Congresistas y grupos comunitarios discuten el impacto de ley fiscal 'Big Beautiful Bill' en Illinois

Funcionarios y líderes comunitarios se reunen en Chicago para analizar los efectos de la ley fiscal conocida como Big Beautiful Bill, que incluye recortes a programas como Medicaid y SNAP.

Por:
Univision
Representantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y congresistas se reunieron para analizar el impacto de la nueva ley fiscal firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio. Edwin Yohnka, director de comunicaciones y política pública de la ACLU de Illinois, advirtió que la iniciativa “impulsa con fuerza la política abusiva de detención de inmigrantes”. Además, señaló que el paquete legislativo contempla recortes a programas federales como Medicaid y SNAP.
Video ¿Cómo la ley fiscal de Trump impactaría a Illinois? Esto advierten congresistas y grupos comunitarios

CHICAGO, Illinois Funcionarios electos, líderes comunitarios y representantes de organizaciones civiles se reunieron en el centro de Chicago para discutir los efectos potenciales de la ley fiscal federal conocida como 'Big Beautiful Bill', recientemente aprobada por el Congreso a iniciativa del presidente Donald Trump.

Durante la reunión, realizada en la noche del 8 de julio, varios representantes expresaron su preocupación por los recortes presupuestarios que la ley impondría a programas clave como Medicare y SNAP, que beneficia a miles de familias en situación vulnerable.

PUBLICIDAD

“La ley recorta fondos federales a programas como Medicare y SNAP, y esencialmente pretende gobernar a todos los 50 estados de la misma manera”, afirmó Edwin C. Yohnka, director de comunicaciones y políticas públicas de la ACLU en Illinois.

Según estimaciones locales, aproximadamente 360,000 personas en Illinois podrían perder el acceso a asistencia alimentaria, incluyendo familias con estatus migratorio mixto.

Impacto en el sistema

Nora Collins-Mandeville, directora del Proyecto de Políticas para Jóvenes y Familias de la ACLU, alertó que los recortes también impactarían a la infancia.

“Unos 900,000 niños en Illinois se verán afectados. Literalmente, les quitarán la comida de la boca a los niños. Eso es lo que estamos haciendo”, denunció.

La ley también contempla modificaciones sustanciales a Medicaid, el programa que brinda cobertura médica a niños, adultos con discapacidades y personas mayores. De acuerdo con estimaciones de la ACLU, hasta 3 millones de personas en Illinois podrían perder o ver limitada su cobertura.

Heidi Dalenberg, directora del Proyecto de Reforma Institucional de la ACLU, señaló las consecuencias ya visibles en el sistema.

“No es posible obtener una cita con un ortodoncista o un terapeuta en ciertas partes del estado sin tener que esperar meses y meses para recibir tratamiento. Lo que estamos viendo ya en Illinois es que las personas están tan desesperadas porque sus hijos reciban los servicios médicos, que los están abandonando en el sistema de cuidado temporal o foster care, con tal de que sean atendidos", declaró.

PUBLICIDAD

Además, la ley exige a los beneficiarios de SNAP y Medicaid, menores de 64 años, sin hijos menores de 14 años, que trabajen al menos 20 horas semanales para mantener su elegibilidad.

“En nuestro estado, 1.5 millones de niños dependen de Medicaid”, añadió Collins-Mandeville.

La ley también autoriza a los estados a aumentar el costo de cobertura médica por una cobertura médica inferior a las familias, lo que podría traducirse en menos visitas médicas, menos acceso a salud mental y más jóvenes en salas de emergencia por falta de atención preventiva.

En tanto, la oficina del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, proyecta que hasta 330,000 personas perderán su cobertura de Medicaid en la próxima década. Además, anticipa el posible cierre de hasta nueve hospitales rurales y más de 90 hogares de ancianos, lo cual incrementaría la presión sobre el sistema de salud estatal.

Migración y frontera

Parte del ahorro generado por los recortes sociales se destinará a fortalecer el sistema migratorio y la seguridad fronteriza, destacó Edwin C. Yohnka, director de comunicaciones y políticas públicas de la ACLU en Illinois.

“La ley impulsa con fuerza la política abusiva de detención de inmigrantes. Veremos más operativos en nuestras calles porque tendrán más presupuesto para ello”, afirmó.

Michelle García, subdirectora legal de la ACLU Illinois, agregó que “se destinarán 45 mil millones de dólares a centros de detención de inmigrantes, 30 mil millones a instalaciones de transporte del personal de ICE y 1,000 millones adicionales para permitir que el ejército participe en detenciones, con excepciones muy limitadas”.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/tiroteo-fiesta-rapera-mello-buckzz-muertos-heridos-chicago" target="_blank">Un tiroteo en la noche del 2 de julio</a> en la cuadra 
<b>300 de West Chicago Avenue en el barrio de River North,</b> dejó a 
<b>cuatro personas muertas y catorce heridas</b>, luego de que la mayoría habían asistido al lanzamiento del nuevo álbum de la 
<b>rapera Mello Buckzz.</b>
Testigos del tiroteo masivo en Chicago describen escenas de 
<b>confusión y desesperación tras los disparos</b>. Frente al club nocturno, Artis Lounge. En la calle podían observarse celulares, zapatos, cadenas, prendas de ropa y manchas de sangre en el pavimento.
Rowena Méndez, quien trabaja en un negocio cercano al sitio de la tragedia, contó que, al llegar a su trabajo, se encontró con sangre en la calle.“
<b>Todo el suelo estaba lleno de accesorios de personas. Me imagino que habían corrido con la agitación del momento</b>. Había sangre, mucha sangre.”
Las cuatro personas fallecidas son: un 
<b>hombre de 25 años con un disparo en la cabeza, otro de 24 años con una herida de bala en el pecho, y dos mujeres que también presentaban impactos de bala en el pecho</b>. Las edades de las víctimas oscilan entre los 21 y 32 años.
El ataque se realizó en un vehículo oscuro que pasó frente al club y desde allí comenzó a disparar contra la multitud. El atacante huyó de la escena del crimen.
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/autoridades-tras-la-pista-de-auto-que-disparo-en-show-de-mello-buckss" target="_blank">La Policía indicó</a> que 
<b>el ataque habría sido intencional contra el evento</b>, aunque no está claro si iba dirigido a alguien en particular. Se investiga el uso de un rifle y la posible participación de varias armas.
La rapera Mello Buckzz público varias 
<b>historias en su cuenta de Instagram</b> en la que pidió sus oraciones por las víctimas tras el ataque.
<br>
<br>"Mi corazón se rompió en tantos pedazos. No puedo creerlo ¿por qué me esta pasando esto?", público en su cuenta Buckzz.
El pastor y activista Donovan Price señaló que no había experimentado un tiroteo similar.
<br>
<br>“Realmente horrible, 
<b>más de lo que jamás haya visto</b>. La gente trataba de encontrar a sus seres queridos, averiguar si estaban vivos, dónde estaban sus teléfonos, porque muchos los tiraron en medio del caos. No podían encontrar las llaves de sus autos. 
<b>Hay muchos tiroteos en Chicago, pero nada como esto.</b>”
En conferencia de prensa, el alcalde Brandon Johnson habló sobre otro tiroteo ocurrido ese mismo día en otro punto de la ciudad.
<br>
<br>“Nuestra ciudad presenció dos tiroteos masivos: uno en el sur, que dejó cuatro personas heridas, y otro en River North, que 
<b>dejó cuatro muertos y 14 heridos</b>. Nuestras condolencias a todas las familias.”Además, descartó que los tiroteos estuvieran relacionados.
El club nocturno Artis Lounge 
<b>fue clausurado por orden de Larry Snelling</b>, superintendente del Departamento de Policía de Chicago.
1 / 10
Un tiroteo en la noche del 2 de julio en la cuadra 300 de West Chicago Avenue en el barrio de River North, dejó a cuatro personas muertas y catorce heridas, luego de que la mayoría habían asistido al lanzamiento del nuevo álbum de la rapera Mello Buckzz.
Imagen Captured News