“Estás llena de mier…”: el insulto de un hombre blanco a una madre de familia por un póster de ‘Black Lives Matter’

Una residente de Berkeley grabó el momento en que un hombre blanco que rompía carteles de un evento relacionado con 'Black Lives Matter' la llama "pende..." cuando lo cuestiona sobre sus acciones.

Por:
Univision
El movimiento Black Lives Matter ha evidenciado que en muchas familias hispanas los papeles se han invertido y los hijos son los que ayudan a sus padres a comprender la importancia de la lucha contra el racismo.
Video Jóvenes hispanos concientizan a sus padres sobre la importancia de enfrentar el racismo y la discriminación

BERKELEY, California. – Una madre de familia del Área de la Bahía se quedó con un amargo sabor de boca e incluso salió insultada tras confrontar a un hombre blanco que rompía sus carteles en apoyo al movimiento ‘ Black Lives Matter’.

El incidente ocurrió este viernes por la mañana en un vecindario de Berkeley donde Henriette, quien nos pidió no mencionar su apellido por razones de seguridad, colocaba pósters para promocionar el evento “ Chalk for Justice”, en los cuales invitaba a las familias de la ciudad a pintar en las baquetas y las calles mensajes con tiza en contra del racismo.

PUBLICIDAD

“Creo que es repugnante que me intentes sermonear a mí y a todos los demás. ¿No tuvimos un presidente negro por ocho años, cuál es tu problema? ¿Estás enferma del cerebro?”, respondió el hombre cuando la mujer le preguntó la razón por la que destruía los carteles.

En medio de las tensiones raciales que aumentaron a raíz del homicidio de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis, Henriette, quien tiene ascendencia blanca y negra y se encontraba en compañía de sus dos hijos menores de edad, asegura que suele estar “ lista para comenzar a grabar de inmediato” este tipo de incidentes.

En el video, se observa a la mujer intentando explicarle al hombre el problema de la brutalidad policial contra los afroestadounidenses, a lo que el sujeto responde que “hay muchos hombres negros matando a otros hombres negros, esa es la mayoría de los hombres negros que mueren”, un argumento comúnmente empleado fuera de contexto para deslegitimizar el mensaje del movimiento ‘Black Lives Matter’.

“¿Están los blancos matando a los negros?”, le pregunta el hombre. “Es la Policía”, responde Henriette. El sujeto continúa diciendo que él también estuvo molesto por la muerte de George Floyd, “pero ‘Black Lives Matter’, sermoneando por todos lados, ¡qué clase de mier…!”, señala agitado.

Durante el inesperado encuentro, que continúa por más de dos minutos, Henriette trata de educar al hombre sobre el tema, pero no lo consigue. Consciente de que lo están filmando, el sujeto se mofa de las marchas contra el racismo y dice no "sentirse apenado" de lo que hace. Ella le responde que quienes apoyan el movimiento "están enojados de que personas negras desarmadas sigan muriendo a manos de la Policía en Estados Unidos".

PUBLICIDAD

“¡Estás llena de mier…! ¿Cómo sabes eso?”, la increpa el hombre con un ceño de incredulidad sobre esos hechos, pese a la extensa cobertura mediática sobre el tema desde la muerte de George Floyd.

Hacia el final del video, el hombre critica también la idea de recortar los presupuestos a las agencias del orden para “quedarnos sin policías”, y la vuelve a insultar diciendo “vas a estar metida en mucha mier… y rogándole a la Policía que regrese”.

Antes de alejarse, el sujeto remata con un “¡qué mujer tan pende… eres. Vete a la mier…!”.

En la publicación, que ha sido compartida cientos de veces en Facebook, Henriette asegura que varios de sus vecinos salieron a confrontar al hombre, a quien se refirió con alguien que no vive en su vecindario.

Sigue nuestra cobertura sobre protestas, casos de racismo y abusos policíacos. Noticias Univision 14 refrenda su compromiso de abrir el diálogo sobre los temas raciales y mantener informada a la comunidad:

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD