Gobierno federal presenta demanda contra NYC por sus políticas de ciudad santuario

La demanda federal busca invalidar leyes locales que limitan la cooperación con ICE. El alcalde Adams señala que algunas políticas requieren revisión, mientras el Concejo Municipal defiende que las ciudades santuario aumentan la seguridad pública.

Por:
Univision
El abogado Benjamín, de la organización New York Legal Assistance Group, todos los días llega a la corte de Manhattan para ayudar a aquellos inmigrantes que son arrestados por ICE tras asistir a sus citas. “Es lo más importante que puedo hacer en mi vida, es lo que puedo hacer por mi comunidad que siempre me ha cuidado”, dijo. Además, comparte recomendaciones para aquellos que van a sus citas.
Video “Voy a proteger sus derechos”: el joven abogado que lucha por ayudar a inmigrantes detenidos por ICE en cortes

NUEVA YORK.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra la ciudad de Nueva York, el alcalde Eric Adams y otros funcionarios el 24 de julio de 2025, alegando que las políticas de ciudad santuario violan la ley federal de inmigración.

La demanda, interpuesta en el Distrito Este de Nueva York, busca invalidar varias leyes locales, incluyendo los códigos administrativos 9-131, 14-154, 9-205 y 10-178, así como la Orden Operativa 4 del NYPD, que según los demandantes obstaculizan las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Citan caso de violación

PUBLICIDAD

El caso federal cita incidentes específicos, como un caso de violación de junio de 2024 donde un inmigrante indocumentado fue liberado a pesar de una orden de detención de ICE y posteriormente cometió otro delito.

Según datos oficiales, la ciudad solo cumplió con el 4% de las órdenes de detención de ICE en el año fiscal 2024, comparado con el 80% en 2010.

Acusan de incumplir la Ley Laken Riley

La administración federal argumenta que la Ley Laken Riley de 2025, que exige la detención de inmigrantes indocumentados por delitos graves, está siendo ignorada por el requisito de Nueva York de contar con una orden judicial para cumplir con las solicitudes de ICE.

"Estas disposiciones de Santuario bloquean el acceso a los agentes de ICE y son un obstáculo directo para la aplicación de la ley de inmigración", indica la demanda.

ICE reporta mayores riesgos y costos asociados con arrestos fuera de las instalaciones de detención.

La respuesta del alcalde Adams

Tras conocerse la demanda, Adams emitió una declaración que refleja la tensión entre apoyar las políticas de ciudad santuario y abordar preocupaciones de seguridad pública.

"El trabajo de un alcalde es proteger la seguridad de cada persona en su ciudad y eso es exactamente lo que nuestra administración ha trabajado para hacer todos los días durante casi cuatro años”.

"Mantener a los neoyorquinos seguros también significa asegurarse de que se sientan seguros, y hemos sido claros: nadie debería tener miedo de llamar al 911, enviar a sus hijos a la escuela o ir al hospital, y ningún neoyorquino debería sentirse obligado a esconderse en las sombras”.

PUBLICIDAD

"Es por eso que apoyamos la esencia de las leyes locales implementadas por el Ayuntamiento. Pero también he sido claro: van demasiado lejos cuando se trata de lidiar con esos criminales violentos en nuestras calles y hemos instado al Ayuntamiento a reexaminarlas para garantizar que podamos trabajar eficazmente con el gobierno federal para hacer que nuestra ciudad sea más segura. Hasta ahora, el Ayuntamiento se ha negado."

Adams concluyó diciendo que revisarían la demanda.

Concejo Municipal defiende políticas de ciudades santuario

Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, defendió las políticas de las ciudades santuario.

“Puede que Pam Bondi quiera distraer la atención de la realidad, pero los hechos son claros: la evidencia muestra consistentemente que las ciudades con leyes santuario son más seguras que aquellas sin ellas”, indicó en la cuenta de X del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York

“Cuando los residentes se sienten cómodos denunciando delitos y cooperando con la policía local, todos estamos más seguros, algo que han reconocido tanto los alcaldes republicanos como los demócratas de la ciudad de Nueva York”, añadió.

Añadió que la administración Trump compromete la seguridad pública mediante acciones como intervenciones en cortes judiciales civiles, detenciones de jóvenes estudiantes y separaciones de familias, prácticas que, afirma, disminuyen la seguridad tanto a nivel local como nacional.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

En un video publicado por la 
<b>Coalición de Migración de Nueva York</b> se observan las condiciones en las que están 
<b>inmigrantes indocumentados detenidos</b> en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/migrantes-enfrentan-detenciones-al-acudir-a-sus-citas-en-corte-de-inmigracion-en-manhattan-video" target="_blank">edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan </a></b>
<br>
<br>Las imágenes muestran a 
<b>más de una decena de personas durmiendo en el piso</b> y 
<b>compartiendo dos inodoros</b> sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.
Un 
<b>video difundido recientemente ha documentado las condiciones en que se encuentran decenas de <a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/nueva-york-realiza-inversion-de-mas-de-70-millones-de-dolares-para-servicios-legales-de-inmigracion-video" target="_blank">inmigrantes detenidos</a> en el edificio federal 26 Federal Plaza de Nueva York</b>, donde permanecen por días o incluso semanas en instalaciones originalmente diseñadas para 
<b>detenciones de pocas horas</b>.
La grabación, realizada por uno de los detenidos y publicada por la 
<b>Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC)</b>, muestra al menos dos docenas de personas durmiendo en el suelo y compartiendo dos inodoros, sin privacidad,
<b> en una celda localizada en el piso 10 del edificio.</b>
<b>"Vea la situación como estamos nosotros, como perros acá"</b>, se escucha decir a uno de los detenidos en el video, que confirma los rumores que circulaban sobre las condiciones de detención en este lugar.
Mario Bruzzone, vicepresidente de NYIC, confirmó la autenticidad del material: 
<b>"Lo que tenemos es una prueba que hay personas allá que están detenidas por días o semanas, sin regaderas... tienen que hacer sus necesidades físicas en vista de otras personas".</b>
<b>ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ha negado consistentemente que mantenga un centro de detención en 26 Federal Plaza</b>, afirmando que solo poseen un área para retenciones temporales. Sin embargo, el video contradice esta versión oficial.
<b>"Dijeron que no es un centro de detención, pero sí es un centro de detención y el video es la prueba"</b>, señaló un portavoz de las organizaciones de defensa de inmigrantes, quien calificó las condiciones como "crueles e inhumanas".
Allison Cutler, abogada de New York Legal Aid Group (NY LAG), confirmó que uno de sus clientes estuvo detenido en estas condiciones: 
<b>"Estaba temblando del frío porque no tenía nada para taparse </b>y por 20 horas. Él tuvo que pararse
<b> en un cuarto de 60 personas </b>o una celda pequeña, donde 
<b>había tantas personas que ni podrían sentarse en el piso".</b>
Estas condiciones no habían sido documentadas anteriormente porque a los detenidos 
<b>se les confiscan sus teléfonos celulares </b>al ingresar a las instalaciones.
Varios congresistas, incluyendo a Nydia Velázquez y 
<b>Adriano Espaillat</b>, intentaron la semana pasada verificar las condiciones del proceso de inmigración pero no pudieron acceder al piso 10, donde se encuentra esta área de detención. El congresista Espaillat declaró: "Sin duda, porque 
<b>están ocultando lo que está sucediendo</b>. Ahora que ha sido revelado este video, esperamos que si comenzamos una acción legal, podamos entrar a ese piso regularmente para asegurar las condiciones del mismo".
Espaillat agregó que el video demuestra cómo el sistema judicial y moral del país "ha caído" y demandó una acción inmediata para resolver esta situación.
1 / 11
En un video publicado por la Coalición de Migración de Nueva York se observan las condiciones en las que están inmigrantes indocumentados detenidos en el edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan

Las imágenes muestran a más de una decena de personas durmiendo en el piso y compartiendo dos inodoros sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.
Imagen Noticias Univision 41