Centro Caribe Sports visitará a Puerto Rico a finales de mes

Los miembros evaluarán las instalaciones y tendrán reuniones para conocer el interés de la Isla para ser sede de los Juegos del 2022.

Por:
Univision
Presidenta del COPUR, Sara Rosario
Presidenta del COPUR, Sara Rosario
Imagen Tere Miranda

El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) recibirá la visita de la Comisión de Futuras Sedes de Centro Caribe Sports del 26 al 29 de enero, para dar un recorrido por las instalaciones deportivas de la zona oeste y sur, y asistir a reuniones con entidades gubernamentales interesadas en la organización de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

PUBLICIDAD

La presidenta del COPUR, Sara Rosario, indicó que recibirá en la visita a cinco miembros. Tres de ellos de Centro Caribe Sports con su presidente Luis Mejía, el secretario general Eduardo Álvarez y la primera vicepresidenta, Jimena Saldaña. Adicional, estarán presente dos de la Comisión que faltan por nombrar. La agenda de trabajo se concentrará en el 27 y 28 de enero.

“Tenemos una agenda ya trazada desde el año pasado. Estas próximas dos semanas estaremos afinando los detalles de la presentación de nuestra propuesta como sede para los Juegos. Además, el COPUR y la Comisión de Evaluación CCS sostendrán reuniones con las autoridades gubernamentales locales como parte de los requisitos de conocer su interés y endoso del evento”, sostuvo la líder olímpica.

“Incluiremos una visita a la zona oeste, Mayagüez, por las instalaciones emblemáticas como la pista de atletismo, el complejo acuático y de tenis dentro del recinto universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. En el sur estaremos en el Albergue Olímpico en Salinas”, mencionó Rosario, parte de la agenda que estará presentando este sábado en reunión virtual con el Comité Ejecutivo del organismo rector de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La Isla del Encanto está en competencia con San Salvador. Ambos países han sido sedes del evento regional en el pasado.

Los puertorriqueños y puertorriqueñas han albergado las justas en tres ocasiones: San Juan 1966, Ponce 1993 y Mayagüez 2010.

Por su parte, El Salvador, San Salvador ha sido anfitriona en 1935 y en 2002.

PUBLICIDAD

También te puede interesar

Monica Puig es la gran figura del tenis en Latinoamérica que empieza su acción en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La puertorriqueña es una de las grandes estrellas no solo en su disciplina sino en general en la competencia.
Su triunfo en los Juegos Olímpicos de Río 2016 la catapultó en la historia.
A pesar de que no está entre las mejores 10 ó 20 del mundo, sí es una tenista sobresaliente en el circuito WTA.
Puig ocupa el lugar 40 en la clasificación mundial de tenistas.
Su despliegue físico es una de las cualidades que más se destacan en su juego.
Puig ha demostrado que en su mejor momento es capaz de enfrentar y derrotar a las mejores del mundo.
La puertorriqueña es una de las esperanzas de medalla dorada para su país.
En los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014, Puig se colgó la medalla de oro.
En Barranquilla, el reto de Monica Puig es consolidar con su juego lo que indican sus precedentes.
La tenista sabe que tiene un peso mayor el hecho de llegar como favorita a este certamen.
El esfuerzo tendrá que ser mucho mayor pues sus rivales se verán motivadas para derrotarla.
Vale la pena indicar que lo que haga Monica Puig en estos Juegos no incide en su clasificación mundial.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un reto importante para la puertorriqueña con miras al US Open de tenis, el último gran torneo de la temporada.
Esta ganadora olímpica sabe que una victoria en Barranquilla es un impulso anímico importante.
Puig todavía no ha tenido grandes participaciones en los llamados torneos de Grand Slam y por eso quiere llegar muy bien preparada para ese reto.
A sus 24 años, la carrera de Monica Puig ha sido admirable, en medio de su dedicación, talento y compromiso.
Profesional desde 2010, tiene más de dos millones de dólares en ganancias en la WTA.
Puig quiere superar lo hecho en Wimbledon en 2013, cuando llegó a la cuarta ronda en lo que ha sido su mejor resultado en torneos grandes.
La mentalidad de esta puertorriqueña es un arma invaluable que los fanáticos verán en acción.
La presencia de esta puertorriqueña, de cuerpo atlético y bello rostro, es otro factor que le genera algunos adeptos más.
Su condición quedará expuesta ahora en las canchas de los Juegos Centroamericanos.
Es así como la puertorriqueña Monica Puig espera confirmar su favoritismo en las canchas y con el público para vestirse de oro en el tenis de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
1 / 23
Monica Puig es la gran figura del tenis en Latinoamérica que empieza su acción en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Imagen Getty Images