El fiscal intenta vincular al primer ministro de Haití con el magnicidio y es despedido

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, fue puesto bajo sospecha por un alto fiscal tras no responder a las preguntas sobre dos llamadas telefónicas con uno de los principales sospechosos del asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El primer ministro designado Ariel Henry asiste a una ceremonia en honor del difunto presidente haitiano Jovenel Moise en el Museo del Panteón Nacional en Puerto Príncipe, Haití, el 20 de julio de 2021.
El primer ministro designado Ariel Henry asiste a una ceremonia en honor del difunto presidente haitiano Jovenel Moise en el Museo del Panteón Nacional en Puerto Príncipe, Haití, el 20 de julio de 2021.
Imagen Valerie Baeriswyl/AFP via Getty Images

El fiscal jefe de Haití ordenó este martes al primer ministro encargado Ariel Henry no salir del país hasta que responda preguntas sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse a dos meses del espeluznante crimen que aún se está investigando.

PUBLICIDAD

La nueva crisis se centra en dos llamadas telefónicas sospechosas realizadas en la madrugada del 7 de julio, la noche del asesinato del presidente entre el primer ministro Henry y uno de los principales sospechosos del asesinato, Joseph Félix Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia que sigue prófugo.

Una orden de búsqueda de Joseph Felix Badio emitida tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Una orden de búsqueda de Joseph Felix Badio emitida tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Imagen Policía Nacional de Haiti

El viernes, Henry fue invitado por el fiscal jefe de la capital, Puerto Príncipe, a responder a las preguntas sobre las llamadas telefónicas, que duraron un total de siete minutos, y que según la policía fueron iniciadas por Badio desde las proximidades del lugar del crimen. Las llamadas se produjeron a las 4:03 y 4:20 de la madrugada, apenas tres horas después del asesinato, según los registros de la compañía telefónica mediante GPS, o tecnología de posicionamiento global.

Muchos haitianos sienten curiosidad por saber qué hacía el primer ministro al teléfono con uno de los presuntos autores del crimen tan poco tiempo después de que el presidente fuera asesinado a tiros en su dormitorio, aparentemente por un equipo de ex soldados colombianos que habían sido contratados para hacer trabajos de seguridad en Haití por una empresa de Miami.

Varios agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) llegaron este martes a algunas zonas del sur del estado para llevar a cabo distintos allanamientos de manera simultánea, aparentemente relacionados con la investigación que se adelanta por la muerte del presidente de Haití, Jovenel Moise. Las operaciones, que fueron apoyadas por la policía de Miami-Dade, generaron asombro entre la comunidad.
Video FBI hace varios allanamientos en el sur de Florida relacionados aparentemente con muerte del presidente de Haití


Henry no se ha referido directamente a las llamadas telefónicas y ha declarado previamente a una emisora de radio local que conocía a Badio y lo defendió, añadiendo que no creía que Badio estuviera involucrado porque no tenía los medios.

También ha asegurado que los autores del crimen serán llevados ante la justicia. "Los verdaderos culpables, los autores intelectuales y coautores y patrocinadores del asesinato del presidente Jovenel Moïse serán encontrados y llevados ante la justicia y castigados por sus crímenes", dijo el sábado.

Un respetado neurocirujano

Henry fue nombrado por Jovenel Moïse para el cargo de primer ministro dos días antes de su asesinato como parte de un esfuerzo por reducir las tensiones políticas. Este respetado neurocirujano y político moderado parece tener pocos motivos para estar implicado en el plan de asesinato. Sin embargo, desde que asumió el cargo ha enfadado a algunos aliados de Moise, que ahora parecen alinearse contra él.

PUBLICIDAD

En una reunión de gabinete celebrada el lunes, un desafiante Henry despidió al principal fiscal del país, Bed-ford Claude. Pero los ministros parecen haberse resistido a firmar la orden, según informan los medios de comunicación locales.

Pero al día siguiente, el fiscal contraatacó y pidió a un juez que inculpe al primer ministro en el asesinato del presidente y pidió a las autoridades que le prohíban salir del país debido a las pruebas incriminatorias en su contra.

Las intensas lluvias que ha dejado la depresión tropical Grace podrían dificultar las tareas de los rescatistas que aún siguen buscando a miles de personas atrapadas bajo los escombros en Haití, donde un terremoto de magnitud 7.2 deja cientos de muertos y más de 2,800 heridos. Más información aquí.
Video Haití ya reporta más de 1,200 muertos por el terremoto: las lluvias de Grace podrían complicar las labores de rescate

"Elementos comprometedores"

"Hay suficientes elementos comprometedores (...) para procesar a Henry y pedir su inculpación pura y simple", escribió Claude en la orden.

En la carta publicada el martes, el fiscal citó varios artículos del código penal para "justificar la aplicación de la acción pública contra el Sr. Ariel Henry", debido a "estos gravísimos hechos de conspiración contra la seguridad interior del Estado."

Pero, expertos jurídicos afirman que el fiscal carecen de autoridad sobre las investigaciones penales mientras éstas siguen siendo dirigidas por las autoridades judiciales -conocidas como 'juez de instrucción' o juez de primera instancia - asignadas al caso.

"Lo que está pasando en Haití es muy triste. Nada de esto es legal", dijo Jean Sénat Fleury, un veterano juez de instrucción haitiano que emigró a Estados Unidos en 2007. "Esto no es justicia, es política. Pasé 20 años como juez en Haití y no entiendo lo que está pasando allí", añadió.

El martes se hizo oficial el despido del fiscal. En una breve carta, Henry comunicó a Claude que había sido despedido por una "falta administrativa grave" no definida. No estaba claro de inmediato cómo afectaría la destitución de Claude al caso y si Henry tendría que seguir explicando las llamadas telefónicas.

PUBLICIDAD

Más de 40 sospechosos han sido detenidos en el caso, entre ellos 18 ex militares colombianos.


Badio es un ex funcionario anticorrupción del Ministerio de Justicia que fue despedido en marzo por una supuesta falta de ética de su parte. No se le ha visto, ni ha hecho ninguna declaración pública, desde aquella noche.

Otras pruebas del caso, como los testimonios filtrados de algunos de los ex soldados colombianos, implican a Badio en la orden del asesinato, aunque sigue sin estar claro cuál fue su motivo o si hubo otros autores intelectuales detrás.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo