El Detector de Univision Noticias fue certificado como miembro oficial de la Red Internacional de Verificación de Datos ( International Fact-Checking Network, IFCN), luego de un exhaustivo proceso de evaluación que duró más de tres meses.
El Detector se une a la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN) y amplía su alcance para combatir mensajes falsos en español
Con esta certificación a la unidad de fact-checking de Univision Noticias, pionera en Estados Unidos, la comunidad hispana se beneficiará de recibir más información verificada en español, en distintos formatos, en sus teléfonos y sus hogares. Read in English.

El Detector de Univision fue el primer sitio de chequeo de datos en español en EEUU y con esta certificación se suma a esa red del Instituto Poynter de periodismo, que reúne a los 101 medios de verificación más prestigiosos de todo el mundo, como una de las 12 unidades certificadas en EEUU.
El Detector nació para combatir mensajes falsos que desinforman a la comunidad hispana, pero además de hacerlo en español, prioriza los temas que más impactan a los latinos en Estados Unidos.
“Tener a El Detector de Univision Noticias como un miembro certificado de IFCN es muy importante, debido a su alcance en las comunidades de habla hispana en Estados Unidos”, comentó Ferdi Ferhat Özsoy, gerente de programas de la IFCN.
“Los mensajes erróneos y desinformaciones durante la pandemia han costado vidas en todo el mundo. La comunidad de habla hispana ha sido una de las más golpeadas por el azote del covid-19 en Estados Unidos, por eso es muy importante tener fact-checkers en español dentro de la red de IFCN”, agregó Özsoy.
“El equipo de El Detector trabajó incansablemente durante una campaña electoral sin precedentes en 2020 y luego en plena pandemia”, dijo Tamoa Calzadilla, directora de El Detector.
“Fue muy retador por la cantidad de desinformación que corría en Estados Unidos y por lo que significa atender a la comunidad hispana y sus vacíos de información. El mundo del fact-checking en este país atiende muy bien a quienes hablan inglés, pero no a los hispanos, y esa es justamente la comunidad para la que trabajamos en Univision y por lo tanto, en El Detector”, continuó Calzadilla.
“ El Detector nos ha permitido fortalecer nuestro periodismo de servicio público, verificando y explicando datos sobre vacunas y covid-19 en el momento que nuestra comunidad más lo necesita", dijo José Zamora, vicepresidente senior de comunicaciones y estrategia de Univision Noticias.
“Siendo la principal fuente de noticias e información de la comunidad hispana, también nos ha permitido hacer importantes alianzas con Google News Initiative, Factcheck.org, WhatsApp y Chan Zuckerberg Initiative, para hacerle frente a la desinformación que invade a la comunidad en medio de la pandemia y así cumplir con nuestro compromiso de informar y empoderar a nuestra audiencia con periodismo de calidad”, agregó Zamora.
Como miembro certificado de IFCN, El Detector está trabajando para lanzar un nuevo servicio de verificación de datos a través de WhatsApp. Por ahora, recibe consultas de la audiencia para verificar mensajes y dudas a través del correo eldetector@univision.net.
El Detector combate la desinformación a través de formatos gráficos: galerías de imágenes, infografías, piezas de video y segmentos de TV en Noticiero Univision Edición Digital y Facebook Live, así como en redes sociales a través de: @eldetectorunivision en Instagram, El Detector en Facebook, @UniNoticias en Twitter e Instagram, y en la página de Univision Noticias en Facebook.
Estas son algunas de las piezas que ha hecho El Detector para combatir la desinformación:
Notas Relacionadas

Infografía: Verificamos las falsedades más comunes sobre las vacunas contra el covid-19
También queremos saber si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net









