Qué se sabe de Christian Sanon, el médico señalado por el complot y asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse

Christian Sanon fue detenido por su supesta conexión con el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse. Según la policía, había viajado a Haití con intenciones políticas. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder. Su participación en el asesinato del presidente aún es investigada.

Por:
Univision
El domingo, la policía nacional de Haití anunció la detención de Christian Emmanuel Sanon, uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moise. Sanon, un médico basado en Florida, llegó a Haití en junio en un vuelo privado y es sospechoso de contratar al comando armado que asesinó a Moise.
Video Qué se sabe sobre Emmanuel Sanon, el médico arrestado por el asesinato del presidente de Haití

Desde agosto de 2011, Christian Emmanuel Sanon imaginaba escenarios en los que él tenía el poder en Haití. Bajo ese supuesto, aseguraba que cualquiera que quisiera negociar con el país caribeño, el más pobre de América Latina, tendría que responderle muchas preguntas.

"Conmigo en el poder, van a tener que explicarme ¿qué van a hacer con mi uranio? ¿Qué van a hacer con el petróleo que tenemos en el país? ¿Qué van a hacer con el oro que quieren quitarme y explotar?", se le escucha en un video publicado en ese tiempo en su canal de YouTube bajo el nombre 'Dr. Christian Sanon sobre la corrupción en la política'. "Nueve millones de personas no pueden estar en situación de pobreza cuando tenemos tantos recursos en el país. El mundo tiene que dejar de hacer lo que hacen (...) Necesitamos un liderazgo que cambie el modo de vida".

PUBLICIDAD

Como ese, hablaba en dos videos más con el mismo tono. "¿Por qué los haitianos quieren irse del país? Porque han sido desalentados y ya no pueden más con eso. Hay grandes recursos en el país y no pueden usarlos", se le escucha en otro.

Diez años después de aquellas grabaciones, su nombre está en todos los noticiarios, pero no por una victoria electoral. Tras el acribillamiento del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en su residencia, Sanon, un médico de 63 años radicado en Florida, fue detenido en la isla y señalado como uno de los autores intelectuales del crimen.

Hasta el momento, la muerte de Jovenel Moise genera más dudas que respuestas y por eso autoridades haitianas, en colaboración con los gobiernos de Colombia y EEUU, tratan de atar cabos para hallar al autor intelectual. De hecho, según algunos testimonios de los mercenarios detenidos por este magnicidio, una empresa de seguridad en Miami tendría directa relación con los hechos, por lo cual ya hay una investigación en curso. Más información aquí.
Video ¿Una compañía en Miami estaría relacionada con el asesinato del presidente de Haití? Así avanzan las investigaciones

El jefe de la Policía Nacional, León Charles, contó que Sanon fue una figura clave en el complot contra Moïse. Llegó a Haití a inicios de junio a bordo de un avión privado con "objetivos políticos", explicó, y tras haber reclutado a un equipo de 26 personas que supuestamente le garantizarían su seguridad —la mayoría exparamilitares colombianos, según confirmó el gobierno de ese país— y que había contratado a través de una firma venezolana en Florida de nombre CTU. La misión inicial era arrestar a Moïse, pero el objetivo cambió, dijo el funcionario. Se convirtió en un magnicidio.

En la casa de Sanon en Haití hallaron una gorra de la Agencia Antidrogas (DEA), lo cual resultó sospechoso pues los hombres que ingresaron a la casa del presidente mostraron identificaciones falsas de la DEA. En la vivienda también había seis fundas de pistolas, cerca de 20 cajas de balas, cuatro placas de República Dominicana y 24 carteles para práctica de tiro al blanco sin usar.

<b>Dónde fue. </b>La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. 
<b>Jovenel Moise y su esposa dormían. </b>
<br>
<br>La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar 
<b>fuertemente custodiado</b> por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
<b>Cómo entraron.</b> Unos 30 hombres llegaron de noche a la residencia presidencial 
<b>vestidos con chalecos de la DEA</b>, la agencia antidrogas de EEUU, y se identificaron falsamente como agentes de ese organismo, según informó el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond. El Gobierno de Haití, explicó, que tiene en su poder un video que así lo muestra. El embajador Edmond insistió en que no eran agentes de la DEA, sino que se hicieron pasar por ellos para lograr su objetivo. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de EEUU, a través de su portavoz Ned Price, 
<b>ha negado cualquier implicación de la DEA </b>en el crimen. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2021-07-08/el-cerco-a-los-asesinos-del-presidente-de-haiti-agita-las-calles-de-la-capital.html" target="_blank">Un grupo de 24 agentes estadounidenses llegó el miércoles al país para ayudar</a> con las detenciones y a resolver el caso, según indicó una fuente cercana a Moise al diario 
<i>El País.</i>
<b>Cómo murió. </b>El comando de mercenarios lo integraban unos 30 hombres armados, que ingresaron a la residencia presidencial como falsos agentes de la DEA estadounidense. Al presidente Jovenel Moise 
<a href="https://lenouvelliste.com/article/230305/assassinat-de-jovenel-moise-la-traque-des-mercenaires-permet-de-constituer-des-elements-du-puzzle" target="_blank">lo mataron con 12 disparos en su propia cama</a>, según indicó el juez de paz Carl Henry Destin al periódico haitiano 
<i>Le Nouvelliste. </i>También dispararon 
<b>contra su esposa, Martine</b>, quien recibe tratamiento en EEUU tras ser herida de gravedad. Sus hijos resultaron ilesos. 
<br>
<b>Cómo huyeron.</b> Los asesinos de Moise 
<b>huyeron de la residencia presidencial en cinco camionetas</b>. Falta por conocer qué más ocurrió dentro de la residencia presidencial: si se enfrentaron a las fuerzas de seguridad Presidencial, si lograron engañarlas hasta el final con la identidad falsa de agentes de la DEA. Por el momento esos detalles no se han revelado oficialmente.
<i> </i>
<br>
<b>Quiénes eran los integrantes del comando. </b>Las autoridades hablan de unos 30 hombres armados. Entre ellos, 
<b>quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano que ya están detenidos</b>. Otros
<b> tres colombianos murieron</b> en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas. 
<br>
<br>
<b>Seis de los colombianos detenidos son exmilitares</b> del Ejército de Colombia, según informó el Gobierno del país sudamericano.
<br>
<br>Los otros miembros del grupo, 
<b>unos ocho, están fugados</b> y perseguidos tanto por la policía haitiana como por civiles del país, que se han sumado a las tareas de búsqueda y han colaborado en las detenciones. 
<br>
<b>Para quién trabajaban.</b> La gran incógnita por resolver de este caso es quién planeó esta operación, que las autoridades haitianas describen como 
<b>"profesional" y "muy preparada"</b>. Jovenel Moise había dicho públicamente 
<a href="https://elpais.com/mexico/2021-02-13/jovenel-moise-un-grupo-de-oligarcas-quiere-apoderarse-de-haiti.html" target="_blank">estar amenazado y temer un golpe de estado</a>. Estaba enfrentado con oligarcas del país y tenía también una fuerte oposición de otros sectores sociales. El país estaba sumido ya 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/jovenel-moise-asesinato-presidente-haiti-hombres-armados">en una gravísima crisis política y de seguridad. </a>
<b>En video: </b>De los sospechosos del asesinato del presidente Moise, once fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana. 
<br>
<b>Cuánto tiempo llevaban en la isla.</b> Varios de los capturados y 
<a href="https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/militares-en-retiro-tras-homicidio-de-presidente-de-haiti-601866" target="_blank">sospechosos colombianos del crimen </a>llevaban ya tiempo, algunos un mes, tanto en Haití como en República Dominicana, país con el que comparte isla y que cerró la frontera a raíz del asesinato presidencial.
<br>
<br>Esto es lo que concluye una investigación de 
<i>El Tiempo </i>tras acceder al documento del Gobierno de Haití sobre las identidades de los colombianos supuestamente involucrados en este crimen.
<b>Quiénes son los detenidos. </b>Algunos de los arrestados son exmilitares colombianos muy experimentados.
<b> </b>Uno de los detenidos en este caso es 
<b>Manuel Antonio Grosso Guarín</b> quien fue, hasta 2019, uno de los 
<a href="https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-llegaron-a-haiti-colombianos-acusados-de-asesinar-al-presidente-moise-601890" target="_blank">militares mejor preparados del Ejército colombiano</a>, entrenado por instructores de EEUU, según explica el diario colombiano 
<i>El Tiempo. </i>Sus compañeros
<b> le habían perdido la pista</b> hasta que este jueves lo vieron esposado entre los arrestados en Haití. 
<br>
Entre los mercenarios que murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas están los colombianos 
<b>Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo</b>, según confirmaron fuentes judiciales de Haití y recoge 
<i>El Tiempo. <b>"</b></i>
<b>Todos tienen el mismo tipo de botas", </b>indicaron los investigadores. 
<br>
<b>Cómo los capturaron. </b>Para la captura de los presuntos asesinos de Moise ha sido clave 
<b>la participación espontánea de los civiles haitianos</b>, aunque las autoridades han llamado a la población a quedarse en sus casas y mantener la calma.
<br>
<b>Dónde están los fugados.</b> Las fuerzas de seguridad haitianas continúan trabajando tanto para encontrar a los sospechosos que faltan como para 
<b>mantener el orden en un país al borde del caos</b> de seguridad, político y de salud, con una gravísima ola de covid y sin vacunas.
<b>Quién está a cargo del país. </b>La población haitiana estaba llamada a las urnas en septiembre, pero ahora todo es incertidumbre: primero debe resolverse 
<b>quién está al cargo del país</b>, ya que el primer ministro interino
<b> Claude Joseph</b> dice que es él y ha declarado el "estado de sitio", que le otorga mayores poderes como jefe del Ejecutivo.
<br>
<br>Sin embargo, la mayoría de los líderes de oposición le acusan 
<b>de hacerse con el poder de forma ilegal</b> tras el asesinato de Moise. 
<br>
<br>Jovenel Moise había nombrado dos días antes de su muerte a un nuevo primer ministro, 
<b>Ariel Henry, </b>que ahora afirma que él es el legítimo primer ministro, aunque no había jurado todavía el cargo.
1 / 13
Dónde fue. La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. Jovenel Moise y su esposa dormían.

La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
Imagen VALERIE BAERISWYL/AFP via Getty Images


Sanon se convirtió el domingo en el tercer haitiano residenciado en Estados Unidos que ha sido detenido bajo la sospecha de su relación con el asesinato. Junto a él, 21 colombianos fueron identificados como parte del complot: 18 están detenidos y el resto murió en enfrentamientos con las fuerzas haitianas. Mientras, la policía investiga a una persona más: Dimitri Hérard, jefe de seguridad del presidente asesinado, que viajó varias veces a Ecuador, Panamá y República Dominicana este año, pero con paradas —incluso de días— por Bogotá.

PUBLICIDAD

De YouTube y otras redes inconclusas

Los 77 suscriptores del canal de YouTube de Sanon solo lo escucharon en tres videos de hace nueve años. Después de allí, no hay más publicaciones. Y solo uno de sus seguidores le dejó un comentario por esos días. "Dr. Sanon, esto es muy poderoso y quiero ser parte de ello", escribió Verna Brice.

Brice cuenta que él y Sanon crecieron en Fort-National, un vecindario del sur de Puerto Príncipe, de los más devastados por el terremoto de 2010. Para 2011, Brice trabajaba en la fundación de su ONG, EFO PA NOU, que ayuda económicamente y con educación a sobrevivientes de aquel sismo. Necesitaba apoyo económico, así que por eso decidió dejarle ese mensaje a Sanon y fue la hija del médico quien lo contactó. "Me mostró en lo que estaba trabajando y me pareció bueno, era un proyecto de un hospital en Haití", recuerda, así como un banco de comida.

Después de eso, lo siguiente que supo de Sanon fue por los medios: "Nadie de nuestro pueblo había ido tan lejos", contó al teléfono a Univision Noticias.

El médico tampoco fue consecuente con su red social Twitter, donde tuvo un paso breve de seis trinos: se unió en septiembre de 2010 y dejó de escribir el 31 de agosto de 2011, poco después de la fecha en que silenció su cuenta de YouTube. Allí se define como médico y un ministro cristiano "que está dando un liderazgo a Haití a través de una vida de acciones positivas y absoluta integridad". Su último trino dice: "Voy en camino a Haití para una reunión muy importante. Los mantendré informados del proceso". No cumplió su promesa, en su feed nunca contó los resultados de aquellos encuentros en Haití.

Antes, su Twitter muestra que había viajado a la isla el 7 de octubre de 2010 "para una reunión importante relacionada con la elección". Pedía a sus 86 seguidores que rezaran por su "protección y sabiduría". Un mes antes contó que había dado otra conferencia en la capital a la que habían asistido "muchas personas de la oposición".

PUBLICIDAD

Fuera de las redes sociales, Sanon dejó más cosas inconclusas, también por esos años. Entre ellas, una empresa con fines de lucro y de la que era presidente: International Medical Village S.A. Company. Estuvo basada en Tampa, Florida, mientras que el médico vivía en Brandon, Florida. Comenzó a funcionar en 2010 y para 2012 la licencia había sido "revocada por reporte anual", se lee en la página del registro de empresas de Florida, Sunbiz. Otros medios refieren que esta no sería la única compañía del médico que quedaría activa.

Como miembro de esa compañía participó entre el 21 y 23 de marzo de 2010 en un foro de la Organización de Estados Americanos sobre la diáspora haitiana. La reunión llevaba el título 'Contribuyendo con un plan estratégico para la reconstrucción y desarrollo de Haití'.

Según el diario Miami Herald, Sanon se declaró en quiebra y se le impidió ejercer la Medicina en Florida.


En alianza con
civicScienceLogo