CHICAGO, Illinois — Las devastadoras inundaciones registradas a inicios de julio en Texas despertaron una pregunta entre residentes de Illinois: ¿Está preparada Chicago para enfrentar una emergencia similar provocada por lluvias extremas?
Por qué en Chicago descartan unas inundaciones como las del 4 de julio en Texas
Tras las inundaciones catastróficas ocurridas en Texas a principios de julio, residentes en Chicago se preguntan si algo similar podría pasar aquí. Las autoridades locales aseguran que no, debido a un sistema de emergencia activo las 24 horas y una infraestructura urbana que responde ante tormentas extremas.
La respuesta, según las autoridades locales, es un rotundo sí.
“ Eso no sucedería aquí en la ciudad”, dijo con firmeza Kaila Liriviere, gerente de Emergencias y Comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia de Chicago (OEMC), en entrevista con Univision.
¿Por qué no en Chicago?
La principal diferencia radica en la infraestructura urbana y el sistema de respuesta inmediata con el que cuenta la ciudad.
“ Somos una operación 24/7, los 365 días del año. Siempre hay alguien en el puesto recibiendo información y comunicándose con varios departamentos de la ciudad, que también operan 24 horas”, explicó Liriviere.
A diferencia de las zonas rurales de Texas —donde la conectividad y los recursos son más limitados—, Chicago es una metrópolis altamente conectada, lo que facilita una reacción coordinada ante cualquier emergencia.
Sistema de alertas
La ciudad cuenta con un sistema integral que permite actuar con rapidez ante tormentas o eventos climáticos extremos. El protocolo sigue una cadena eficiente:
- El Servicio Meteorológico Nacional detecta posibles riesgos climáticos.
- Se contacta directamente al OEMC.
- OEMC activa alertas por diversos canales:
☔Mensajes a celulares ☔Plataforma NotifyChicago
☔App oficial del OEMC
☔Redes sociales
☔Llamadas a adultos mayores
4 Alertas visuales y sonoras:
👀Pantallas en autopistas
👀Anuncios en la red de transporte CTA
👀Altavoces distribuidos en playas y vecindarios (al menos uno por barrio, con un total de 120 altavoces)
Incluso si las personas no tienen señal o línea telefónica, los altavoces instalados en espacios públicos pueden transmitir las advertencias.
Además, Liriviere hizo un llamado a los residentes: “Es importante estar en contacto con tu comunidad y, si es necesario, llamar al 911 para reportar cualquier emergencia".
Julio y las inundaciones
Expertos advierten que, pese a la preparación, julio sigue siendo un mes crítico para eventos de inundaciones repentinas. De hecho, tres de cada cuatro de estas emergencias ocurren entre abril y septiembre, siendo finales de junio a principios de agosto el periodo más activo.
Según Alex Lamers, meteorólogo del Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional, el problema está en la combinación de calor y lentitud de las tormentas.
“Las altas temperaturas permiten que el aire retenga más vapor de agua. Y en verano, las tormentas se mueven lentamente. Esa combinación es la receta perfecta para lluvias intensas”, explicó Lamers al New York Times.
Te puede interesar:







.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)