Exigen derogación de la Reforma Laboral a cuatro años de su creación

El Movimiento No a la Reforma Laboral, que surgió en las redes sociales en el año 2017 para educar sobre el impacto de la medida, detalló que al momento hay tres proyectos de ley radicados en la legislatura que buscan derogar la Reforma Laboral.

Por:
Inter News Service.
Imagen INS

El Movimiento No a la Reforma Laboral pasquinó hoy, cuando se cumplen cuatro años de firmada la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral (Reforma Laboral) para exigir su derogación, “pues no creó empleos y eliminó beneficios a los empleados”.

PUBLICIDAD

“Hoy se cumplen cuatro años desde que el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) creó la Reforma Laboral, ley que para nada ha beneficiado a los empleados de la empresa privada del país; al contrario, lo que ha hecho es eliminar derechos y crear esclavos modernos. Esta ley se firmó con la excusa de crear nuevos empleos y esto no ocurrió. Exigimos su derogación”, dijo Edwin Ocasio, uno de los portavoces.

El Movimiento No a la Reforma Laboral, que surgió en las redes sociales en el año 2017 para educar sobre el impacto de la medida, detalló que al momento hay tres proyectos de ley radicados en la legislatura que buscan derogar la Reforma Laboral.

“Esta reforma laboral del PNP es tan mala que hay tres proyectos de partidos distintos para eliminarla. Los legisladores tienen que darles paso a estas medidas y derogar ya y de una vez esta reforma que discrimina mayormente a los jóvenes que tienen deseos de crecer y moverse a otras plazas de trabajo”, apuntó Yaddeliz Martínez, también portavoz del Movimiento.

Añadió que “una reforma laboral firmada por un gobernador que nunca había tenido empleo hay que eliminarla ya, y más cuando afecta a todas las personas que han perdido su trabajo a causa de la pandemia, pues cuando regresen al mercado laboral se la aplicarán”.

Los proyectos de ley radicados en la Legislatura para derogar la Reforma Laboral son el Proyecto de la Cámara 3 del Partido Popular Democrático (PPD), el Proyecto de la Cámara 112 del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Proyecto del Senado 123, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) que además de derogar la Reforma Laboral, amplía los derechos de los trabajadores.

PUBLICIDAD

La Reforma Laboral firmada en 2017 redujo a seis los días de vacaciones acumulados en un año; aumentó el período probatorio a nueve meses; aumentó las horas para recibir bono de Navidad; modificó la Ley del Despido Injustificado y eliminó la Ley de Cierre, permitiendo a los comercios operar el Día de Acción de Gracias, Día de Navidad, Día de Reyes, Día de las Madres, Día de los Padres, entre otros.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Puerto Rico para iOS o Android.


También te puede interesar

La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
El primer hospital en recibir un cargamento de vacunas contra el coronavirus fue el 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ashford-recibe-vacunas-contra-el-coronavirus-fotos">Ashford Medical Center</a> en el área del Condado.
La primera vacunación en Puerto Rico se realizó en el Hospital Ashford en el área turística de Condado en San Juan.
Los empleados de la industria de la Salud y los ancianos que residan en centros de cuido serán los primeros en recibir la vacuna.
Las vacunas se van administrar en dos dosis.
Las vacunas llegan a la Isla en momentos donde hay un cierre parcial de la economía.
El hospital Ashford recibió 975 dosis de vacunas contra el coronavirus.
La llegada de las vacunas a Puerto Rico estuvo a cargo de FedEx y 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/retrasan-el-inicio-de-la-vacunacion-contra-el-covid-19-en-puerto-rico-video">su distribución fue realizada por la Guardia Nacional</a>.
Las vacunas fueron creadas por lo laboratorios Pfizer y tienen sobre un 94% de efectividad.
La gobernadora Wanda Vázquez exhortó a la ciudadanía a seguir cumpliendo con la Orden Ejecutiva a pesar de la llegada de la vacuna.
1 / 10
La Guardia Nacional de Puerto Rico informó que inicialmente llegarán a la isla 30,225 dosis pero para el mes de diciembre se espera la llegada de 205,000 dosis en total.
Imagen Ashford Hospital