Pirata informático roba datos personales de 37 millones de clientes de T-Mobile

El ciberdelincuente extrajo direcciones, números de teléfono y fechas de nacimiento de los clientes de T-Mobile, pero no contraseñas, información sobre cuentas bancarias o tarjetas de crédito, números de la Seguridad Social ni otros documentos. La intrusión ha sido neutralizada, aseveró la compañía.

Por:
Univision y AP
Piratas informáticos realizaron un ataque de ransomware con el que robaron un total de $2,800 a una pareja en Carolina del Norte. Según se informó, los delincuentes lograron ingresar a las cuentas de la pareja y hacer varias transferencias utilizando la aplicación Zelle. Expertos en seguridad cibernética recuerdan a la comunidad la importancia de informarse y tomar las medidas necesarias para evitar caer en trampas de este tipo. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video Ciberdelincuentes roban cerca de $3,000 a pareja usando famosa aplicación móvil de cobros: conoce la historia

La operadora estadounidense de telefonía móvil T-Mobile declaró el jueves que un intruso malintencionado no identificado penetró en su red a finales de noviembre y robó datos de 37 millones de clientes, entre ellos direcciones, números de teléfono y fechas de nacimiento.

T-Mobile informó a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU de que la brecha de seguridad se descubrió el 5 de enero y que los datos expuestos al robo -según la investigación realizada hasta la fecha- no incluían contraseñas ni números PIN, información sobre cuentas bancarias o tarjetas de crédito, números de la Seguridad Social ni otros documentos de identidad oficiales.

PUBLICIDAD

"Nuestra investigación sigue en curso, pero la actividad maliciosa parece estar totalmente contenida en este momento", dijo T-Mobile, sin pruebas de que el intruso fuera capaz de violar la red de la compañía. El primer acceso a los datos se produjo en torno al 25 de noviembre.

T-Mobile ha informado a las fuerzas de seguridad y a los organismos federales, que no ha mencionado. No respondió inmediatamente a un correo electrónico en busca de comentarios.

No es la primera vez que piratean a T-Mobile

La empresa ha sido pirateada varias veces en los últimos años. En su declaración, T-Mobile dijo que no esperaba que la última filtración tuviera un impacto material en sus operaciones.

Pero un analista de Moody's Investors Service, Neil Mack, dijo en un comunicado que la brecha plantea dudas sobre el control de su gestión cibernética, lo que podría enojar a los clientes y atraer el escrutinio de la Comisión Federal de Comunicaciones y otros reguladores.

"Aunque estas violaciones de la ciberseguridad pueden no ser de naturaleza sistémica, su frecuencia de ocurrencia en T-Mobile es alarmante en relación con sus homólogos de telecomunicaciones", dijo Mack.


En julio, T-Mobile acordó pagar 350 millones de dólares a los clientes que presentaron una demanda colectiva después de que la empresa revelara en agosto de 2021 que se habían robado datos personales, incluidos números de la Seguridad Social e información sobre permisos de conducir. Casi 80 millones de residentes en Estados Unidos se vieron afectados.

PUBLICIDAD

También dijo en ese momento que gastaría 150 millones de dólares hasta 2023 para fortificar su seguridad de datos y otras tecnologías.

Antes de la intrusión de agosto de 2021, la compañía reveló violaciones en enero de 2021, noviembre de 2019 y agosto de 2018 en las que se accedió a información de clientes.

T-Mobile, con sede en Bellevue, Washington, se convirtió en una de las mayores operadoras de servicios de telefonía móvil del país en 2020 tras comprar a su rival Sprint. Declaró tener más de 102 millones de clientes tras la fusión.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana</b></h3>
<br>
<br>Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los 
<i>hackers</i> que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/este-truco-puede-evitar-hackeos-en-tu-telefono-celular">Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana</a>, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>2. Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones</b></h3>
<br>
<br>Las compañías de 
<i>software</i> mantienen constantes actualizaciones en los programas que usamos en nuestros aparatos, y una de las principales razones es para proteger los dispositivos de posibles brechas de seguridad que permiten a los 
<i>hackers</i> acceder a nuestros datos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3. Evita las red wifi públicas</b></h3>
<br>
<br>Una red gratuita pública, como las que hay en centros comerciales, aeropuertos o parques, es un auténtico festín para un 
<i>hacker</i>. Intenta usar solo su conexión móvil y desactive la conexión wifi cuando estés en un lugar público. Sus datos (entre ellos información de pago y contraseñas) están disponibles 
<a href="https://www.univision.com/temas/ciberataque">para un<i> hacker</i></a> medianamente hábil. De ser posible, desactiva también el 
<i>bluetooth</i>, a menos que lleve un reloj que requiera su uso.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>4. Bloquea tu teléfono</b></h3>
<br>
<br>Puede parecer una obviedad, pero aunque no tenga un trabajo considerado "sensible", su información debe estar protegida con una contraseña de cuatro o seis dígitos, puesto que de no ser así, permite un acceso directo a datos bancarios y contraseñas, incluso de un 
<i>hacker</i> que manipule los datos a distancia.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>5. Usa una aplicación para guardar tus contraseñas</b></h3>
<br>
<br>Crear una contraseña complicada y distinta para cada sitio, red social o banco puede parecer una monserga, pero para facilitar el trabajo hay aplicaciones que generan 
<i>passwords</i> de forma automática y permiten una protección extra. Una de ellas, disponible en iOs y Android, es 
<a href="https://keepass.es" target="_blank">Keepass</a> y es gratuita.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>6. Evita cargar la batería de tu teléfono en sitios de USB públicos</b></h3>
<br>
<br>El portal USB es una forma muy sencilla de acceder a la información de un teléfono. Un hacker puede intervenir puertos públicos USB, como los que hay en un aeropuerto o en una cafetería, con relativa facilidad. Si estás de viaje, procura llevar tu propio cargador y cable.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>7. Evita abrir correos y mensajes sospechosos</b></h3>
<br>
<br>Los correos con remitentes desconocidos, al igual que los mensajes de números no identificados, son la forma más sencilla que un 
<i>hacker</i> puede usar para acceder a la información personal que compartimos en línea. Evita hacer clic en enlaces enviados de alguien que no conoces, abrir archivos adjuntos sospechosos o ejecutar actualizaciones de aplicaciones solicitadas por correo electrónico o mensaje SMS.
Los piratas cibernéticos, conocidos como 'REvil', continúan bloqueando computadoras de miles de empresas, luego de atacar los archivos informáticos de la compañía 'Kaseya'. La mayoría de las víctimas son pequeños negocios como consultorios dentales y centros de cirugía estética. El ataque ha afectado a decenas de países. El presidente Biden dijo que no estaba seguro si los responsables vienen de Rusia, pero aseguró que Estados Unidos responderá. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8

1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana



Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor.
Imagen yalcinsonat1/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo