“No venimos a hacer cosas malas”: operativos migratorios al azar generan temor en El Monte

Organizaciones denuncian operativos migratorios al azar en El Monte; arrestan a trabajadores guatemaltecos y mexicanos indocumentados, pero sin historial criminal mientras caminaban a sus trabajos diarios.

Por:
Univision
Al parecer, cuatro adultos y un menor, todos de nacionalidad guatemalteca, fueron detenidos por autoridades migratorias en la ciudad de El Monte, en el condado de Los Ángeles. Las detenciones se llevaron a cabo el pasado martes, según afirma Laura Moreno, del Centro de Jornaleros. “Lo que sabemos es que eran personas que estaban caminando en la calle o yendo a trabajar, por ejemplo”, asegura Moreno.
Video Detienen a cinco inmigrantes guatemaltecos tras operativo en El Monte

LOS ÁNGELES, California. – La mañana del martes 22 de abril, a eso de las 8:00 a.m., José escuchó en tiempo real la detención de su hermano por parte de agentes federales de inmigración en El Monte, California.

Su hermano, un jornalero guatemalteco, esperaba en una esquina a su patrón para iniciar una jornada de trabajo en construcción, como cualquier otro día. La llamada telefónica que tenía con su esposa en Guatemala se convirtió en una angustiante transmisión en vivo del arresto.

PUBLICIDAD

“Le preguntaron su nombre, de dónde era, y que no pusiera resistencia, que era migración”, relató "José".

Este no fue un incidente aislado. Según Laura Moreno, del Centro de Jornaleros, al menos cinco personas fueron detenidas ese día en El Monte: cuatro adultos y un menor, todos guatemaltecos. Además, el consulado mexicano confirmó la detención de otros siete ciudadanos mexicanos.

Los arrestos habrían sido llevados a cabo por agentes en vehículos sin insignias, quienes abordaban a personas caminando en la calle, presumiblemente rumbo al trabajo. “Parece que fue algo al azar, vieron personas que a lo mejor asumieron, eran indocumentadas”, explicó Moreno.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

No se ha confirmado que los detenidos tuvieran órdenes de deportación ni antecedentes penales. Aun así, ya han sido trasladados a centros de detención, como en el caso del hermano de José, quien se encuentra en Caléxico, en contacto con el consulado guatemalteco.

Las redadas han generado un ambiente de miedo entre la comunidad indocumentada. “Pues nos deben dejar que trabajemos, venimos a trabajar, no venimos a hacer cosas malas”, expresó “María”, otra residente sin papeles, quien teme por su futuro laboral tras ser notificada de un posible despido si no presenta documentos legales en mayo.

Ante este tipo de operativos, expertos recomiendan conocer y ejercer los derechos básicos. “Tienen derecho a permanecer en silencio. Pidan hablar con su consulado y no firmen nada sin asesoría legal. A veces les mienten y les dicen que van a ir contra su familia”, advirtió Moreno.

PUBLICIDAD

Mientras organizaciones comunitarias y consulados ofrecen apoyo legal, el temor persiste. Muchos se preguntan si podrán seguir saliendo a trabajar sin miedo a ser detenidos por el simple hecho de estar en la calle.

Te puede interesar: