Venezolano cuenta cómo logra traer a su perro ‘Firulais’ desde Colombia hasta Dallas, Texas

El perro ‘Firulais’ fue rescatado en Colombia por Kevin Oviedo y desde ese día han sido inseparables. En abril, Kevin Oviedo, de origen venezolano, emprendió su viaje a Estados Unidos y no dejó a su fiel compañero Firulais, un perro que rescató de la calle cuando estuvo en Bogotá, Colombia. Ahora Firulais y Kevin comparten un apartamento en Dallas, Texas en busca de seguir su ‘sueño americano’.

gab-villegas.jpeg
Por:
Gabriela Villegas.
Firulais y Kevin Oviedo han cruzado desde Colombia hasta México y la frontera con Estados Unidos para llegar a vivir a Dallas, Texas. Kevin Oviedo, de origen venezolano, cuenta cómo logró traer a su mascota a vivir con él el sueño americano en Texas.
Video Firulais: el perro que viajó desde Colombia hasta Texas para cumplir el ‘sueño americano’

DALLAS, Texas.- Firulais cruzó en lancha por Panamá, domó el temido tren ‘La Bestia’ en México y entró por El Paso, Texas, acompañando a su fiel amigo Kevin Oviedo, venezolano que migró a los Estados Unidos.

El atravesar varias fronteras no ha sido fácil, pero Kevin Oviedo dice que él nunca pensó, dar en adopción o abandonar a Firulais, pues lo considera su familia.

PUBLICIDAD

“Sencillamente, no era opción dejarlo, ni abandonarlo, ni darlo en adopción, ni nada por el estilo”, cuenta en entrevista, “Si él no estuviera aquí conmigo, créeme que yo tampoco estuviera acá, me hubiera regresado, donde estuviera él estuviera yo”.

Desde hace cuatro años, Firulais y Kevin Oviedo se conocieron en Bogotá, Colombia, donde él lo rescató de la calle y lo hizo su compañero de viaje y ahora de vida.

“A Firulais lo conocí en la calle, lo vi en situación de calle, hace ya cuatro años va para cinco, en la ciudad de Bogotá, Colombia, en un transporte público”, recuerda. “Iba atravesando la ciudad, iba solo y quería una compañía y se me atravesó en el camino y ha sido una excelente compañía”.

Juntos han cruzado Colombia, Ecuador, Perú, México, Panamá, Centroamérica y ahora viven en Dallas, Texas.

Firulais viaja en tren 'La Bestia' en México para llegar a Estados Unidos.
Firulais viaja en tren 'La Bestia' en México para llegar a Estados Unidos.
Imagen Kevin Oviedo

Retenes, autobuses que no son ‘pet friendly’ y el calor fueron obstáculos en su viaje a Estados Unidos

Firulais estaba acostumbrado al clima fresco de Bogotá, por lo que el calor húmedo de la selva o el seco del desierto le afectaba en momentos.

Cuando el calor agobiaba a Firulais, Kevin decidía cargarlo así fuera por muchas horas para evitar que su mascota se cansara. También sus viajes los hacían de noche para que no le lastimara tanto el calor y el sol a Firulais.

Esos son los momentos más difíciles en su viaje rumbo el norte de Texas, pero un obstáculo más grande era: autobuses que no dejaban subir animales.

“Lo más difícil fue los pedazos en ciertos Países donde no me dejaban viajar en el bus con el perro. Aun teniendo el dinero para pagar hasta incluso el pasaje de la mascota, era imposible que me dejaran viajar con la mascota en el bus”, recuerda con tristeza Kevin Oviedo.

PUBLICIDAD

Si bien no es fácil migrar con una mascota, algunos comentarios de otros migrantes en la ruta alertaban y ponían de nervios a Kevin.

“Eso sí, en el camino se me atravesaron muchas personas diciéndome que: en tan lado o retén los policías me lo iban a quitar, que allí estaba protección animal, que no sé qué broma, que lo dejara y que vendiera el perro”.

Aun así, él siguió y dice que vender a Firulais nunca fue algo que pasó por su mente.

Firulais y Kevin luchan por hacer su vida en Dallas

Tras meses de viaje, el 19 de abril llegaron a la frontera estadounidense y ahora están estables en un apartamento en Dallas, Texas.

Poco a poco han comprado muebles, Firulais tiene su cama y Kevin Oviedo su colchón inflable. Él ha trabajado para comprar un televisor y dejarle caricaturas a Firulais para que no se sienta solo.

Hay algo que impide a Kevin Oviedo, por ahora, tener más trabajo y es que no tiene un auto para trasladarse.

“No tengo el transporte para moverme, porque trabajo sí hay, me he dado cuenta que hay mucho trabajo en el tema de la construcción”, dice.

Por ahora, Kevin está en busca de un auto y de trabajar en la construcción, donde dice que tiene experiencia y puede hacer de todo.

Otros contenidos relacionados con inmigración en Texas:

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.