Estos videos de explosiones que circulan en redes sociales NO son del bombardeo de EEUU en Irán

Una de las grabaciones se hizo hace meses en Rusia y la otra ni siquiera es real.

Alberto Andreo
Por:
Alberto Andreo Sandoval.
Como en anteriores conflictos, videos de otros enfrentamientos se hacen pasar por actuales.
Como en anteriores conflictos, videos de otros enfrentamientos se hacen pasar por actuales.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de X.

Circulan videos en redes sociales sobre los que se asegura que son del bombardeo de fuerzas militares estadounidenses del 21 de junio de 2025 contra instalaciones nucleares iraníes. En uno de ellos se observa una gran explosión en una ciudad tras la caída de lo que parece una especie de rayo. En otro, grabado de noche, se aprecian dos grandes detonaciones.

PUBLICIDAD

Es falso que las dos grabaciones sean del ataque estadounidense del sábado 21 de junio.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Rusia, septiembre de 2024

En el primero de los videos, de 52 segundos y que se ha compartido en TikTok y X (antes Twitter), se ve y escucha una explosión en primer plano seguida, a los pocos segundos, de otra en la parte izquierda de la grabación. Las detonaciones ocurren de noche y se escucha, de fondo, a un hombre hablar y lo que parece ser el sonido del motor de algún vehículo.

Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens revela que el video fue grabado en Rusia, en el marco de la guerra con Ucrania, como informaron en septiembre de 2024 varios medios de comunicación. Lo que se ve en el video son, según Fox News, “drones ucranianos” que atacaron “un enorme depósito de armas situado unos 240 kilómetros [149 millas] al oeste de Moscú, causando una explosión del tamaño de un terremoto y obligando a evacuar a miles de personas de la zona”.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones, no perderte ninguna actualización y contribuir a frenar la desinformación.

Inteligencia artificial (IA)

En el segundo de los videos, de apenas 7 segundos y grabado supuestamente desde el balcón de un bloque de edificios, se ve al fondo una gran explosión que puede haber sido producida por una especie de rayo que cae sobre una zona de una ciudad. A los pocos segundos, ese supuesto rayo desaparece para dar paso al hongo de la explosión. Sobre la grabación se puede leer “EEUU destruyendo reactores nucleares en Iran [ sic] oficialmente se involucra en la guerra vs Irán”. Se ha compartido también en TikTok y X.

En una búsqueda inversa en Google Lens con una captura del video encontramos entre sus resultados que hay posts que defienden que lo que se ve en la grabación no es un ataque de Estados Unidos contra Irán, sino del mismo Irán contra Israel. Ambas afirmaciones son falsas. Entre esos resultados también encontramos una publicación en YouTube, del 18 de junio de 2025, tres días antes de la ofensiva estadounidense, con el título, en inglés, “Explosión nuclear con arma láser | ia video”. Esta grabación dura 8 segundos, uno más que el video analizado.

En la parte de descripción del video, el usuario que subió la grabación facilita, entre otras, una cuenta de Instagram. Al revisarla, encontramos de nuevo el video. Entre los comentarios, el mismo autor afirma que el mismo “no es real”. “Lo produje con inteligencia artificial”, añade.

PUBLICIDAD

Conclusión

Es falso que esos dos videos en los que se ven explosiones, uno en una ciudad y otro por la noche, estén relacionados con el ataque de Estados Unidos contra objetivos iraníes el sábado 21 de junio de 2025, como se asegura en redes sociales. El grabado de noche y en el que se aprecian dos fuertes detonaciones, en realidad es de Rusia, en septiembre de 2024, meses antes de la ofensiva estadounidense. En el que se observa una explosión en lo que parece ser una zona residencial, en la que cae lo que podría ser un rayo que generaría esa explosión, es en realidad una creación digital hecha con inteligencia artificial. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo