Si alguien te da a elegir entre 10,000 dólares o diez árboles, escoge los árboles </b>
<br>Esta es la comparación que hacen los autores de un estudio de Toronto (Canadá) que muestra cómo los barrios con árboles son más saludables. Concretamente, 
<b>tener diez o más árboles en el vecindario mejora la percepción de la salud de forma comparable a como lo haría disponer de 10,000 dólares extra</b> (la percepción de la salud es un factor subjetivo, pero los autores señalan que correlaciona fuertemente con las medidas objetivas de salud). “La gente ha descuidado las ventajas psicológicas del medioambiente para la psique”, señala 
<a href="http://psychology.uchicago.edu/people/faculty/berman.shtml">Marc Berman</a>, psicólogo de la Universidad de Chicago y director del estudio.
<b>Desde la ventana del hospital</b>
<br>En 1984, 
<a href="http://www.majorhospitalfoundation.org/pdfs/View%20Through%20a%20Window.pdf">en uno de los más tempranos y llamativos estudios,</a> el investigador Roger Ulrich observó cómo los pacientes que se estaban recuperando de una operación quirúrgica de vesícula en un hospital de Pensilvania recibían el alta un día antes y pedían menos analgésicos para el dolor si desde la ventana de su habitación veían unos árboles, frente a aquellos que sólo podían contemplar una pared.
<b>Salir a la naturaleza mejora el estado de ánimo</b>
<br>Gregory Bratman, de la Universidad de Stanford, en California, reveló cómo los voluntarios que caminaban por una zona verde del campus 
<a href="http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169204615000286">se mostraban más atentos y felices</a> que aquellos que lo hacían, durante un tiempo equivalente, en una zona con tráfico denso.
<b>¿Por qué altera el parque el estado de ánimo? </b>
<br>Una de las razones es que la naturaleza reduce nuestra tendencia a rumiar las cosas, ese estado mental en el que no paramos de pensar en todo lo que puede ir mal, como un disco rayado. Esa es, en esencia, la conclusión de 
<a href="http://www.pnas.org/content/112/28/8567.abstract">otro estudio</a> que examina los mecanismos neurológicos que se producen cuando estamos en la naturaleza. “Salir a la naturaleza podría ser una forma fácil y casi inmediata de mejorar el estado de ánimo”, 
<a href="http://well.blogs.nytimes.com/2015/07/22/how-nature-changes-the-brain/?_r=0">resume Bratman</a>.
<br>
<b>Shinrin-yoku, baños de bosque </b>
<br>Desde 1982 Japón hizo que la práctica del 
<i>shinrin-yoku</i>, o “baños de bosque”, forme parte de su programa de salud nacional. El objetivo es que la gente conecte con la naturaleza de la forma más natural.
<b>Más gente en el campo que en la ciudad</b>
<br>En 2008, por primera vez en la historia, había 
<b>más gente viviendo en las ciudades que en el campo. </b>Y 
<a href="http://www.pnas.org/content/105/7/2295.full">un estudio</a> de ese año encontró que el porcentaje de americanos que participan en actividades al aire libre como pescar o acampar ha decrecido un 1% al año desde finales de los 80.
<b>La ecoterapia frente a lo virtual </b>
<br>Nuestras
<b> </b>experiencias tienden a ser más virtuales que reales y eso tiene consecuencias negativas para la salud, como el incremento del estrés. Por esta razón, la “ecoterapia” es un campo de estudio en ebullición. Lo que recomienda, en esencia, es muy simple: nos conviene caminar descalzos en la tierra y consumir menos Netflix.
1 / 11
Un árbol marca la diferencia
Un simple árbol en medio de la ciudad puede marcar la diferencia y tener efectos positivos en los viandantes, según un reciente estudio que documenta el vínculo entre la exposición a la naturaleza y el bienestar. La investigación es llamativa porque no se refiere a acampadas, ni largos paseos por el campo, sino a algo tan simple como el beneficio que producen las plantas de casa, los pájaros o el sol a través de la ventana de nuestro hogar.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo