Estas son las señales que te dicen que tu gripe se complicó y debes actuar rápido

El virus está causando una ola sin precedentes de contagios y hospitalizaciones y se teme que la situación empeore con las fiestas decembrinas. Si bien los niños, personas mayores y aquellos con condiciones crónicas son más vulnerables, cualquiera puede terminar en el hospital. Si enfermas y presentas los siguientes síntomas busca de inmediato atención médica.

Por:
Univision
Alejandro Cané, director médico de vacunas de Pfizer para Norteamérica, habló sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus y la gripe. “Los efectos adversos que hemos visto son similares a los ya conocidos, como lo son dolor y fiebre”, explicó Cané, quien también señaló que en los próximos meses tendrán los resultados de la fase tres de ensayos para, posteriormente, pedir la autorización de las autoridades y prevenir dichos virus en mayores de 18 años. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Vacuna de Pfizer y BioNTech contra el covid-19 y la gripe: ¿en qué van los ensayos y cuándo podría estar disponible?

La agresiva temporada de la gripe, que este año comenzó antes de lo habitual y está azotando con más fuerza, no da tregua en EEUU. La mayoría de los estados tienen transmisión elevada o muy elevada de este virus y las hospitalizaciones son las más altas registradas durante la última década.

Hasta la fecha se han reportado 13 millones casos confirmados, más de 120,000 hospitalizaciones y 7,300 muertes por influenza, alertan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en su más reciente reporte. Y apenas estamos a mediados de diciembre: la temporada de influenza suele prolongarse hasta abril.

PUBLICIDAD

En este contexto, las posibilidades de contagiarse son altas y, si bien la mayoría de las personas se recupera satisfactoriamente sin intervenciones, otras pueden desarrollar complicaciones potencialmente mortales.

Adultos mayores de 65, individuos con condiciones preexistentes, embarazadas y niños menores de 5 años tienen mayor riesgo de sufrir una enfermedad severa, aunque también se han visto casos de individuos jóvenes y sanos que han sucumbido a este virus.

Los médicos insisten en la importancia de identificar a tiempo las señales de complicaciones de la gripe que ameritan una visita al hospital.

Cuáles son las complicaciones de la influenza

La influenza puede causar complicaciones manejables como sinusitis u otitis (que igualmente requieren atención médica), y otras más peligrosas y potencialmente mortales. La más común es la neumonía, una infección de los pulmones.

Otras posibles complicaciones graves de la influenza son inflamación del músculo cardiaco ( miocarditis), del cerebro ( encefalitis) o de los tejidos musculares (miositis, rabdomiólisis) y falla multiorgánica (por ejemplo, insuficiencia respiratoria y renal).

Los CDC advierten que la infección de las vías respiratorias por el virus de la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y derivar en una sepsis, una respuesta a infecciones que pone en peligro la vida y que los médicos no siempre logran identificar a tiempo.

Aproximadamente 30% de los niños que mueren por la gripe presentan sepsis, advierte la organización Families Fighting Flu.

PUBLICIDAD

El virus también puede agravar otros problemas de salud crónicos. Por ejemplo, las personas con asma pueden sufrir ataques de asma mientras tienen influenza y las personas con enfermedades cardiacas crónicas pueden presentar un agravamiento de su condición desencadenado por la influenza.

De hecho, estudios han llegado a la conclusión de que aquellos que sufren que sufren de enfermedades cardiovasculares son hasta seis veces más propensos a sufrir un infarto en los siete primeros días de un contagio de influenza.

Síntomas de complicaciones de la influenza que nunca debes ignorar

Todas las personas que enferman de la gripe deben estar atentas a las siguientes señales de complicaciones y buscar ayuda médica inmediata si se presentan. Actuar a tiempo es crucial para detener la progresión de estos síntomas que, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades incluyen, pero no se limitan a:

En adultos:

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor persistente o presión en el pecho o abdomen.
  • Mareos constantes, confusión o letargo.
  • Fiebre o tos que mejoran, pero luego regresan o empeoran.
  • Convulsiones.
  • No orinar.
  • Dolores severos musculares.
  • Debilidad severa.
  • Empeoramiento de cualquier condición crónica como asma, diabetes, etc.

En niños:

  • Respiración rápida o dificultad para respirar.
  • Labios o rostro azulado.
  • Costillas se retraen considerablemente con cada respiración.
  • Dolor en el pecho.
  • Severo dolor muscular (se niega a caminar).
  • Deshidratación (no orina por 8 horas, boca seca, no hay lágrimas al llorar).
  • Niño está letárgico y no interactúa al estar despierto.
  • Convulsiones.
  • Fiebre alta que no responde a medicamentos o cualquier fiebre en menores de 12 semanas.
  • Fiebre o tos que mejora, pero luego regresa o empeora.
PUBLICIDAD

Cómo evitar las complicaciones de la influenza

La mejor manera de protegerte contra la influenza es ponerte la vacuna, que se adapta cada año a las que se cree serán las cepas predominantes del virus durante la temporada.

