TikTok NO ofrece un empleo de $15,000 al mes por SMS: es una estafa

Circula una aparente oportunidad para ganar miles de dólares a través de la plataforma más popular entre la Generación Z. En elDetector te contamos de qué se trata.

Ivette Franco
Por:
Ivette Franco.
Empleos inexistentes llegan por mensaje de texto.
Empleos inexistentes llegan por mensaje de texto.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / pexels / Captura de Mensaje de Texto.

La red social TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no envía ofertas laborales por mensaje de texto, como hace parecer un mensaje que promete ganancias de hasta “15,000 dólares” mensuales para mayores de 22 años. Si bien TikTok cuenta con oficinas en Estados Unidos y ofrece oportunidades laborales reales, estas se gestionan a través de sus canales oficiales.

PUBLICIDAD

“Has logrado captar la atención de varios reclutadores en línea, por lo que queremos ofrecerte un trabajo completamente remoto desde casa”, se lee en el mensaje supuestamente enviado por “Evelyn, del departamento de reclutamiento de TikTok”. Otra parte del texto señala que el “pago diario varía entre 150 y 700 dólares, pagado el mismo día, con un ingreso mensual mínimo de 15,000 dólares”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Usan el nombre de TikTok para estafas

La plataforma TikTok alertó en 2024, a través de un comunicado, sobre “estafas laborales” que han estado usando su nombre y pidió a los usuarios tener precaución ante este tipo de mensajes. Según explica, estas ofertas falsas suelen llegar como “mensajes no solicitados” y también aclara que “TikTok y sus socios no operan de esta forma”.

En su sitio web, la compañía asiática describe además, en una sección sobre estafas en su web, que estas suelen presentarse como “oportunidades prestigiosas y bien remuneradas” que requieren un “esfuerzo mínimo”.

Las promesas de la supuesta oferta laboral que estamos verificando y que sería un trabajo “sencillo” coinciden con las características de fraudes laborales descritas por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), como el ofrecimiento de altas sumas de dinero a cambio de tareas simples y desde casa.

El mensaje, además, proviene de una dirección de correo con dominio “ Outlook” y no de “ TikTok.com” o “ ByteDance.com”, que son los que TikTok señala como canales legítimos para comunicarse con candidatos.

PUBLICIDAD

TikTok recomienda verificar “señales de estafas” mediante herramientas como “ ScamShield”, una iniciativa del gobierno de Singapur. Al subir una captura de pantalla del mensaje en esta plataforma, el resultado que arrojó fue que era “proablemente una estafa laboral”.

También recomienda a los usuarios no hacer clic en enlaces sospechosos, no descargar aplicaciones de fuentes desconocidas y evitar interactuar o creer en mensajes difundidos en grupos de mensajería a los que fueron añadidos sin haberlo solicitado.

Medios internacionales han documentado sobre este tipo de fraudes. En febrero de 2025, el diario británico The Guardian reportó que los estafadores se hacen pasar por empleados de TikTok para atraer a adolescentes con trabajos inexistentes con un patrón similar: donde una personas se hace pasar por empleada del “Departamento de Recursos Humanos de TikTok”

El mensaje mencionado en la nota periodística, a diferencia de dólares, ofrecía entre 300 y 800 libras (405.12 y 1,082.27 dólares) al día por dar "me gusta" a videos de TikTok en el tiempo libre.

Conclusión

Es falso el mensaje de texto que supuestamente proviene de una empleada del departamento de Recursos Humanos de TikTok y que te ofrece ganar al menos 15,000 dólares mensuales trabajando desde casa. La propia empresa ha alertado sobre este tipo de ofertas falsas de empleo enviadas a través de mensajes no solicitados, los cuales prometen ingresos elevados con mínimo esfuerzo. Además, TikTok ha aclarado que los correos oficiales provienen de los dominios @tiktok.com o @bytedance.com, a diferencia del remitente de esta estafa, que utiliza un correo con dominio @outlook.com. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

PUBLICIDAD

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo