Policía de Haití asegura que complot para matar al presidente Moise se organizó en Santo Domingo

El director de la policía nacional de Haití detalló los avances de la investigación del magnicidio, que asegura que se habría planificado en una reunión en República Dominicana. El exjefe de seguridad presidencial ha sido detenido para averiguaciones.

Por:
Univision y Agencias
Hasta el momento, la muerte de Jovenel Moise genera más dudas que respuestas y por eso autoridades haitianas, en colaboración con los gobiernos de Colombia y EEUU, tratan de atar cabos para hallar al autor intelectual. De hecho, según algunos testimonios de los mercenarios detenidos por este magnicidio, una empresa de seguridad en Miami tendría directa relación con los hechos, por lo cual ya hay una investigación en curso. Más información aquí.
Video ¿Una compañía en Miami estaría relacionada con el asesinato del presidente de Haití? Así avanzan las investigaciones

Las investigaciones sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, perpetrado el pasado 7 de julio, han avanzado rápidamente en las últimas horas. La policía de Haití presentó ante la prensa una fotografía de lo que afirma que es una reunión en República Dominicana en la que participaron los supuestos cerebros del magnicidio y los responsables financieros.

El director general de la policía, Léon Charles, detalló los contactos entre los presuntos implicados y aportó detalles sobre la supuesta red que cuenta con ramificaciones en Estados Unidos y Colombia.

PUBLICIDAD

El funcionario señala como principal responsable de la trama al doctor Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Estados Unidos, completamente desconocido en la política haitiana y que, según la versión de las autoridades, planeaba asesinar a Moise para reemplazarlo en la jefatura del Estado.

En la reunión de Santo Domingo, según la Policía, participaron además de Sanon, otras cinco personas, entre ellas el venezolano Antonio Emmanuel Intriago Valera, director de la empresa de servicios de seguridad CTU Security, con sede en Doral, Florida, que es sospechosa de contratar a los mercenarios colombianos que habrían perpetrado el ataque. Itriago está en paradero desconocido, según informa el diario The Miami Herald.

También asistieron a la cita Walter Veintemilla, responsable de la empresa de consultoría financiera del Sur de Florida Worldwide Capital Lending Group, señalada como la compañía que financió la operación.

Además estaban presentes el exsenador haitiano John Joël Joseph, quien actualmente está siendo búscado para su arresto; el alcalde de Jacmel (sur del país), Marky Kessa, y James Solages, detenido junto a los mercenarios colombianos y sospechoso de ser el enlace con CTU Security.

"Todos los elementos que planificaron, ejecutaron el asesinato se reunieron en el hotel de Santo Domingo", aseguró Charles.

La foto de la supuesta reunión en la que se organizó el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, suministrada por la Policía haitiana. Un análisis del diario The Washington Post concluye que parece haber sido tomada realmente en un edificio de Fort Laudeldale, Florida.
La foto de la supuesta reunión en la que se organizó el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, suministrada por la Policía haitiana. Un análisis del diario The Washington Post concluye que parece haber sido tomada realmente en un edificio de Fort Laudeldale, Florida.
Imagen Police National d'Haiti / Facebook

Detenido el jefe de seguridad de la residencia presidencial

Siete días después del asesinato de Moise fue detenido Dimitri Hérard, el jefe de seguridad del fallecido presidente, según el sitio Haití Standard.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la información, Hérard ha sido puesto en aislamiento tras una audiencia en la sede de la Inspección General de la Policía Nacional de Haití.

El oficial no compareció el miércoles a una citación, al igual que el comisario de división Jean Laguel Civil, coordinador de seguridad del presidente, que debía comparecer ante el tribunal el martes, según un comisario de la fiscalía.

Hérard fue convocado a raíz de la aparente facilidad con la que los asesinos mataron al jefe de Estado haitiano. También está siendo investigado por Bogotá por sus múltiples viajes a Colombia, donde residen varios de los sospechosos, y a otros lugares de Sudamérica.

El jefe de la policía también anunció el arresto de Gilbert Dragon, que encabezó a un grupo rebelde conocido como Frente Nacional Revolucionario para la Liberación y Reconstrucción de Haití. El grupo controló partes del país después del golpe de Estado de 2004 en el que fue derrocado el presidente Jean-Bertrand Aristide.

Las autoridades dijeron haber encontrado varias armas en su casa, entre ellas un sable, dos granadas y un fusil AR-15.

Además, los agentes arrestaron a un haitiano identificado como Reynaldo Corvington, acusado de proveer a los sospechosos albergue y las sirenas que colocaron en sus vehículos, con la asistencia de otro sospechoso, James Solages, un haitiano-estadounidense detenido hace días.

Por el momento, 23 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 colombianos y cinco haitiano-estadounidenses, mientras que tres colombianos fallecieron en tiroteos con la Policía.

PUBLICIDAD

En búsqueda y captura

La Policía también ha aplicado medidas cautelares contra 24 agentes y responsables de las unidades de seguridad responsables por no proteger a Moise, cuatro de los cuales están en aislamiento.

La Justicia ha emitido órdenes de búsqueda y captura contra cuatro haitianos más que, según confirmó Charles, están implicados en el caso.

