¿Qué sucede después del arresto de un inmigrante? Esto es lo que pasa cuando son trasladados a un centro de detención

Se sabe que ICE es el departamento encargado de trasladarlos a un centro de detención, pero antes, la persona arrestada tiene que pasar por un proceso que se desarrolla de la siguiente manera. Aquí te lo explicamos paso a paso.

Por:
Univision
En medio de las múltiples detenciones de migrantes que se han vivido en las últimas semanas, te explicamos, paso a paso, cómo es el proceso una vez que ICE arresta a un indocumentado, hasta el momento en que deciden darle un alivio migratorio o deportarlo.
Video El paso a paso que siguen los inmigrantes indocumentados arrestados por ICE

Las contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal.
Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.


SAN ANTONIO; Texas.- Una vez que un Juez ha desestimado su caso, los inmigrantes indocumentados son arrestados por agentes de ICE, ¿pero qué sucede después?

PUBLICIDAD

Se sabe que ICE es el departamento encargado de trasladarlos a un centro de detención, pero antes, la persona arrestada tiene que pasar por un proceso que se desarrolla de la siguiente manera:

1. Se decide a qué centro de detención será llevado

Esta decisión se basa en varios factores, como:

- La capacidad disponible en cada centro de detención, la cantidad de camas disponibles o la cantidad del personal de atención.
- El perfil del detenido: personas con antecedentes penales suelen ser enviados a centros más restrictivos que las personas que no tienen récord criminal.
- Género y edad: Algunos centros solo alojan a hombres o a mujeres. Menores no acompañados van a otras instalaciones separadas.
- Ubicación geográfica: Se prioriza el centro más cercano a la ciudad del arresto.

Los centros de detención en Texas

📍 Pearsall; Texas
Es al que llevan a la mayoría de los adultos arrestados en el sur de Texas

📍 San Antonio; Texas

📍 Karnes; Texas
Anteriormente era utilizado para albergar familias enteras, pero ahora sólo recibe a hombres adultos.

2. Una llamada para contactar a sus familiares

Al ser detenido, el arrestado tiene derecho a una sola llamada, por eso, abogados de inmigración recomiendan aprovechar esa única oportunidad que tiene para comunicarse con sus familiares.

“Inmigración no va a contactar a nadie. Es la persona que está detenida quien puede elegir a quién hacerle una llamada. Cada inmigrante debe tener un número memorizado, como un número de emergencia, puede ser el esposo o un familiar… y esta persona tiene que estar pendiente para la llamada y para saber a quién van a contactar como abogado”, dijo la abogada de Migración, Kate Lincoln-Goldfinch.

PUBLICIDAD

3. Evaluación de la fianza

Tras ser llevado a un centro de detención, ICE o un Juez de Inmigración evalúa si el detenido califica para una fianza, y para esto se toman en cuenta varios factores:

✅ Historial migratorio y criminal
✅ Riesgo de fuga
✅ Tiempo de permanencia en Estados Unidos
✅ Vínculos familiares y laborales

4. Notificación para comparecer

El inmigrante recibe una ‘notice to appear’ o notificación para comparecer, con la fecha y la hora de la audiencia.

5. Audiencia ante un Juez

Luego llega el momento de presentarse ante un Juez de Inmigración. Aquí es donde se decide si la persona permanecerá en Estados Unidos con algún tipo de alivio migratorio legal o si se ordena su deportación.

Si necesitas representación legal, ayuda u orientación, esta es una lista de abogados o instituciones que proveen ayuda legal gratis a inmigrantes indocumentados.

Te podría interesar:

Un grupo de personas se manifestó en San Antonio, afuera de una corte federal, 
<b>a favor de los hermanos <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrante-arbol-hermano-arresto-ice" target="_blank">Raymundo y José Luis Caal Caal</a></b>. Ambos hermanos son de Guatemala y están en procesos legales luego de ser capturados por ICE.
Raymundo Caal Caal es el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/raymundo-caal-inmigrante-guatemala-arbol-padres" target="_blank">inmigrante de Guatemala</a> que subió a un árbol para intentar evadir a ICE, luego de que la agencia intentó arrestarlo anteriormente en San Antonio. 
<b>En documentos de corte se le conoce como Raúl Ical, alias Raymundo Caal Caal. </b>Algunas de las pancartas mencionan el apellido Ical, aunque José Luis no está identificado bajo ese apellido en los documentos federales.
Este 22 de mayo, el mismo día de la protesta, José Luis tenía programada una aparición en corte, pero pidió una exención y no se presentó. 
<b>Sin embargo, se interpuso una declaración de no culpable de él.</b>
Los padres de ambos inmigrantes viven en Guatemala y aseguran que subsistían gracias a lo que su hijo les enviaba desde Estados Unidos.
Él es José Luis. ICE lo arrestó el pasado 13 de abril. En su proceso con la corte, un jurado le impuso una acusación formal. Su cargo es por reingreso ilegal a Estados Unidos: ya lo habían deportado en 2015.
A Raymundo Caal Caal ICE intentó arrestarlo un día después que a su hermano José Luis, pero no lo lograron porque se escapó, había dicho esta agencia. 
<b>El 29 de abril también lo intentaron detener, pero fue cuando Raymundo corrió hacia una propiedad y se subió a un árbol</b>. Estuvo arriba por alrededor de 8 horas y cuando bajó fue arrestado.
En la protesta de San Antonio, donde manifestaron apoyo a los hermanos, las personas exigían que las familias no fueran separadas.
También expresaban mensajes como el no permitir que ICE entre a las escuelas.
1 / 8
Un grupo de personas se manifestó en San Antonio, afuera de una corte federal, a favor de los hermanos Raymundo y José Luis Caal Caal. Ambos hermanos son de Guatemala y están en procesos legales luego de ser capturados por ICE.
Imagen Univision 41