¿Puedo vacunarme de covid-19 y de la gripe al mismo tiempo? Respondemos dudas frecuentes

Con el otoño a la vuelta de la esquina, es el momento de vacunarse contra la gripe. Las autoridades sanitarias animan a todas las personas que reúnan los requisitos necesarios a que también se inoculen con la vacuna actualizada contra covid-19.

Por:
Univision
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están recomendando que la gente se aplique las vacunas actualizadas de refuerzo que son enfocadas en la variante ómicron, la más común actualmente. El doctor Joseph Varón, director del Centro Médico United Memorial en Texas, explica cuáles son las dudas que sienten muchos médicos con estas vacunas modificadas y a quiénes se les recomiendan. Más noticias en Univision
Video ¿Quiénes deberían ponerse las dosis de refuerzo contra el covid-19 hechas específicamente contra la variante ómicron?

A finales del mes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dieron el visto bueno a las vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna, la protección más amplia frente al covid-19, un virus que sigue matando a unas 500 personas al día en EEUU. Los CDC recomiendan a las personas elegibles que se inoculen con esta vacuna actualizada al tiempo que la que protege contra la influenza, el virus que causa la gripe.

Esta recomendación cobra este año más sentido, ya que se teme que la temporada de gripe sea dura para el hemisferio norte.

PUBLICIDAD

Las naciones del hemisferio sur, donde ya pasó la temporada de gripe, como Australia o Nueva Zelanda, han sufrido un número de casos superior a la media de otros años y se espera que EEUU se produzca una situación similar, con una confluencia de gripe y covid-19.

La semana pasada, cuando el gobierno de Biden anunció su plan para gestionar el covid-19 este otoño, ya advirtió del posible aumento de las infecciones, en parte debido a la disminución de la inmunidad de las vacunas y la infección.

" A medida que el tiempo se vuelve más frío y la gente pasa más tiempo en el interior, los virus contagiosos como el covid-19 pueden propagarse más fácilmente", señalaron el anuncio. "Y, como vimos el pasado otoño con la aparición de ómicron, debemos seguir estando preparados ante la posibilidad de una posible nueva variante preocupante".


Salvo que se produzcan nuevas sorpresas, las autoridades sanitarias preparan a la población para convivir con el coronavirus igual que ya lo hacemos con la influenza, vacunándonos todos los años.

"Para la mayoría de los estadounidenses, una vacuna al año proporcionará un grado muy alto de protección contra las enfermedades graves, y eso es en lo que tenemos que centrarnos", dijo a la CNN Ashish Jha, coordinador de la respuesta al coronavirus de la Casa Blanca. "Tal vez para algunas personas de alto riesgo -los ancianos, los inmunodeprimidos- puedan necesitar protección más de una vez al año”, señaló.

Respondemos algunas dudas básicas sobre esta doble vacunación:

PUBLICIDAD

¿Puedo ponerme las dos vacunas a la vez?

Las autoridades sanitarias animan a la población a ponerse ambas vacunas, e incluso algunos departamentos de salud pública locales están planeando programar clínicas de vacunación conjuntas, dijo Lori Tremmel Freeman, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud de Condados y Ciudades.

La idea es que esto facilite el proceso, pero no todo el mundo puede estar interesado o incluso ser elegible para recibir ambas vacunas al mismo tiempo.

¿Dónde ponerse las vacunas?

Tanto las vacunas contra la gripe como el refuerzo actualizado de la vacuna covid-19 están están disponibles en las clínicas de atención sanitaria y las farmacias.
No todas tienen actualmente dosis del refuerzo actualizado. Para encontrar un lugar cerca de usted que lo tenga, visita vaccine.gov y busca "refuerzos bivalentes recientemente autorizados" (o en inglés newly authorized bivalent boosters).

¿Cuándo ponerme la dosis de refuerzo?

Se recomienda una única dosis de refuerzo de covid-19 actualizada al menos dos meses después de la serie de vacunas inicial o de su refuerzo más reciente.

La recomendación es que, si has tenido covid-19, esperes tres meses al menos antes de recibir la vacuna.

El refuerzo actualizado de Pfizer/BioNTech está autorizado para personas a partir de 12 años, y el de Moderna para los mayores de 18 años. Puede recibirlos cualquier persona que tenga puesta la primera serie de vacunación, de cualquier fabricante autorizado en Estados Unidos, e independientemente del número de refuerzos que se hayan puesto hasta ahora.

PUBLICIDAD

¿En qué se diferencian estos refuerzos a los anteriores?

Son una combinación: la mitad de su contenido es la vacuna original que se usa desde diciembre de 2020 y la otra mitad es protección contra las versiones ómicron que hoy son dominantes, las BA.4 and BA.5.

¿Hasta qué punto son beneficiosos los refuerzos actualizados?

No hay manera de saber si los anticuerpos que producen estas vacunas actualizadas para las variantes ómicron durarán más de unos meses. Pero lo que sí se sabe es que cada refuerzo mejora la memoria del sistema inmune, lo que va a ir sumando protección contra la enfermedad grave que puedan producir las variantes del coronavirus.

¿Cuándo ponerme la vacuna de la gripe?

El calendario de vacunación recomendado para esta temporada de gripe es similar al de la pasada, según el sitio web de los CDC, que indica que para la mayoría de las personas septiembre y octubre son buenos momentos para vacunarse.

¿Y los niños de menos de 12 años?

Los menores de 12 años no pueden recibir por ahora el refuerzo actualizado de covid-19. Los expertos señalan que los padres deberían centrarse en vacunar a sus hijos con la serie primaria o el refuerzo que pueden recibir ahora.


<b>Brazos robóticos.</b> Científicos mexicanos del 
<a href="http://www.cinvestav.mx/">Centro de Investigación y de Estudios Avanzados</a> desarrollan sistemas basados en robots, videojuegos y bioseñales para evaluar, mejorar y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores/como-volver-a-ser-tu-mismo-despues-de-un-problema-de-salud">recuperar las funciones motoras en brazos y manos</a>. Las pruebas indicaron que al usar este sistema,
<b> </b>la fuerza de agarre de los pacientes aumentó 40% más que con las terapias convencionales y, además, estos se sintieron más motivados.
<b>Un brasier que detecta el cáncer de mama.</b> 
<a href="http://evabra.mx/">EVA</a> es un dispositivo portátil que es capaz de determinar el riesgo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/cancer/1-de-cada-8-mujeres-contrae-cancer-de-mama-hoy-me-toco-a-mi">cáncer de seno</a>. "Ante la presencia de cáncer hay mayor flujo de sangre, lo que significa mayor temperatura. Lo que EVA hace es analizar estos datos, mapearlos de una forma muy precisa, contrastarlos y, finalmente, dar una evaluación de riesgo”, explicó su creador Juan Ríos Cantú, quien solo tiene 18 años y se inspiró en la experiencia de su madre como paciente con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/cancer/cancer-de-mama-en-etapa-inicial-como-saber-si-se-puede-renunciar-a-la-quimioterapia">cáncer de mama </a>para emprender el proyecto.
<b>Intérprete del llanto infantil</b>. Más que hambre o sueño, a veces el
<a href="https://www.univision.com/noticias/enfermedades-comunes-en-los-bebes-fotos"> llanto de un bebé</a> también puede revelar alguna patología como sordera, asfixia o 
<a href="https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001196.htm">hiperbilirrubinemia</a> y, gracias a un software desarrollado en el 
<a href="http://www.inaoep.mx/">Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica</a>, en Puebla, es posible 'traducirlo'. 
<b>El mecanismo es capaz de procesar el llanto y puede diagnosticar padecimientos con una precisión de hasta 95%</b>, durante sus primeros seis meses de vida.
<b>Pulsera para diabéticos.</b> 
<a href="https://www.biosense-technologies.com/">B-My Watch</a> es una pulsera equipada con un biosensor que obtiene mediciones precisas de los niveles de glucosa, sin necesidad de extraer sangre, y está sincronizada con una aplicación, que recopila los datos. Todo esto se traduce en
<b> </b>una mejora en la calidad de vida de las personas con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/diabetes/diabetes-cuando-el-azucar-es-el-enemigo">diabetes</a>. Sus creadores son tres estudiantes del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada.
<b>Más que un <i>recharger</i></b>. 
<a href="http://www.getfreevolt.com/index.php">Freevolt</a> es una tecnología capaz de recargar baterías de pequeños dispositivos, como sensores, a partir de la energía que flota en el aire. Una firma inglesa ya la está implementando y espera llevarla al ámbito de la salud, por ejemplo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores/necesitas-ayuda-para-cuidar-a-un-ser-querido-en-su-vejez-inspirate-con-estas-historias-de-quienes-lo-han-logrado">para monitorear a pacientes en hogares</a> o hacer más eficiente la gestión de hospitales.
<b> </b>El responsable de esta innovación es el mexicano Manuel Piñuela Rangel y este no su único gran invento.
