FILADELFIA, PA- Los inmigrantes y refugiados de bajos ingresos enfrentan barreras únicas para acceder y utilizar una atención y servicios de calidad, particularmente aquellos que no son ciudadanos y en tiempos de coronavirus los servicios de salud son esenciales.
Soy indocumentado y necesito atención médica por coronavirus, ¿qué puedo hacer?
Existen clínicas comunitarias y programas de asistencia estatal que ofrecen servicios médicos sin importar el estatus migratorio de la persona, la mayoría libre de costo.







El coronavirus nos afecta a todos, en cada aspecto de la vida familiar y en comunidad.Todos necesitamos poder recibir atención para que nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades seamos saludables y fuertes.
La Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2018 encontró que solo el 71.0% de los no ciudadanos en el Condado de Filadelfia tienen seguro de salud en comparación con el 91.2% de los ciudadanos naturalizados y el 94.5% de los ciudadanos nacidos en Estados Unidos.
El estado de Pensilvania administra un programa de asistencia médica que podría ayudarle si necesita acceder a servicios de emergencia durante la pandemia del coronavirus.
Notas Relacionadas

Esto puede ayudarte si ahora no puedes pagar la hipoteca o renta de tu casa
¿Qué es la asistencia médica?
Medical Assistance es un programa de seguro de salud gratuito administrado por el estado de Pensilvania. Cubre los costos de visitas al médico, medicamentos, exámenes médicos y hospitalizaciones. Está disponible para muchas personas con ingresos más bajos. Si necesita asistencia médica de inmediato porque cree que puede tener COVID-19, asegúrese de decirlo en la solicitud.
¿La Asistencia médica cubre las pruebas y el tratamiento de COVID-19?
Si. Todos los programas de Asistencia Médica de Pennsylvania, Asistencia Médica de Emergencia y CHIP cubrirán las pruebas COVID-19 sin un copago. El tratamiento también está cubierto.
¿Existen reglas sobre qué inmigrantes pueden obtener Asistencia Médica?
Si. En general, los inmigrantes humanitarios, como los refugiados y asilados, las personas que han tenido tarjetas verdes durante más de cinco años y los niños "menores de 21 años" y los adultos embarazadas "legalmente presentes" pueden recibir asistencia médica.
Las personas que tienen un estado migratorio que los hace inelegibles para recibir asistencia médica pueden obtener asistencia médica para tratar una afección médica de emergencia.
Este tipo de asistencia médica se denomina asistencia médica de emergencia. Por ejemplo, algunos adultos que recientemente obtuvieron sus tarjetas de residencia o que tienen estados temporales, y las personas que no tienen un estado migratorio actual.
Necesito asistencia médica de emergencia. ¿Qué tipo de condiciones califican?
Una afección médica de emergencia es una afección que tiene síntomas graves, requiere atención médica rápidamente y puede causar daños graves a una función corporal o parte sin tratamiento. Por ejemplo, la enfermedad renal en etapa terminal, el cáncer, los huesos rotos y los embarazos de alto riesgo a menudo son afecciones médicas de emergencia.
COVID-19 es una condición médica de emergencia en Pensilvania.
Además, obtener Asistencia Médica no dañará su caso de inmigración si es un refugiado, asilado, titular de una visa T, solicitante de VAWA, menor inmigrante especial o titular de una visa U. Si usted es titular de una tarjeta verde, puede recibir Asistencia Médica sin ningún riesgo para la renovación de su tarjeta verde, y su solicitud de ciudadanía estadounidense no puede ser denegada porque recibe Asistencia Médica. Si usted es ciudadano de EE. UU., no se le puede remover su ciudadanía porque recibe Asistencia Médica.
¿Tendré que demostrar mi estado migratorio si solicito asistencia médica?
Solo si solicita asistencia médica que no sea de emergencia para usted. Si solicita Asistencia médica de emergencia para usted, no necesitará proporcionar ninguna información sobre su estado migratorio. Si solicita asistencia médica solo para otros miembros de su familia, no necesitará dar ninguna información sobre su propio estado migratorio.
Si solicito asistencia médica, ¿se mantendrá privada mi información?
La Asistencia Médica tiene reglas de privacidad muy estrictas. La información que coloque en una solicitud de Asistencia Médica se usará solo para determinar la elegibilidad de Asistencia Médica y para asegurarse de que aquellos que son elegibles puedan recibir y usar sus beneficios de Asistencia Médica.
¿Qué sucede si no tengo Asistencia Médica o algún otro seguro de salud?
Las clínicas de salud comunitarias, los centros de salud calificados a nivel federal y las salas de emergencia de los hospitales deben brindar atención a las personas sin seguro, independientemente de su estado migratorio. Puede buscar clínicas de salud comunitarias aquí.
La prueba COVID-19 está disponible para personas sin seguro. Llame a su clínica local para averiguar si están haciendo la prueba COVID-19. En Filadelfia, comuníquese con la línea de ayuda del Departamento de Salud Pública de Filadelfia al 1-800-722-7112 para obtener información sobre las pruebas.
Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
Otra información que debes saber: