“Pagar la renta o comer”: la encrucijada de los desempleados por la crisis del coronavirus

Pese a las medidas de protección de empleos y moratorias de desalojos en California, los indocumentados de Los Ángeles sobreviven en medio de la incertidumbre ante la crisis desatada por el coronavirus. ¿Formas parte de lo que no tiene ni empleo ni papeles? Existe una manera de lograr ayuda para ti y tu familia, te decimos cómo obtenerla.

Por:
Univision
“No tengo ingresos ahorita para pagar mi renta. Trabajo en limpieza de casas y todo está parado”, asegura Juana Cortés, quien se ha visto afectada por la situación que se vive a causa de la pandemia. Ella, al igual que otras personas, teme a la posibilidad de que sus familias se queden sin hogar.
Video Pagar la renta o comer: la encrucijada de cientos de desempleados por la crisis del coronavirus

LOS ÁNGELES, California. - Gran parte de la comunidad hispana de Los Ángeles se debate entre pagar la renta o traer comida a sus hogares a pesar de los anuncios de moratoria de desalojos y ayuda local para abastecer con alimentos a los más necesitados en medio de la crisis del coronavirus.

Ante la pérdida de empleos, la demanda a las autoridades locales es “perdonar” las rentas hasta que pase la crisis del coronavirus y no a posponer los pagos como está descrito en la orden de moratoria de desalojos por la crisis del coronavirus.


No tengo ingresos para pagar mi renta, no tengo suficiente trabajo”, dijo Juana Cortés, trabajadora doméstica a Univision Los Ángeles. Asegurando que “todo está parado”, refiriéndose a los trabajos que realizaba en casa particulares, cuyos pagos le permitían cubrir las necesidades básicas de su familia: techo y alimentación.

PUBLICIDAD

“La gente no se va a morir del virus, sino del hambre”, Aseguró Olga Plato, quien forma parte del Sindicato de Inquilinos de Boyle Hights.

Sin embargo, aun cuando la ayuda oficial para los inquilinos no contempla anular pagos de rentas, si hay apoyo para la distribución de alimentos gratuitos o a bajo costo como parte del los programas CalFresh y la ayuda federal se suministros como respuesta a la declaración de desastre de California ante la pandemia del coronavirus.

CalFresh es un programa de estampillas de comida en California, el cual ayuda de forma económica a las personas o familias de bajos recursos para que puedan comprar comida saludable y nutritiva. Puedes resgistrate al programa 
<a href="http://dpss.lacounty.gov/wps/portal/dpss/main/programs-and-services/calfresh/" target="_blank">aquí</a>. 
<br>
Los beneficios de CalFresh que reciben los beneficiarios son transferidos a una tarjeta electrónica, la cual puede ser utilizada en supermercados o incluso, en mercados agrícolas.
<br>
“Trabaja como una tarjeta de banco. Los beneficios son depositados en esa tarjeta mensualmente y ellos lo pueden utilizar en el supermercado, en los mercados agrícolas ahora ya también tienen la máquina para poder procesar las compras”, indicó Carlos Portillo, vocero de CalFresh.
Se estima que medio millón de personas podrían estar recibiendo este apoyo pero no están participando en este programa.
CalFresh es un programa de asistencia que está disponible para muchas personas que trabajan. De hecho, 60% de las personas que son beneficiarios tienen un trabajo, comentó Carlos Portillo.
Son elegibles las personas o individuos que sean de bajos recursos. Portillo comenta que una persona que gane 1,900 dólares o menos es muy probable que califique.
1 / 6
CalFresh es un programa de estampillas de comida en California, el cual ayuda de forma económica a las personas o familias de bajos recursos para que puedan comprar comida saludable y nutritiva. Puedes resgistrate al programa aquí.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


Si necesitas asistencia con alimentos, puedes verificar las opciones de los bancos de comida en el condado, en estos lugares no necesitas declarar tu situación migratoria para recibir los beneficios.

En Los Ángeles, las personas que menos utilizan este servicio son los inmigrantes latinos, dijo la supervisora del condado Hilda Solis a finales de 2019. Ahora en medio de la crisis del coronavirus, la invitación urge a las personas que más lo necesiten a inscribirse al programa aquí.

El economista Manuel Ramos señala que si el trabajador no tiene documentos legales que le permitan laboral en EEUU, no es elegible para ningún beneficio por parte del estado de California, así haya sido despedido a raíz de la emergencia desata por la pandemia.
Video ¿Una persona desempleada y sin seguro social puede recibir alguna ayuda en medio de la crisis por el coronavirus?


Para aquellos que han perdido sus empleos a propósito de la crisis de la pandemia, la ciudad de Los Ángeles ha dispuesto un portal de ayuda económica y trabajos en español en la que puedes acceder a las ofertas de empleos disponibles en la industria de servicios, alimentación, salud, logística, trabajos en la administración pública y educación continua para profesionales.

Perdí mi trabajo debido al cierre del restaurante donde trabajaba. No tengo Seguro Social válido. ¿Qué ayuda puedo obtener?

"Las personas que no tienen un número de seguro social o que sólo tienen un Tax ID o número ITIN y que no tienen documentos para trabajar legalmente en EEUU no son elegibles para recibir beneficios a través del Departamento de Trabajo del estado de California. Todas las personas que en este momento trabajan por su propia cuenta tienen también esa incertidumbre, quieren saber si son elegibles o no: las personas son elegibles siempre y cuando se haya pagado la prima de seguro la cual les hace acreedores a ese tipo de beneficios", explicó Ramos.

PUBLICIDAD

Para cobrar el seguro de desempleo, los trabajadores deben ser "capaces de trabajar" y "disponibles para trabajar". El Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD por sus siglas en inglés) ha determinado que los trabajadores indocumentados no están "disponibles para trabajar" por lo tanto, los trabajadores indocumentados normalmente no pueden cobrar el seguro de desempleo.

¿Que opciones hay para las personas que ganan en efectivo?

"Para las personas que generan ingresos en efectivo, a menos que lo estén reportando en su declaración fiscal, lo hace, obviamente un ingreso efectivo. Pero si no lo declaran es muy difícil que las personas puedan recibir sus beneficios tal y como ellos están produciendo con base en sus ingresos, comisiones o demás. Así que es un caso difícil que una persona pueda reclamar algo cuando no puede probar cuánto ha generado", indicó Ramos.

¿A dónde se pueden denunciar despidos y abusos de empleadores debido a la emergencia por el coronavirus?

"El Departamento del Trabajo es el lugar para que las personas puedan hacer todo tipo de reclamos. No hay otro lugar. De esa forma se puede establecer el reclamo, se pueden llenar inclusive otros formularios necesarios para la aplicación de beneficios si es que las personas califican", dijo Ramos.

La emergencia nacional declarada por el presidente Trump ha hecho que estadios, centros de convenciones y similares estén cancelado sus eventos para evitar la propagación de la enfermedad. Esto ha ocasionado el despido de cientos de trabajadores y amenaza la estabilidad laboral de otros miles.
Video Cientos de personas han quedado desempleadas en el sur de California por la pandemia del coronavirus

Información de utilidad sobre el coronavirus

  • Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajos esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
  • Si has viajado fuera del país, por favor llama al 311 o al 213-473-3231
  • Si estás fuera de los límites de la ciudad o visita la página https://corona-virus.la/ para encontrar información sobre la necesidad de asilarte.
  • Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
  • Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
  • Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
  • Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
  • Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.

Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.