Este año las que más están circulando son las del tipo influenza AH1N1 y H3N2, y otra de influenza B, que se corresponden con la vacuna que está disponible. Aunque esta no necesariamente previene el contagio, sí reduce las posibilidades de presentar complicaciones.

“La vacunación es la mejor cosa que puedes hacer para prevenir la influenza y sus complicaciones severas”, dice a ABC News, el médico de atención preventiva de la Universidad de Vanderbilt, William Schaffner.

Si formas de los grupos de alto riesgo a enfermar severamente, lo ideal es que busques atención médica apenas presentes síntomas pues, de dar positivo para la influenza, el médico podría recetarte antivirales como el Tamiflu, que ayudan a la recuperación, pero estos son más efectivos si se administran en las primeras 48 a 72 horas de que se presentan los síntomas.

La hipotermia y el congelamiento son de las principales amenazas durante el invierno. Evítalos usando 
<b>prendas apropiadas para estar al aire libre</b>: abrigos, tejidos cerrados, capas de ropa liviana, guantes, gorro, bufanda y botas. En la imagen, peatones en Midtown Manhattan este 3 de enero de 2018.
Para dormir también es necesario prepararse. Usa pijamas de franela, calcetines gruesos, ropa interior térmica y ten a mano un albornoz.
Conoce las señales de la 
<b>hipotermia</b>: en adultos causa temblores, agotamiento, confusión, torpeza en las manos y para hablar, pérdida de la memoria y somnolencia. En bebés, piel fría y rojiza y poca energía.
Si tú o tus familiares presentan signos de hipotermia y su temperatura es menor que 95°F, es una situación de emergencia. Los CDC (siglas en inglés de los gubernamentales Centros de Control de Enfermedades) recomiendan buscar atención médica inmediatamente.
Si vives con niños o personas de la tercera edad, asegúrate de que estén bien abrigados y no se expongan: son más susceptibles de padecer las inclemencias del frío.
<b>Evita resfriados</b>. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/hasta-30-de-las-personas-tiene-bacterias-fecales-en-las-manos-aprende-a-lavartelas-correctamente-fotos">Lava tus manos </a>frecuentemente y vacúnate contra la influenza. Según los CDC, a partir de los 6 meses de edad, todas las personas deben vacunarse anualmente, incluso las embarazadas.
Las bajas temperaturas y la calefacción puede resecar tu piel. 
<b>No uses jabones fuertes</b>, tampoco te bañes con agua demasiado caliente. Mantén piel y los labios hidratados con lociones o cremas.
Haz ejercicio: es una manera de fortalecer el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/trasplantes/este-bebe-nacio-sin-sistema-inmune-y-hoy-tiene-defensas-gracias-a-un-exitoso-trasplante">sistema inmunológico</a>, reducir las hormonas del estrés y combatir el trastorno afectivo estacional.
Duerme. Es lo mejor para mantenerse sano y ayudar a combatir las enfermedades de la estación.
Aliméntate de forma balanceda para mantener una temperatura cálida. Toma bebidas calientes y dulces como chocolate caliente. Evita el alcohol: hace que tu cuerpo pierda el calor rápidamente.
Prepara tu casa y protégete del monóxido de carbono.
<b> Revisa las chimeneas y sistemas de calefacción</b>, asegúrate de que estén limpios. Instala detectores de humo.
Identifica los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono: jaquecas, mareos, debilidad, malestar estomacal, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Ante cualquier duda, consulta al médico.
<b>Aléjate de los radiadores</b>. Las personas, las mascotas, incluso los muebles deben mantenerse a una distancia prudencial de los calefactores, sean de pared o portátiles.
<b>Ventila tu casa, así esté haciendo frío</b>. Es común que se acumulen toxinas provocadas por el humo de calefactores y estufas y la humedad. Abre las ventanas unos 10 minutos cuando pegue el sol.
Ten un termómetro ambiental o una aplicación para
<b> monitorear el clima</b>. La capacidad de sentir el cambio de temperatura disminuye con la edad (especialmente a partir de los 65 años).
1 / 15
La hipotermia y el congelamiento son de las principales amenazas durante el invierno. Evítalos usando prendas apropiadas para estar al aire libre: abrigos, tejidos cerrados, capas de ropa liviana, guantes, gorro, bufanda y botas. En la imagen, peatones en Midtown Manhattan este 3 de enero de 2018.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo