Por qué en Chicago descartan unas inundaciones como las del 4 de julio en Texas

Tras las inundaciones catastróficas ocurridas en Texas a principios de julio, residentes en Chicago se preguntan si algo similar podría pasar aquí. Las autoridades locales aseguran que no, debido a un sistema de emergencia activo las 24 horas y una infraestructura urbana que responde ante tormentas extremas.

Por:
Univision
Con las recientes inundaciones en el centro de Texas y los aparentes fallos en el sistema de alertas, surge la duda de si la ciudad de Chicago está lista para reaccionar ante una situación similar. Para responder, hablamos con Kaila Liriviere, gerente de la Oficina de Manejo de Emergencias (OEMC).
Video ¿Está preparada Chicago para responder ante una emergencia por mal tiempo? Lo investigamos

CHICAGO, Illinois — Las devastadoras inundaciones registradas a inicios de julio en Texas despertaron una pregunta entre residentes de Illinois: ¿Está preparada Chicago para enfrentar una emergencia similar provocada por lluvias extremas?

La respuesta, según las autoridades locales, es un rotundo .

PUBLICIDAD

Eso no sucedería aquí en la ciudad”, dijo con firmeza Kaila Liriviere, gerente de Emergencias y Comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia de Chicago (OEMC), en entrevista con Univision.

¿Por qué no en Chicago?

La principal diferencia radica en la infraestructura urbana y el sistema de respuesta inmediata con el que cuenta la ciudad.

Somos una operación 24/7, los 365 días del año. Siempre hay alguien en el puesto recibiendo información y comunicándose con varios departamentos de la ciudad, que también operan 24 horas”, explicó Liriviere.

A diferencia de las zonas rurales de Texas —donde la conectividad y los recursos son más limitados—, Chicago es una metrópolis altamente conectada, lo que facilita una reacción coordinada ante cualquier emergencia.

Sistema de alertas

La ciudad cuenta con un sistema integral que permite actuar con rapidez ante tormentas o eventos climáticos extremos. El protocolo sigue una cadena eficiente:


  1. El Servicio Meteorológico Nacional detecta posibles riesgos climáticos.
  2. Se contacta directamente al OEMC.
  3. OEMC activa alertas por diversos canales:

☔Mensajes a celulares ☔Plataforma NotifyChicago
☔App oficial del OEMC
☔Redes sociales
☔Llamadas a adultos mayores

4 Alertas visuales y sonoras:

👀Pantallas en autopistas
👀Anuncios en la red de transporte CTA
👀Altavoces distribuidos en playas y vecindarios (al menos uno por barrio, con un total de 120 altavoces)

PUBLICIDAD

Incluso si las personas no tienen señal o línea telefónica, los altavoces instalados en espacios públicos pueden transmitir las advertencias.

Además, Liriviere hizo un llamado a los residentes: “Es importante estar en contacto con tu comunidad y, si es necesario, llamar al 911 para reportar cualquier emergencia".

Julio y las inundaciones

Expertos advierten que, pese a la preparación, julio sigue siendo un mes crítico para eventos de inundaciones repentinas. De hecho, tres de cada cuatro de estas emergencias ocurren entre abril y septiembre, siendo finales de junio a principios de agosto el periodo más activo.

Según Alex Lamers, meteorólogo del Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional, el problema está en la combinación de calor y lentitud de las tormentas.

“Las altas temperaturas permiten que el aire retenga más vapor de agua. Y en verano, las tormentas se mueven lentamente. Esa combinación es la receta perfecta para lluvias intensas”, explicó Lamers al New York Times.

Te puede interesar:

La noche del sábado 12 de julio, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/banda-la-picosa-hernandez-accidente-illinois-9-integrantes-heridos" target="_blank">la banda mexicana 'La Picosa Hernández'</a> </b> vivió momentos de angustia tras sufrir
<b> un accidente automovilístico en McHenry, Illinois,</b> cuando se dirigían a una presentación en Milwaukee. El siniestro dejó nueve de sus integrantes heridos, 
<b>dos de ellos con lesiones graves que requirieron de cirugías.</b>
De los nueve lesionados, 
<b>siete ya fueron dados de alta</b> y regresaron a México en la mañana del 15 de julio. Daniel Hernández, vocalista de la banda, dijo a Univision que algunos integrantes seguían recuperándose.
<br>
<br>"Edmundo Hernández permaneció en Chicago para acompañar a 
<b>Jesús Ortega y Carlos Cruz</b> mientras continúan su recuperación en el hospital", expresó.
Además, Hernández declaró que 
<b>se sentía muy agradecido</b> por esta segunda oportunidad que le dio la vida. 
<br>
<br>“Gracias a Dios, los 11 integrantes que volamos de regreso a México estamos bien. Algunos con moretones y raspones, pero nada grave. Solo nos queda procesar el susto y la mala experiencia que pasamos”, comentó el vocalista.
Mientras tanto, la banda informó que están 
<b>recaudando fondos para cubrir los gastos médicos</b> de sus compañeros heridos, así como los 
<b>daños materiales al equipo de trabajo. </b>
<br>
<br>“
<b>El dinero es para los gastos médicos y rehabilitación de Jesús y Carlos</b>, y también para el equipo que resultó dañado”, explicó Hernández.
<br>
<br>La meta de la recaudación de fondos en la página de
<b> GoFundMe son 10 mil dólares. </b>
El integrante de la banda Carlos Eduardo Cruz, uno de los más afectados por el accidente, tuvo que ser intervenido
<b> tras sufrir una fractura de fémur.</b> Cruz es el encargado de las armonías y la conga. Actualmente 
<b>se encuentra fuera de peligro y bajo observación médica;</b> su esposa lo espera en Oaxaca, México.
Jesús Ortega, percusionista y conductor de la camioneta, fue quien 
<b>recibió el impacto más fuerte</b>. El vehículo chocó contra un poste de electricidad, provocando 
<b>un apagón que afectó a más de 2,000 clientes de la compañía ComEd</b>. Ortega fue trasladado en helicóptero a un hospital en Libertyville, donde fue operado de inmediato.
Horas después del accidente, la escena seguía mostrando 
<b>la magnitud del impacto:</b> objetos personales esparcidos, cables caídos y restos del vehículo sobre el asfalto revelaban 
<b>la fuerza del choque. </b>De acuerdo con un relato de uno de los integrantes de la banda, la camioneta quedó completamente destruida, al grado de ser considerada 
<b>pérdida total</b>.
De acuerdo con el Departamento de Policía de McHenry, los equipos de emergencia llegaron pocos minutos después del accidente. Encontraron a los 
<b>ocupantes fuera de la camioneta, algunos tirados en el suelo, mientras otros ya recibían atención.</b>
Pese a las circunstancias, Hernández destacó la solidaridad entre los integrantes. “Nos ayudábamos unos a otros hasta que sacamos a todos”, aseguró.
En su regreso al estado de Oaxaca, Daniel Hernández comparte que la prioridad es 
<b>reunir los fondos necesarios para apoyar a sus compañeros heridos </b>y, más adelante, continuar con su labor artística. 
<br>
<br>“Por el momento solo
<b> queremos descansar y estar con nuestras familias</b> para después retomar actividades y 
<b>cumplir con todas las presentaciones</b> que tenemos programadas en México, USA y Canadá”, expresó el vocalista. 
<br>
<br>El grupo tiene previsto retomar sus actividades a finales de 
<b>agosto y principios de septiembre.</b>
1 / 10
La noche del sábado 12 de julio, la banda mexicana 'La Picosa Hernández' vivió momentos de angustia tras sufrir un accidente automovilístico en McHenry, Illinois, cuando se dirigían a una presentación en Milwaukee. El siniestro dejó nueve de sus integrantes heridos, dos de ellos con lesiones graves que requirieron de cirugías.
Imagen Edmundo Hernández Maldonado : Fundador y líder de la banda 'La Picosa'