Entre ellos, figura el exsenador John Joseph, sospechoso de ser el tesorero del grupo y de coordinar encuentros con los mercenarios, entre otras tareas, como el alquiler de vehículos y el pago de materiales.

Otro de los implicados es Joseph Felix Badio, exfuncionario de la Unidad Anticorrupción del Gobierno, que es señalado como el coordinador de la operación en el terreno y de la logística.

En concreto, la policía lo acusa de haber alquilado una casa cerca de la casa del presidente, usada en la operación, y de haber falsificado placas de vehículos y de los logotipos de la DEA supuestamente usados por el comando.

Rodolphe Jaar, condenado en 2015 en Estados Unidos por narcotráfico, también es apuntado como coordinador de la operación y, supuestamente, alojó a los mercenarios tres días antes del asesinato.

El empresario Gordon Phenil Desir, también en búsqueda y captura, está acusado de coordinar encuentros entre los mercenarios y de encargarse del alquiler de vehículos y del pago de materiales.

“Estamos buscando a estos asesinos, y a donde sea que vayan debemos capturarlos, arrestarlos y presentarlos ante la justicia”, declaró Charles.

PUBLICIDAD

¿Está involucrado el primer ministro?

La prensa colombiana, basándose en investigaciones que adelantan las autoridades haitianas y el FBI, nombra al mismo primer ministro Claude Joseph como uno de los principales autores intelectuales del magnicidio.

La cadena Caracol Radio informó este jueves que los investigadores haitianos y estadounidenses determinaron la complicidad del premier haitiano tras realizar un registro de llamadas telefónicas y fotografías del primer ministro con los mercenarios colombianos.

Pero una fuente en Estados Unidos dijo al diario El Tiempo que si bien hay versiones que apuntan a Joseph, por ahora, eso forma parte de la investigación.

“Hay una investigación en curso y no ha finalizado, pero sí se está indagando. Como le digo, solo puede hacerse un plan de estos (implicados) con funcionarios del alto gobierno”, señaló la fuente a El Tiempo.

En declaraciones a Bloomberg, el ministro de Elecciones, Mathias Pierre, dijo: "Si se observa el perfil de estas personas -y conozco muy bien a algunas de ellas- no creo que sean los peces gordos responsables o que estén detrás de ese asesinato".

"Ciertamente, creo que tienen vínculos con gente poderosa, y creo que la investigación nos llevará hasta allí", añadió.

Una confesión entre lágrimas

Por otra parte, la revista Semana aseguró que uno de los mercenarios colombianos que participaron en el complot, cuya identidad de mantiene en reserva por razones de seguridad, habría confesado entre lágrimas que siete de sus compañeros habrían asesinado al presidente Moise.

El mandatario haitiano fue atacado a tiros en su cama cuando descansaba con su esposa Martine, quien resultó herida y actualmente se recupera en un hospital en Miami. Sus dos hijos alcanzaron a esconderse en un baño.

PUBLICIDAD

Las pruebas forenses indican que Moise fue sometido a torturas. Su cadáver tenía, además de los impactos de arma de fuego, fracturas en un brazo y un pie.

“Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez Carl Henry Destin.

Todavía no está claro qué ocurrió con el resto del grupo de militares retirados de nacionalidad colombiana que están detenidos o en fuga, indicó la revista Semana.

<b>Dónde fue. </b>La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. 
<b>Jovenel Moise y su esposa dormían. </b>
<br>
<br>La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar 
<b>fuertemente custodiado</b> por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
<b>Cómo entraron.</b> Unos 30 hombres llegaron de noche a la residencia presidencial 
<b>vestidos con chalecos de la DEA</b>, la agencia antidrogas de EEUU, y se identificaron falsamente como agentes de ese organismo, según informó el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond. El Gobierno de Haití, explicó, que tiene en su poder un video que así lo muestra. El embajador Edmond insistió en que no eran agentes de la DEA, sino que se hicieron pasar por ellos para lograr su objetivo. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de EEUU, a través de su portavoz Ned Price, 
<b>ha negado cualquier implicación de la DEA </b>en el crimen. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2021-07-08/el-cerco-a-los-asesinos-del-presidente-de-haiti-agita-las-calles-de-la-capital.html" target="_blank">Un grupo de 24 agentes estadounidenses llegó el miércoles al país para ayudar</a> con las detenciones y a resolver el caso, según indicó una fuente cercana a Moise al diario 
<i>El País.</i>
<b>Cómo murió. </b>El comando de mercenarios lo integraban unos 30 hombres armados, que ingresaron a la residencia presidencial como falsos agentes de la DEA estadounidense. Al presidente Jovenel Moise 
<a href="https://lenouvelliste.com/article/230305/assassinat-de-jovenel-moise-la-traque-des-mercenaires-permet-de-constituer-des-elements-du-puzzle" target="_blank">lo mataron con 12 disparos en su propia cama</a>, según indicó el juez de paz Carl Henry Destin al periódico haitiano 
<i>Le Nouvelliste. </i>También dispararon 
<b>contra su esposa, Martine</b>, quien recibe tratamiento en EEUU tras ser herida de gravedad. Sus hijos resultaron ilesos. 
<br>
<b>Cómo huyeron.</b> Los asesinos de Moise 
<b>huyeron de la residencia presidencial en cinco camionetas</b>. Falta por conocer qué más ocurrió dentro de la residencia presidencial: si se enfrentaron a las fuerzas de seguridad Presidencial, si lograron engañarlas hasta el final con la identidad falsa de agentes de la DEA. Por el momento esos detalles no se han revelado oficialmente.
<i> </i>
<br>
<b>Quiénes eran los integrantes del comando. </b>Las autoridades hablan de unos 30 hombres armados. Entre ellos, 
<b>quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano que ya están detenidos</b>. Otros
<b> tres colombianos murieron</b> en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas. 
<br>
<br>
<b>Seis de los colombianos detenidos son exmilitares</b> del Ejército de Colombia, según informó el Gobierno del país sudamericano.
<br>
<br>Los otros miembros del grupo, 
<b>unos ocho, están fugados</b> y perseguidos tanto por la policía haitiana como por civiles del país, que se han sumado a las tareas de búsqueda y han colaborado en las detenciones. 
<br>
<b>Para quién trabajaban.</b> La gran incógnita por resolver de este caso es quién planeó esta operación, que las autoridades haitianas describen como 
<b>"profesional" y "muy preparada"</b>. Jovenel Moise había dicho públicamente 
<a href="https://elpais.com/mexico/2021-02-13/jovenel-moise-un-grupo-de-oligarcas-quiere-apoderarse-de-haiti.html" target="_blank">estar amenazado y temer un golpe de estado</a>. Estaba enfrentado con oligarcas del país y tenía también una fuerte oposición de otros sectores sociales. El país estaba sumido ya 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/jovenel-moise-asesinato-presidente-haiti-hombres-armados">en una gravísima crisis política y de seguridad. </a>
<b>En video: </b>De los sospechosos del asesinato del presidente Moise, once fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana. 
<br>
<b>Cuánto tiempo llevaban en la isla.</b> Varios de los capturados y 
<a href="https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/militares-en-retiro-tras-homicidio-de-presidente-de-haiti-601866" target="_blank">sospechosos colombianos del crimen </a>llevaban ya tiempo, algunos un mes, tanto en Haití como en República Dominicana, país con el que comparte isla y que cerró la frontera a raíz del asesinato presidencial.
<br>
<br>Esto es lo que concluye una investigación de 
<i>El Tiempo </i>tras acceder al documento del Gobierno de Haití sobre las identidades de los colombianos supuestamente involucrados en este crimen.
<b>Quiénes son los detenidos. </b>Algunos de los arrestados son exmilitares colombianos muy experimentados.
<b> </b>Uno de los detenidos en este caso es 
<b>Manuel Antonio Grosso Guarín</b> quien fue, hasta 2019, uno de los 
<a href="https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-llegaron-a-haiti-colombianos-acusados-de-asesinar-al-presidente-moise-601890" target="_blank">militares mejor preparados del Ejército colombiano</a>, entrenado por instructores de EEUU, según explica el diario colombiano 
<i>El Tiempo. </i>Sus compañeros
<b> le habían perdido la pista</b> hasta que este jueves lo vieron esposado entre los arrestados en Haití. 
<br>
Entre los mercenarios que murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas están los colombianos 
<b>Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo</b>, según confirmaron fuentes judiciales de Haití y recoge 
<i>El Tiempo. <b>"</b></i>
<b>Todos tienen el mismo tipo de botas", </b>indicaron los investigadores. 
<br>
<b>Cómo los capturaron. </b>Para la captura de los presuntos asesinos de Moise ha sido clave 
<b>la participación espontánea de los civiles haitianos</b>, aunque las autoridades han llamado a la población a quedarse en sus casas y mantener la calma.
<br>
<b>Dónde están los fugados.</b> Las fuerzas de seguridad haitianas continúan trabajando tanto para encontrar a los sospechosos que faltan como para 
<b>mantener el orden en un país al borde del caos</b> de seguridad, político y de salud, con una gravísima ola de covid y sin vacunas.
<b>Quién está a cargo del país. </b>La población haitiana estaba llamada a las urnas en septiembre, pero ahora todo es incertidumbre: primero debe resolverse 
<b>quién está al cargo del país</b>, ya que el primer ministro interino
<b> Claude Joseph</b> dice que es él y ha declarado el "estado de sitio", que le otorga mayores poderes como jefe del Ejecutivo.
<br>
<br>Sin embargo, la mayoría de los líderes de oposición le acusan 
<b>de hacerse con el poder de forma ilegal</b> tras el asesinato de Moise. 
<br>
<br>Jovenel Moise había nombrado dos días antes de su muerte a un nuevo primer ministro, 
<b>Ariel Henry, </b>que ahora afirma que él es el legítimo primer ministro, aunque no había jurado todavía el cargo.
1 / 13
Dónde fue. La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. Jovenel Moise y su esposa dormían.

La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
Imagen VALERIE BAERISWYL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo