Las sobredosis mortales aumentaron entre los habitantes hispanos de Filadelfia durante el primer año de la pandemia

Los reportes por sobredosis mortales aumentaron dramáticamente en el oeste de Filadelfia y el centro norte de la ciudad, no solo en Kensington y el sur, donde ocurrieron principalmente antes de la pandemia. Según un informe de la oficina del director general, esto se debe al racismo sistémico, que "ha dejado a las comunidades afro estadounidenses y latinas con el menor acceso a tratamientos que salvan vidas, tecnología, información pública y recursos económicos en tiempos de crisis".

Por:
Univision
Las sobredosis mortales incrementaron un 11% en tres cuartos, la última información disponible, de poco más de 850 vidas perdidas en 2019 a aproximadamente 950 el año pasado. Casi todo el crecimiento se produjo entre las poblaciones de minorías.
Video Sobredosis mortales aumentan entre los habitantes hispanos de Filadelfia durante la pandemia

FILADELFA, PA- Con el inicio de la pandemia y la orden de quedarse en casa emitida la primavera pasada, 2020 está en camino de ser el peor año registrado en Filadelfia por muertes por intoxicación por drogas, según nuevos datos publicados esta semana por la administración del alcalde Jim Kenney.

Las sobredosis mortales aumentaron un 11% en tres cuartos, la última información disponible, de poco más de 850 vidas perdidas en 2019 a aproximadamente 950 el año pasado. Casi todo el crecimiento se produjo entre las poblaciones de minorías raciales en la ciudad.

PUBLICIDAD

Está en marcha una iniciativa renovada para combatir el pico, que se produjo principalmente en nuevas áreas. Durante la pandemia, las sobredosis mortales aumentaron dramáticamente en el oeste de Filadelfia y el centro norte de Filadelfia, no solo en Kensington y el sur de Filadelfia, donde ocurrieron principalmente antes de la pandemia.

"Las cadenas de suministro de ayuda y apoyo se han roto, la violencia relacionada con las drogas se ha disparado y la recesión económica significó que los presupuestos para combatir este flagelo tuvieron que ser rediseñados", dijo el alcalde, en un informe sobre la respuesta a los opioides de Filadelfia en 2021.

En el informe se describe el plan de la administración para abordar este problema.

Filadelfia contará con OUR


Llamada Unidad de Respuesta a Opioides (OUR), es básicamente una expansión del esfuerzo interdepartamental conocido anteriormente como el Proyecto de Resiliencia de Filadelfia, cuyos datos muestran que estaba teniendo un efecto positivo en Kensington.

La estrategia de coordinación de Kensington, iniciada en 2019, “salió tan bien que buscamos replicarla nuevamente en 2020”, expresó en un comunicado Noelle Foizen, quien ha sido nombrada directora de OUR.

Parte de ella reúne a un grupo de proveedores una vez a la semana para aunar recursos y ayudar a aumentar las colocaciones de tratamiento por drogadicción, reunir a más familias e identificar qué instalaciones tienen camas abiertas. Esto estará permanentemente en su lugar, dijo Foizen.

PUBLICIDAD

Otros objetivos declarados del programa, que involucrará a 35 departamentos diferentes de la ciudad, incluyen:
· Mantener la vivienda existente en la ciudad
· Disminuir las barreras laborales
· Resolución de campamento continua
· Proporcionar reparaciones en el hogar
· Reunirse con las partes interesadas y explorar la financiación
· Involucrar a los jóvenes en los vecindarios de destino
· Integrando un marco informado sobre el trauma

Asignan recursos


OUR se presentó originalmente el año pasado, pero fue puesto en pausa por COVID-19, dijo el director general Tumar Alexander. Es el resultado de cinco años de trabajo, dijo, y lo describió como "un grupo de comando coordinado que une agencias de la ciudad y socios privados para responder de manera agresiva a la trágica epidemia que afecta a nuestra ciudad".

Debido a que los recursos del proyecto OUR provendrán de docenas de diferentes partes del gobierno de Filadelfia, es difícil ponerle precio al esfuerzo, dijo el vocero de la ciudad Mike Dunn.

La unidad en sí tiene un presupuesto de $ 500,000, pero también aprovechará la asignación de $ 10.2 millones del departamento de salud para la prevención y vigilancia de opioides, dijo Dunn. Los fondos de la Ley CARES también podrían entrar en juego, según Foizen.

Hallazgos del estudio


El plan de acción señala un aumento interanual del 40,3% en las sobredosis mortales entre los residentes afro estadounidenses y un aumento del 5,9% en las sobredosis mortales de drogas entre la población hispana de la ciudad.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, hubo una disminución del 7.3% en las sobredosis mortales entre la población blanca de la ciudad.

Según el informe, esto se debe al racismo sistémico, que "ha dejado a las comunidades negras y latinas con el menor acceso a tratamientos que salvan vidas, tecnología, información pública y recursos económicos en tiempos de crisis".

Los expertos en salud pública atribuyeron estos picos desiguales a los desafíos únicos presentados por la pandemia, que incluyen:
· Niveles extremos de desempleo y aislamiento social
· Acceso reducido a tratamientos de salud conductual y servicios sociales
· Proliferación del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más fuerte que la morfina, en fuentes de drogas no opioides, incluidas la cocaína y la metanfetamina.


  Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.

Las poblaciones vulnerables a menudo se congregan en la entrada de la estación y los pasajeros tienen que lidiar con agujas usadas que ensucian los escalones que conducen a la plataforma.
La 
<b>estación de Somerset en la intersección de <a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/necesitamos-seguridad-residentes-reaccionan-al-establecimiento-de-un-distrito-policiaco-en-kensington-video">Kensington</a> Avenue, East Somerset Street y D Stree</b>t estará cerrada por limpieza y reparaciones de ascensores que podrían demorar meses. La estación sirve un promedio de 800 pasajeros todos los días de la semana, lo que representa alrededor del 40% del número de pasajeros antes de COVID, según datos de SEPTA.
SEPTA agregó que el uso de drogas alrededor de esta parada ha empeorado en el nuevo año. Ocho personas han caído a las vías desde enero, en comparación con las 13 del año pasado. En 2019, antes de que se redujera drásticamente el número de pasajeros debido a la pandemia, hubo 10 caídas. 
<br>
Los ascensores tardarán meses en repararse, lo que hará que la estación sea inaccesible para los pasajeros que no pueden usar las escaleras. La estación se encuentra en la intersección de Somerset Street, D Street y Kensington Avenue, un área muy afectada por la crisis de opioides de la ciudad.
Los ascensores de la estación tuvieron que cerrarse porque “la orina, las heces y las agujas destruyeron la maqunaria", dijo en un comunicado Leslie Richards, gerente general de SEPTA.
La 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/nuevos-cambios-en-el-servicio-de-septa-a-consecuencia-del-coronavirus-en-filadelfia-video">policía de SEPTA</a> informó que las interacciones con personas inconscientes se están en aumento. En enero de 2021 hubo 2.357 incidentes, en comparación con 546 en enero de 2020. La 
<a href="https://www.phillypolice.com/crime-maps-stats/index.html" target="_blank">policía de Filadelfia</a> informó que ha respondido a 36 llamadas en los últimos 30 días por venta de medicamentos y personas que necesitan asistencia médica.
A pesar de la mayor presencia policial en el área, la estación y el sistema en su conjunto se han vuelto peligrosos para los empleados que intentan hacer su trabajo, dijo Willie Brown, presidente de TWU LOCAL 234, el sindicato que representa a los trabajadores de tránsito de la ciudad.
Los datos de SEPTA muestran que incluso cuando el número de pasajeros ha disminuido hasta en un 80% durante la pandemia, las tasas de agresión para los trabajadores de agencias permanecen estáticas y los operadores de tránsito informan una mayor vulnerabilidad al peligro en un sistema menos poblado.
<a href="http://www.septa.org/alert/mfl.html" target="_blank">SEPTA </a>dice trabajar con la ciudad, los expertos en salud mental y los socios comunitarios para descubrir cómo ayudar mejor a las personas sin hogar que se congregan allí. También está trabajando con ingenieros para encontrar una ruta alternativa para los viajeros de Somerset.
<br>
La estación de 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/septa-cita-razones-de-seguridad-salud-y-limpieza-para-cerrar-estacion-en-kensington-video">Somerset</a> no es el único puesto avanzado de tránsito en la ciudad que ha enfrentado interrupciones debido a una explosión de uso por parte de personas que buscan refugio en medio de una creciente crisis de asequibilidad. En una 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/campamento-para-personas-sin-hogar-creciendo-en-la-parada-de-patco-en-center-city-filadelfia-fotos">estación de PATCO </a>e n el centro de la ciudad, los funcionarios de la ciudad se unieron recientemente a esa agencia de tránsito para despejar un campamento en la explanada subterránea cerca de las calles 12 y Locust.
1 / 10
Las poblaciones vulnerables a menudo se congregan en la entrada de la estación y los pasajeros tienen que lidiar con agujas usadas que ensucian los escalones que conducen a la plataforma.