Tiroteos en Buffalo y El Paso: dos crímenes de odio con "motivaciones racistas"

El crimen de odio, como se investiga el incidente del sábado en un supermercado de Buffalo, recuerda a otro similar y aún más mortal: el ocurrido en El Paso, Texas, a principios de agosto de 2019, cuando otro joven blanco, de 21 años, cargó contra los presentes, en su mayoría latinos, en un supermercado Walmart, causando la muerte a 23 personas. Esta es una comparación de ambas masacres.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
El atacante fue capturado por la policía de Buffalo en el lugar del tiroteo y compareció ante un juez a las pocas horas donde fue acusado de asesinato en primer grado por el ataque que es considerado como un crimen de odio y un caso de extremismo violento por motivos raciales. Más noticias en Univision Noticias.
Video Así fue el momento en que fue arrestado el sospechoso del tiroteo en Buffalo

Payton S. Gendron, un joven blanco de apenas 18 años, entró este sábado fuertemente armado a un supermercado Tops Market en Buffalo, Nueva York, y disparó contra los clientes del lugar, en su mayoría negros, cobrándose la vida de 10 de personas y dejando otras tres heridas. Según las autoridades locales, lo hizo motivado por un odio racial que ya se ha visto en otros atentados similares.

Algunos calificaron la escena como "demoníaca", describiendo momentos de verdadera desesperación y terror, con personas heridas y fallecidas esparcidas por el suelo. Muchos de los muertos eran personas conocidas en la comunidad.

PUBLICIDAD

El hombre transmitió el tiroteo en vivo por una cámara a través de la plataforma de livestreaming Twich, muy popular entre los fanáticos a los videjuegos, y según The New York Times, dejó un manifiesto en el que dice haber estado inspirado por otros tiroteos anteriores y esgrime la teoría racistas de 'El gran reemplazo', según la cual supuestamente minorías étnicas y raciales buscan reemplazar culturalmente a los blancos en la sociedad estadounidense.

Este crimen de odio, como se investiga el incidente, recuerda a otro similar y aún más mortal: el ocurrido el en El Paso, Texas, a principios de agosto de 2019, cuando otro joven blanco, de 21 años, cargó contra los presentes, en su mayoría latinos, en un supermercado Walmart. 23 personas murieron.

Según los informes, el sospechoso del tiroteo que dejó 10 muertos y tres heridos este sábado también sería responsable de una amenaza previa a una escuela de la misma comunidad, de mayoría afroestadounidense. Además, se investiga la posibilidad de que el sujeto haya estado en los alrededores del supermercado un día antes del ataque, inspeccionando la zona. Ver más detalles sobre el tiroteo en un supermercado en Buffalo, Nueva York.
Video Una amenaza previa y una inspección al lugar: surgen nuevas pistas del tiroteo en Buffalo, Nueva York

Los dos hechos presentan importantes similitudes, y en ambos casos el propósito fue acabar con la vida de personas de otras razas, inspirados por un extremismo blanco que pretende pasar por patriotismo y defensa de los valores estadounidenses.

“Cualquier acto de terrorismo doméstico, incluido un acto perpetrado en nombre de una repugnante ideología nacionalista blanca, es la antítesis de todo lo que representamos en Estados Unidos", dijo el presidente Biden tras conocer la noticia del tiroteo de Buffalo. "El odio no debe tener puerto seguro. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para acabar con el terrorismo interno alimentado por el odio”, agregó.

Tiroteos de Buffalo y El Paso: hombres jóvenes que manejaron horas para matar

Tanto en el tiroteo de Buffalo de este sábado, como en el de El Paso, los dos atacantes eran jóvenes blancos, el de Buffalo, de 18 años, y el de El Paso, Patrick Crusius, de 21.

PUBLICIDAD

Los dos manejaron varias horas, desde sus diferentes condados, hasta zonas de su estado que habían escogido por presentar una población más racialmente diversa: en el caso de Buffalo, en su mayoría negros, y en el caso de El Paso, latinos.

Payton S. Gendron condujo más de tres horas (más de 200 millas) desde su casa en Conklin, un pequeño pueblo en el sur rural de Nueva York, hasta Buffalo, al norte del estado, para llevar a cabo su macabra agenda racista. También lo hizo Crusius, quien manejó casi 10 horas desde un suburbio de Dallas hasta El Paso, para efectuar la horrible masacre.

Gendron iba "fuertemente armado". Vestía chaleco antibalas, equipo táctico y portaba un rifle de asalto que disparó indiscriminadamente. Crusius usó una AK-47, con muchas municiones. Los dos escogieron supermercados, zonas pobladas, inofensivas, en donde se concentra mucha gente de comunidades aledañas.

Ambos jóvenes, prácticamente adolescentes, lo hicieron inspirados en teorías supremacistas y racistas que apuntan contra la inmigración y desbordan odio racial. Ninguno de los dos fue abatido por la policía, sino que fueron arrestados tras no oponer resistencia. Ambos se declararon inocentes, aunque enfrentan cadenas perpetuas sin posibilidades de libertad condicional.

Crímenes de odio: Dos manifiestos racistas y la teoría del 'Gran Reemplazo'

Tanto la masacre de Buffalo como la de El Paso, Texas, se han investigado como crímenes raciales. Sus perpetradores, dos jóvenes blancos, se han inspirado en teorías que aseguran que hispanos, negros y otras minorías buscan reemplazar a la raza blanca de la cultura y la herencia estadounidenses.


Tanto Gendron como Crusius dejaron presuntos manifiestos en los que exponen su ideología racial y justifican los hechos culpando a la inmigración y esgrimiendo un patriotismo extremista y genocida.

PUBLICIDAD

La teoría de 'El gran reemplazo' tiene su origen en un libro del escritor francés y teórico de conspiraciones, Renaud Camus y establece básicamente que los blancos europeos están siendo reemplazados por inmigración de África y Medio Oriente. Su versión estadounidense apunta sobre todo contra hispanos y musulmanes.

Un funcionario federal dijo al diario The New York Times que Gendron, el atacante de Buffalo, había publicado en Internet un manifiesto de odio en el que explicaba su plan de ataque y sus motivaciones, en el que precisaba que había seleccionado esa zona por ser la que tenía la mayor concentración de residentes negros cerca de su casa.

En su publicación, Gendron detallaba qué comería antes de llegar al lugar, dónde estacionaría y dónde comenzaría a transmitir su ataque en vivo. Describió cómo era el supermercado e incluso que dispararía contra el oficial de seguridad de la entrada antes de ingresar al lugar, lo cual cumplió al pie de la letra y muestra el nivel de preparación de la masacre.


Además de estos detalles, el agresor también dejó frases racistas, con posturas antiinmigrantes y confesaba que se había inspirado en los perpetuadores de otros tiroteos, como el de Carolina del Sur en 2015, en el que murieron nueve personas negras en una iglesia.

Algo similar hizo Crusius antes de matar a 23 personas en un Walmart de El Paso. Colgó un manifiesto de 2,000 palabras en una plataforma de internet en el que confiesa que se inspiró en ataques terroristas anteriores, como la masacre de 51 musulmanes en dos mezquitas en Nueva Zelanda, cuyo autor también citó la misma teoría racista, considerada como una de las doctrinas más peligrosas y de mayor crecimiento en la ideología de extrema de derecha.

Un tiroteo en un supermercado en Buffalo, Nueva York, 
<b>dejó 10 muertos y tres heridos,</b> confirmó en una rueda de prensa el comisionado del Departamento de Policía de Buffalo, Joseph Gramalia. El ataque 
<b>es investigado como un crimen de odio.</b>
El sheriff del condado Erie, John García, dijo en la rueda de prensa que se trató de "un crimen de odio" cometido en un área con residentes predominantemente negros, por lo que será investigado por distintas agencias como un hecho violento con motivaciones racistas.
El alcalde de Buffalo, Byron Brown, aseguró que el atacante no vivía en la ciudad. La Policía explicó minutos después que 
<b>el hombre, de 18 años, había viajado horas para llegar hasta el supermercado</b> y cometer el ataque.
El atacante ingresó a la tienda poco antes de las 2:30 de la tarde "fuertemente armado", dijo Gramalia. Vestía 
<b>chaleco antibalas, casco militar y portaba un rifle</b> que disparó indiscriminadamente incluso desde el estacionamiento, donde hirió a cuatro personas. Tres de ellas fueron las primeras que murieron en el ataque. Aseguró que 
<b>transmitió en vivo su ataque a través de una aplicación de aficionados a los juegos de video, </b>pues llevaba una cámara. Otro de los muertos fue el vigilante de la tienda, que lo enfrentó y resultó herido de bala.
<br>
<br>
En su rueda de prensa, las autoridades aseguraron que 
<b>la mayoría de las víctimas, 11, eran personas de color.</b>
La Policía llegó al lugar minutos después de iniciado el ataque y detuvo al atacante.
Braedyn Kephart, una persona que se encontraba en el estacionamiento, pudo presenciar el arresto del atacante. "Él estaba parado ahí con el arma en su mentón. Nos preguntábamos ¿qué demonios está ocurriendo?", dijo a la agencia AP. 
<b>"Se quitó su chaleco, lanzó su arma y fue derribado por la policía".</b>
El área en la que ocurrió la balacera es residencial y se encuentra a solo tres millas del centro de Buffalo. Testigos dijeron a medios que la escena era impactante. El gerente de operaciones del supermercado, Shonnell Harris, aseveró a varios reporteros en el lugar que en el momento del tiroteo escuchó al menos 70 disparos.
El tiroteo sucedió el sábado cuando un hombre vestido de militar comenzó a disparar en el supermercado Tops Markets lleno de gente. Varias personas murieron y el sospechoso fue detenido. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
1 / 9
Un tiroteo en un supermercado en Buffalo, Nueva York, dejó 10 muertos y tres heridos, confirmó en una rueda de prensa el comisionado del Departamento de Policía de Buffalo, Joseph Gramalia. El ataque es investigado como un crimen de odio.
Imagen Joshua Bessex/AP
En alianza con
civicScienceLogo