TAMPA, Florida.- Florida enfrenta una etapa desafiante de recuperación tras el paso de Helene, que tocó tierra como un huracán de categoría 4 en la región de Big Bend, dejando a su paso importantes daños y caos en la infraestructura del estado.
Daños en carreteras y servicios suspendidos: Bahía de Tampa enfrenta las secuelas del huracán Helene
Dos estaciones de bombeo clave en Tampa quedaron fuera de servicio, afectando el tratamiento de aguas residuales, lo que llevó a la reducción de uso de agua en la ciudad; equipos de emergencia trabajan sin descanso para limpiar más de 2,000 millas de carreteras afectadas por árboles caídos, escombros y cables eléctricos.
A pesar de que muchos caminos seguían cerrados este viernes, el secretario del Departamento de Transporte de Florida, Jared Perdue, anunció la apertura de las autopistas interestatales 10 y 75 desde las 3 a.m., gracias al esfuerzo de miles de trabajadores que trabajaron durante la noche para despejar las vías y realizar evaluaciones de daños.
En una conferencia de prensa celebrada el viernes por la mañana, Perdue destacó que la situación en las carreteras de la Bahía de Tampa es crítica, instando a los residentes a permanecer en casa y evitar salir a las vías.
La Skyway Bridge, que conecta el condado de Pinellas con el de Manatee, sigue cerrada en ambas direcciones debido a la significativa marejada que la tormenta provocó. “Tampa Bay experimentó un fuerte aumento del nivel del mar”, declaró Perdue. “Hay equipos trabajando en la zona para inspeccionar los daños en los puentes y despejar los escombros.”
De los tres puentes que conectan los condados de Hillsborough y Pinellas, solo el Gandy Bridge reabrió sus carriles en dirección oeste el viernes por la mañana, mientras que los carriles en dirección este siguen cerrados. Los puentes Howard Frankland y Courtney Campbell también están cerrados al tráfico.
Notas Relacionadas

Lo perdió todo por segunda vez: la historia de Julio, un damnificado por Helene
Condiciones ‘alarmantes’ por inundación de carreteras en el suroeste de Florida
Las condiciones en el suroeste de Florida son alarmantes, con muchas carreteras inundadas. “Cuando las carreteras están bajo el agua, puede ser muy peligroso. Si conduce por ahí, no sepa qué hay debajo del agua,” advirtió Perdue. Hasta la fecha, más de 470 miembros del equipo han sido desplegados para llevar a cabo la limpieza de escombros, conocido como “corte y lanzamiento,” enfocándose inicialmente en la remoción de vegetación. “Ya hemos despejado más de 2,000 millas de carretera”, añadió.
Las advertencias continúan, especialmente respecto a las líneas eléctricas caídas. En zonas donde los semáforos no funcionan, se están utilizando generadores. Mientras tanto, se les recuerda a los conductores tratar cada intersección con luz roja como un cruce de cuatro vías.
El sitio web Florida 511 es la fuente recomendada para obtener información actualizada sobre las cerraduras de carreteras, ya que las aplicaciones de navegación estándar pueden no reflejar los datos más recientes.
Además, los servicios de recolección de desechos sólidos están suspendidos. Los residentes pueden descargar la aplicación Tampa Trash and Recycling para recibir actualizaciones en tiempo real sobre los horarios de servicio.
Se les solicita a los residentes reducir el uso de agua para aliviar el impacto en la infraestructura de aguas residuales de la ciudad, ya que dos estaciones de bombeo están inoperativas debido a inundaciones. Las estaciones de bombeo Krauss y Bayshore están experimentando desbordamientos, aunque el agua de grifo sigue siendo segura para el consumo.
Mientras las cuadrillas trabajan arduamente para desaguar las instalaciones y comenzar las reparaciones, se les advierte a los residentes evitar cualquier agua estancada o áreas con desbordamientos. La estación de bombeo Bayshore está programada para una renovación de 17 millones de dólares el próximo mes, parte del programa de Planeación de Infraestructura Progresiva de $2.9 mil millones de la ciudad de Tampa, diseñado para aumentar la eficiencia y resiliencia de las instalaciones ante las condiciones climáticas adversas.








