Un video falso compartido en redes sociales asegura que la empresa de Jeff Bezos, Amazon, estaría colaborando con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a través de sus servicios de entrega, permitiendo, supuestamente, que sus agentes se hagan pasar por repartidores. La propia empresa desmintió la afirmación, que además no presenta ninguna fuente que la sustente.
Ese video afirma falsamente que agentes de ICE se hacen pasar por repartidores de Amazon
En medio de una oleada de redadas migratorias, circula desinformación que involucra a una de las mayores empresas empleadoras del país, a la cual la población recurre para hacer sus pedidos.


“Escándalo nacional. ICE hace uso [de] uniformes de Amazon para arrestar a inmigrantes en sus propias casas”, dice un video publicado en Threads el 17 de junio de 2025. La publicación menciona “fuentes confiables”, aunque no las identifica.
El mensaje sostiene que la supuesta práctica se habría extendido a estados como “Florida, Texas, California y Nevada”, y que la operación, presuntamente llamada “paquete frío”, contaría con el “apoyo logístico de la propia Amazon”.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Amazon lo desmiente
Desde elDetector nos pusimos en contacto directamente con el equipo de Amazon para consultar sobre la afirmación realizada en el video que estamos verificando. “Eso no es verdad”, respondió por correo electrónico Richard Rocha, Gerente Sénior de Relaciones Públicas de la compañía.
Analizamos, además, utilizando herramientas especializadas en la detección de inteligencia artificial (IA), una captura del video. Hive Moderation identificó una probabilidad superior al 79.9 % de que se hubiera utilizado IA en una parte del video, y AI or Not, otra herramienta de análisis, indicó que el material fue “probablemente creado con AI”.
Aunque es cierto que se llevan a cabo redadas migratorias en distintas regiones de Estados Unidos, especialmente en áreas con alta concentración de migrantes, y que en 2019 activistas protestaron contra la subsidiaria Amazon Web Services por su contrato con Palantir Technologies —empresa que provee almacenamiento de datos a ICE y cuyo software ha sido señalado por facilitar la persecución de comunidades inmigrantes—, una búsqueda con palabras clave en Google no arrojó ningún artículo ni declaración que respalde la afirmación de que personal de ICE se disfrace de repartidores de Amazon para entregar paquetes utilizando uniformes de la empresa, como asegura un video difundido en redes sociales.
En elDetector hemos identificado decenas de publicaciones relacionadas con el tema migratorio que difunden mensajes falsos. La mayoría de estos contenidos acumulan miles de visualizaciones, lo que en algunos casos puede traducirse en ingresos monetarios para los dueños de las cuentas que difunden la desinformación.
Conclusión
Es falso que Amazon colabore con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permitiendo que agentes se vistan como repartidores para arrestar a personas en sus propias casas, como asegura un video difundido en redes sociales. La propia empresa negó la afirmación en respuesta a la consulta de elDetector. Además, herramientas especializadas en detección de inteligencia artificial identificaron una alta probabilidad de que parte del contenido analizado hubiera sido generado con IA. Tampoco encontramos, tras una búsqueda con palabras clave, ningún artículo publicado en 2025 que respalde la supuesta cesión de uniformes de Amazon a ICE para realizar arrestos en la comunidad migrante. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :









