Una familia hispana de Nueva Jersey se encuentra separada desde el 2017 cuando la madre no pudo reingresar al país tras una visita a su natal Nicaragua, ahora luchan junto con una organización para reencontrarse.
Mujer nicaragüense busca ayuda para reunirse con su familia en Nueva Jersey
Una familia hispana de Nueva Jersey se encuentra separada desde hace seis años cuando la madre no pudo reingresar al país tras una visita a su natal Nicaragua, luego de que en su expediente apareciera una violación federal, ahora luchan junto con una organización para reencontrarse.
Xavier Chavarria, explica que su esposa Karen viajó a Nicaragua en ese año y cuando intentó reingresar, no le permitieron la entrada a Estados Unidos.
Todo porque en su expediente apareció una violación federal pues intentó ingresar al país con otra identificación cuando tenía 19 años.
Chavarría, que es ciudadano americano al igual que sus dos hijos, reconoce que su esposa cometió un error, pero consideró injusta la prohibición que los ha mantenido separados por seis años.
“Un simple error que ella cometió cuando tenía 19 años, un muchacho de 19 años no piensa como una persona mayor”, dijo.
“ No se puede cometer un error y castigarlo por 99 años, para mi eso no es justicia”, añadió.
La organización American Families United, que se dedica a ayudar a las familias de ciudadanos americanos a regresar al país, tomó su caso.
“Reconocemos que hicieron cosas que no debían, pero nosotros venimos del motivo que somos ciudadanos americanos”, comentó Allyson Batista, representante de la organización.
Chavarría contó a Univision 41 que su esposa y su hijo viven en Nicaragua desde el 2017 donde han tenido que lidiar con la inseguridad del país centroamericano.
“Es muy difícil porque en mi país es un país que desde el 2018 tiene problemas políticos… recuerdo un momento en que mi hijo y ella tuvieron que refugiarse en un baño por un tiroteo que hubo”.
Por casos como el de esta familia, la organización está solicitando a la administración del presidente Biden un permiso de permanencia temporal en el país, conocido como Parole in Place para evitar estas separaciones de familias mixtas.
“Ahora mismo le estamos soilcitando a la Administracionde Biden un permiso de permanencia temporal en el país para los esposos de los ciudadanos estadounidenses”, explicó Batista.
Añadió que ya existe un programa similar pero aplica solo para familias de militares, por lo que buscan que se extienda a todos los ciudadanos americanos.
La familia Chavarría no pierde la fe y espera que en el 2024 puedan estar reunidos de nuevo.
“Esperamos que las cosas se solucionen pronto, que el presidente nos ayude”, sentenció el padre de familia.
Te puede interesar:






















