Quieren transferir a municipios recursos de seguridad, educación pública y mantenimiento de carreteras

“(El propósito es) enfocarse en las guías recién autorizadas en relación con el Fondo Rotatorio de 750 millones de dólares para adelantar capital para proyectos de categoría permanente bajo el Programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA)", dijo el representante Juan José Santiago Nieves.

Por:
Univison e Inter News Service
El exgobernador Alejandro García Padilla también señaló que fue él y su administración que “puso la primera piedra” para el proyecto de transportación.
Video Carril reversible de Gurabo a San Juan tenía plan de infraestructura para un tren liviano, pero fue eliminado

La Comisión de Autonomía Municipal, Descentralización y Regionalización, presidida por el representante Juan José Santiago Nieves, realiza audiencias públicas sobre la resolución de la Cámara 4, que ordena realizar una investigación para auscultar la viabilidad de transferir presupuesto a los municipios para el manejo de todos los recursos relacionados a la seguridad y prevención, educación pública, mantenimiento de carreteras y parques.

“(El propósito es) enfocarse en las guías recién autorizadas en relación con el Fondo Rotatorio de 750 millones de dólares para adelantar capital para proyectos de categoría permanente bajo el Programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) y trabajar en la descentralización de aquellos servicios y funciones que brinda el gobierno central y que pueden brindarse de forma más eficiente y económica por los municipios”, expresó Santiago Nieves.


En una audiencia pública ayer participaron el secretario auxiliar de la Gobernación para Asuntos Municipales, Javier Carrasquillo Cruz; el director ejecutivo de la Asociación de Alcaldes, Nelson Torres Yordán; y el director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, José Velázquez Ruiz. Los tres organismos endosaron la resolución.

PUBLICIDAD

“Es importante mirar el tema de la legislación y la descentralización para que los fondos lleguen adecuadamente a cada municipio”, dijo Torres Yordán.

Por otro lado, Carrasquillo Cruz expuso que se le solicitó al director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Blanco, identificar recursos consignados en el presupuesto del estado para sufragar la prestación de unos 19 servicios que fueron identificados por el Comité, con potencial para la transferencia de presupuesto y recursos a los municipios.

“El Comité deberá rendir, dentro de los 60 días de su creación, un informe de recomendaciones sobre cuáles de los servicios o competencias deben ser transferidos a los municipios, el mecanismo para su transferencia y los recursos económicos necesarios para su prestación”, declaró el secretario auxiliar de la Gobernación.

De igual forma, Velázquez Ruiz indicó que se tiene que resolver la problemática en las designaciones de funciones por parte del Gobierno Central y acusó que delega sus funciones, pero no asigna los fondos recurrentes a los municipios.

Por otra parte, Carrasquillo Cruz puntualizó que el gobernador Pedro R. Pierluisi confirmó que “los fondos rotativos se están creando y trabajando para que sean enfocados en los municipios y no tanto en el estado”.

Te puede interesar:

📌 El secretario de Salud Carlos Mellado explica por qué se siguen tomando clases virtuales

📌 Expresidenta de la JRT tiene causa de arresto por usar su cargo para recaudar dinero para Rosselló

📌 Guerra de declaraciones entre PPD y PNP por respuesta de José Luis Dalmau a Pedro Pierluisi

Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se dedicó a recoger la basura que dejaron vacacionistas en las playas de Puerto Rico.
A pesar de que la pandemia no ha desaparecido de la isla, los vacacionistas salieron a tomar el sol, pero muchos de ellos olvidaron recoger su basura.
Un usuario de Twitter mostró varios cubrebocas o mascarillas que dejaron en la playa.
Así lucieron los contenedores en muchas de las playas.
Montañas de basura recogió el personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.
La basura se desboró de los contenedores y buena parte fue recogida en las playas.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha pedido a los vacacionistas que se lleven su basura para no contaminar.
Así quedaron las playas después de la limpieza.
"Cuando vayas a despedirte de nuestras playas mantenla limpias y aptas para la recreación de otras personas", pidió el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.
<br>
Finalmente la basura fue puesta en grandes bolsas negras y se llevó fuera de las playas.
1 / 10
Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se dedicó a recoger la basura que dejaron vacacionistas en las playas de Puerto Rico.
Imagen Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.