<b>Medidor del aire. </b>Con la misma tecnología que usa la energía del medio ambiente, Piñuela Rangel creó CleanSpace, una app que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-contaminacion-del-aire-el-mayor-riesgo-ambiental-para-la-salud-mundial">mide la calidad del aire</a> y funciona sin baterías. El trabajo del mexicano, que fue seleccionado como uno de 'los Innovadores menores de 35 años de Latinoamérica 2017' por el 
<a href="https://www.technologyreview.com/">MIT Technology Review</a>, comenzó cuando hacía su doctorado en el Imperial College de Londres. La meta del experto es usar la tecnología como medio para mejorar la vida de las personas.
<b>Una rosa contra el cáncer cervical. </b>Científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila investigaron las propiedades de la rosa de Castilla, una planta que crece en el semidesierto de ese estado mexicano y los hallazgos fueron reveladores. Comprobaron su potencial antioxidante y antiproliferativo en células de
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/un-microcredito-salvo-la-vida-de-esta-indigena-guatemalteca-diagnosticada-con-cancer-cervical-video"> cáncer cervicouterino</a>, es decir, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cancer">puede prevenir esta enfermedad</a>. También tiene alto contenido de polifenólicos y otros compuestos de interés para el sector industrial, farmacéutico y alimentario.
<b>Detector de la gripe</b>. Ingenieros del
<a href="https://tec.mx/es"> Tecnológico de Monterrey</a> han dado un gran paso al crear DE-NEX,
<b> </b>un dispositivo portátil que detecta enfermedades como 
<a href="https://www.univision.com/temas/influenza">influenza</a> de tipo estacional y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/influenza-a-h1n1-mitos-de-la-vacuna-enterate-que-es-realidad-y-que-no">H1N1</a> y no usa baterías ni electricidad (fue hecho con fundamentos mecánicos de energías renovables). El proyecto fue reconocido en 
<a href="https://www.sxsw.com/">Southwest by Southwest</a>, Texas, y sus creadores obtuvieron un apoyo de una aceleradora de negocios estadounidense.
<b>Azúcar de maíz</b>. 
<a href="https://www.facebook.com/pg/Xilinat/about/?ref=page_internal">XiliNat</a> es un endulzante elaborado a partir de restos de la mazorca del maíz y fue creado por el maestro en ingeniería química Javier Larragoiti. El padre de Larragoiti fue 
<a href="https://www.univision.com/nueva-york/wxtv/uno-de-cada-dos-latinos-podria-sufrir-de-diabetes-segun-estudio-video">diagnosticado con diabetes</a>, lo que motivó a su hijo a buscar un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-endulzantes-artificiales-no-te-ayudaran-a-adelgazar-todo-lo-contrario-advierte-un-estudio">edulcorante</a> que no modificara el sabor de los alimentos: "Pensé que una solución ideal sería tener un sustituto con un sabor igual al azúcar convencional, que la gente con diabetes pudiera consumir”. Por esta iniciativa recibió el Premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica, que otorga MIT Technology Review.
<b>Nanogel. </b>La doctora Tessy López ha sido pionera en el estudio de la nanomedicina en el mundo y ha materializado parte de sus conocimientos en 
<a href="https://www.labnanomed.com/department/piediabetico/">Nanogel</a>: un gel que puede tratar las heridas crónicas del 
<a href="https://www.univision.com/temas/diabetes">pie diabético</a> y acelerar su curación, gracias a las nanopartículas. Su uso ha logrado, además, evitar amputaciones de miembros, comunes en los
<a href="http://www.univision.com/noticias/diabetes/milena-y-sus-diabeticos-la-historia-de-una-epidemia-en-el-sur-de-texas"> pacientes con diabetes.</a>
<b>Contra infartos.</b> Un mexicano desarrolló en la Universidad de Giessen, Alemania, un método que ya está salvando vidas: previene 
<a href="https://www.univision.com/temas/infartos">infartos</a> durante el traslado en ambulancias de pacientes que han sufrido un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/las-senales-de-un-infarto-son-menos-obvias-de-lo-que-parecen-ella-tuvo-dos-y-no-supo-reconocerlos">ataque al corazón</a>, mediante la aplicación de mercurio. El responsable de este avance es Héctor Cabrera, un biomédico originario de una comunidad indígena de Oaxaca que hoy reside en Europa.
1 / 11
Brazos robóticos. Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados desarrollan sistemas basados en robots, videojuegos y bioseñales para evaluar, mejorar y recuperar las funciones motoras en brazos y manos. Las pruebas indicaron que al usar este sistema, la fuerza de agarre de los pacientes aumentó 40% más que con las terapias convencionales y, además, estos se sintieron más motivados.
Imagen EFE/Cortesía Cinvestav
En alianza con
civicScienceLogo