Las contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal.
Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
¿Qué sucede después del arresto de un inmigrante? Esto es lo que pasa cuando son trasladados a un centro de detención
Se sabe que ICE es el departamento encargado de trasladarlos a un centro de detención, pero antes, la persona arrestada tiene que pasar por un proceso que se desarrolla de la siguiente manera. Aquí te lo explicamos paso a paso.
SAN ANTONIO; Texas.- Una vez que un Juez ha desestimado su caso, los inmigrantes indocumentados son arrestados por agentes de ICE, ¿pero qué sucede después?
Se sabe que ICE es el departamento encargado de trasladarlos a un centro de detención, pero antes, la persona arrestada tiene que pasar por un proceso que se desarrolla de la siguiente manera:
1. Se decide a qué centro de detención será llevado
Esta decisión se basa en varios factores, como:
- La capacidad disponible en cada centro de detención, la cantidad de camas disponibles o la cantidad del personal de atención.
- El perfil del detenido: personas con antecedentes penales suelen ser enviados a centros más restrictivos que las personas que no tienen récord criminal.
- Género y edad: Algunos centros solo alojan a hombres o a mujeres. Menores no acompañados van a otras instalaciones separadas.
- Ubicación geográfica: Se prioriza el centro más cercano a la ciudad del arresto.
Los centros de detención en Texas
📍 Pearsall; Texas
Es al que llevan a la mayoría de los adultos arrestados en el sur de Texas
📍 San Antonio; Texas
📍 Karnes; Texas
Anteriormente era utilizado para albergar familias enteras, pero ahora sólo recibe a hombres adultos.
2. Una llamada para contactar a sus familiares
Al ser detenido, el arrestado tiene derecho a una sola llamada, por eso, abogados de inmigración recomiendan aprovechar esa única oportunidad que tiene para comunicarse con sus familiares.
“Inmigración no va a contactar a nadie. Es la persona que está detenida quien puede elegir a quién hacerle una llamada. Cada inmigrante debe tener un número memorizado, como un número de emergencia, puede ser el esposo o un familiar… y esta persona tiene que estar pendiente para la llamada y para saber a quién van a contactar como abogado”, dijo la abogada de Migración, Kate Lincoln-Goldfinch.
3. Evaluación de la fianza
Tras ser llevado a un centro de detención, ICE o un Juez de Inmigración evalúa si el detenido califica para una fianza, y para esto se toman en cuenta varios factores:
✅ Historial migratorio y criminal
✅ Riesgo de fuga
✅ Tiempo de permanencia en Estados Unidos
✅ Vínculos familiares y laborales
4. Notificación para comparecer
El inmigrante recibe una ‘notice to appear’ o notificación para comparecer, con la fecha y la hora de la audiencia.
5. Audiencia ante un Juez
Luego llega el momento de presentarse ante un Juez de Inmigración. Aquí es donde se decide si la persona permanecerá en Estados Unidos con algún tipo de alivio migratorio legal o si se ordena su deportación.
Si necesitas representación legal, ayuda u orientación, esta es una lista de abogados o instituciones que proveen ayuda legal gratis a inmigrantes indocumentados.
Te podría interesar:
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)



.jpeg&w=1280&q=75)