Detienen a otras cuatro personas en EEUU por el magnicidio de Jovenel Moïse en Haití

Los propietarios de una empresa de seguridad de la zona de Miami, CTU Security, fueron detenidos acusados de conspirar con otras personas para asesinar al presidente Moise en 2021. Un informe de la policía haitiana acusó a CTU Security de reclutar y financiar a un grupo de exsoldados colombianos que supuestamente llevaron a cabo el magnicidio.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Las autoridades haitianas arrestaron a Dimitri Hérard, jefe de seguridad del presidente asesinado, pues les llamó la atención que después del atentado hubiese salido ileso. El director de la policía de Haití dijo que los exmilitares colombianos arrestados habrían sido contratados a través de la compañía CTU Security con sede en Miami y cuyo dueño es el venezolano Antonio Emmanuel Intriago. Más información aquí.
Video Asesinato del presidente de Haití se planeó en Florida y en República Dominicana, aseguran autoridades de ese país

Agentes federales arrestaron este martes a los propietarios de una empresa de seguridad del sur de Florida vinculada al asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, en julio de 2021.

Antonio Intriago, venezolano-estadounidense de 59 años y propietario de CTU Security, fue arrestado en su casa. El socio comercial de Intriago, Arcangel Pretel, y un consultor financiero, Walter Veintemilla, también fueron arrestados en el sur de Florida, dijeron fuentes a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Intriago y Veintemilla son ciudadanos estadounidenses, mientras que Pretel es un residentes permanente.

El otro arrestado, Frederick Joseph Bergmann Jr., de 64 años, de Tampa, está acusado de contrabando de mercancías, incluidos 20 chalecos balísticos de la marca CTU disfrazados de chalecos médicos de rayos X y útiles escolares.

Están acusados de tres cargos de conspiración, "para matar o secuestrar" a Moise, que conllevan una posible cadena perpetua si son declarados culpables, según los documentos judiciales.

Los tres hombres comparecieron ante el tribunal el martes por la tarde esposados y con grilletes en las piernas, ante un juez federal. A Intriago y Pretel se les concedieron defensores de oficio tras declarar que carecían de dinero para contratar a un abogado privado. Veintemilla estuvo representado por un abogado privado.

Pretel, que vestía una camiseta amarilla, pantalones cortos azules y chanclas, declaró que trabajaba como conductor de autobús en un hotel y ganaba unos 3,000 dólares al mes con propinas. Intriago, que había estado representado por un bufete privado de Miami, dijo que ya no podía permitirse pagar los honorarios del abogado.

No estaban obligados a decir si se declaraban inocentes o culpables en su primera comparecencia y deben volver al tribunal el viernes.

Un cuarto acusado, Frederick Bergmann, de Tampa, fue acusado de conspirar para pasar de contrabando chalecos antibalas a los exsoldados colombianos que presuntamente llevaron a cabo el magnicidio.

Antonio Intriago presentó esta foto como parte de su solicitud de licencia de oficial de seguridad en Florida en mayo de 2015.
Antonio Intriago presentó esta foto como parte de su solicitud de licencia de oficial de seguridad en Florida en mayo de 2015.
Imagen Departamento de Agricultura y Asuntos del Consumidor de Florida, Oficina de Licencias.

Conexión de las empresas de seguridad

Pretel, de 50 años, es un exinformante del FBI que trabajó estrechamente con las fuerzas del orden en Colombia antes de mudarse a Miami en 2015. Veintemilla, de 54 años, es un ecuatoriano-estadounidense que dirigía un negocio de corretaje de préstamos y ayudó a reunir una línea de crédito de 175,000 dólares para la financiación del proyecto en Haití.

Arcangel Pretel Ortiz presentó esta foto como parte de su solicitud de licencia de oficial de seguridad de Florida en marzo de 2020.
Arcangel Pretel Ortiz presentó esta foto como parte de su solicitud de licencia de oficial de seguridad de Florida en marzo de 2020.
Imagen Departamento de Agricultura y Asuntos del Consumidor de Florida, Oficina de Licencias.

La nueva acusación sostiene que en junio de 2021, la conspiración pasó de desalojar a Moïse del poder por la fuerza a asesinarle. "En particular, la conspiración comenzó a centrarse en el asesinato tras un intento fallido de capturar al presidente Moïse en un viaje de regreso a Haití y trasladarlo en avión a un lugar fuera del país".

PUBLICIDAD

Aunque el asesinato tuvo lugar en Haití, los conspiradores "se reunían aquí mismo, en Estados Unidos", dijo Markenzy Lapointe, fiscal federal del Distrito Sur de Florida, en una conferencia de prensa celebrada por la tarde en Miami. Un total de 11 sospechosos en el asesinato ahora están bajo custodia estadounidense.

Lapointe, que es el primer haitiano-estadounidense en ocupar el cargo en Miami, dijo que el plan fue concebido por Pretel e Intriago y equivalía a "un golpe de estado."

Markenzy Lapointe, fiscal federal del Distrito Sur de Florida, anunciando la nueva acusación en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise, 14 de febrero de 2023.
Markenzy Lapointe, fiscal federal del Distrito Sur de Florida, anunciando la nueva acusación en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise, 14 de febrero de 2023.
Imagen David Adams / Univision

"Se trata tanto de una tragedia humana como de un atentado contra los principios democráticos fundamentales", declaró el fiscal general adjunto Matthew Olsen, de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.

"Los conspiradores sabían que su planificación, financiación y acciones apoyaban un golpe de estado violento destinado a derrocar al presidente Moise y sustituirlo por un candidato que sirviera a sus intereses políticos, y/o financieros", según los documentos judiciales presentados el martes.

Vacio de poder en Haiti tras el magnicidio

El vacío de poder tras el asesinato ha permitido a las pandillas haitianas hacerse con el control de algunas zonas de la capital, Puerto Príncipe. El aumento de los secuestros, violaciones y asesinatos ha llevado al Primer Ministro Ariel Henry a solicitar una intervención militar extranjera.

Un informe de la policía haitiana sobre la muerte de Moise acusa a los tres hombres de reclutar y financiar al grupo de exsoldados colombianos que supuestamente llevaron a cabo el magnicidio. Seis personas, entre ellas dos de los colombianos, ya han sido acusadas ante un tribunal federal de Miami de proporcionar apoyo material para el asesinato de Moise.

De izquierda a derecha, el corredor de préstamos Walter Veintemilla, el pastor Christian Sanon, el copropietario de la Academia Federal CTU, Arcángel Pretel (Gabriel Pérez), y el propietario de CTU, Antonio Intriago, en un aeropuerto del sur de Florida antes de viajar a Haití.
De izquierda a derecha, el corredor de préstamos Walter Veintemilla, el pastor Christian Sanon, el copropietario de la Academia Federal CTU, Arcángel Pretel (Gabriel Pérez), y el propietario de CTU, Antonio Intriago, en un aeropuerto del sur de Florida antes de viajar a Haití.
Imagen Foto cortesía de El Tiempo, Colombia

Varios meses antes del magnicidio, la empresa hermana de CTU Security, CTU Federal Academy, fue contratada para proporcionar protección a un pastor haitiano-estadounidense, Christian Sanon, que estaba preparando su candidatura a la presidencia de Haití, según documentos judiciales.

PUBLICIDAD

CTU contrató a un equipo de 23 exsoldados colombianos para proporcionar seguridad a Sanon en Haití. Según la policía haitiana, los colombianos asaltaron la residencia de Moise en las primeras horas del 7 de julio de 2021 y mataron al presidente en su dormitorio.

Los abogados de Intriago emitieron previamente un comunicado en 2021 en el que decían que Intriago se involucró con un grupo de "inversores internacionales, alcaldes, líderes religiosos y políticos poderosos" que habían elaborado "un plan de reurbanización humanitaria" para Haití a través de una serie de proyectos de infraestructura que incluían una planta de energía solar.

Agentes del FBI tenían conocimiento previo de su proyecto para Haití en reuniones celebradas en Miami, según declaró Intriago en un comunicado tras el asesinato. Pero el plan de CTU Security nunca incluyó matar a Moise, insistió. El plan fue "secuestrado" en el último momento, por otras personas que convencieron a los colombianos para que llevaran a cabo el asesinato, afirmó.

En una declaración jurada incluida en los documentos judiciales el martes, el FBI admitió que Pretel era un informante confidencial del FBI, pero dice que engañó a los agentes para que asistieran a reuniones sobre el proyecto de la CTU en Haití. Dice que el FBI nunca aprobó el plan.

Algunos de los ya acusados en la conspiración afirmaron que la operación de CTU Security para prestar apoyo a Sanon contaba con la bendición de la CIA y el FBI, así como del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado estadounidenses.

PUBLICIDAD

El gobierno estadounidense ha negado cualquier papel en el asesinato.

Pretel fue "desactivado" como informante

Pretel engañó a los agentes del FBI para que asistieran a una reunión en la que se habló del cambio de régimen en Haití, según la declaración jurada presentada el martes. Pretel nunca reveló a los agentes ningún plan para detener o asesinar a Moise, según la declaración.

"Un agente del FBI dijo a los hombres (Pretel y Intriago), en esencia, que el FBI no podía ayudarles para que Haití resolviera sus propios problemas", según la declaración jurada del agente del FBI.

Pretel fue "desactivado" como fuente confidencial del FBI tras el asesinato, según la declaración jurada.

Intriago cooperó con el FBI

El antiguo abogado de Intriago dijo previamente que había cooperado plenamente con el FBI desde inmediatamente después de la muerte de Moise y emitió un comunicado en el que afirmaba que no había participado en el plan de asesinato.

Intriago entregó su ordenador portátil y su teléfono a los agentes federales y permitió voluntariamente que se registraran su despacho y su domicilio, dijeron sus abogados en un comunicado en 2021.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo