El robo podría ser el móvil del magnicidio en Haití, según informes policiales

Dos exsoldados colombianos muertos fueron encontrados con miles de dólares en efectivo en sus cuerpos después del asesinato del presidente Jovel Moise, indica la investigación. Un informe policial señala que fueron ellos quienes llevaron a cabo el crimen. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque, en la Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque, en la Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Imagen Joseph Odelyn/AP

Dos exsoldados colombianos que murieron tras el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron encontrados con al menos 50,000 dólares en su poder, según un informe de los investigadores haitianos obtenido por Univisión Noticias.

PUBLICIDAD

Se cree que el dinero fue sustraído de la residencia del presidente en las horas posteriores al asesinato en la madrugada del 7 de julio.

Los dos colombianos, Duberney Capador y Mauricio Romero, formaban parte de un grupo de 24 hombres contratados por una empresa del sur de Florida, CTU Security, supuestamente para proporcionar seguridad a un ambicioso proyecto de desarrollo económico.

La misión de seguridad podría haberse transformado en un asesinato y un robo de dinero la noche del 7 de julio, según un informe policial internacional más detallado, revelado el miércoles por el periódico colombiano El Tiempo.

Entre las teorías que barajan las autoridades está la de que en los días previos al atentado se había planeado matar al presidente y recuperar de la residencia dos maletas negras y dos cajas, que contenía millones de dólares.

De esa cantidad, una parte sería "el pago que recibirían por ejecutar la acción", según el informe preliminar que maneja la Policía haitiana y que es el resultado del trabajo de investigación liderado por la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, junto a entidades de Estados Unidos, Clombia, Panamá, Ecuador, y República Dominicana, informó El Tiempo.

"Los sospechosos supuestamente sabían que iban a matar al Presidente", señala el informe.

Univisión Noticias no ha obtenido una copia del informe y no puede verificar su autenticidad de manera independiente.

El informe de 122 páginas no mencionó la cantidad exacta de dinero, pero afirmó que "era una gran cantidad", dijo Pierre Esperance, director de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití, quien asegura haber visto una copia.

PUBLICIDAD

"Huecos"

"Es un informe interesante, pero todavía hay algunos huecos", dijo a Univision Noticias Esperance, quien añadió que era difícil entender por qué el ministro de Justicia de Haití, Rockerfeller Vincent, no ha renunciado, considerando que era la "mano derecha" de uno de los acusados, un antiguo funcionario del Ministerio de Justicia, Joseph Badio. Este último sigue en libertad.

La información en el reporte coincide en gran parte por lo dicho anteriormente por las autoridades colombianas. Capador y Rivera fueron informados por Badio que tenian que asesinar al presidente, según informó en una conferencia de prensa el 16 de julio el general Jorge Luis Vargas, jefe de la Policía Nacional de Colombia,

El director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, confirmó que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador sabían que iban a matar al presidente Jovenel Moise y acusó a un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití de dar la orden de asesinarlo. Más información aquí.
Video ¿Quién estuvo detrás del asesinato del presidente de Haití? Policía de Colombia ofrece más detalles de la investigación

Univisión Noticias ha hablado con los familiares de ocho de los exmilitares, incluida la hermana de Capador. Todos han negado rotundamente que sus seres queridos tuvieran algo que ver con el asesinato.

La hermana de Capador asegura que el presidente ya estaba muerto cuando llegó al lugar de los hechos.

"Sólo me dijo que él no había sido", aseguró Yenni Capador al defender la inocencia de su hermano Duberney.

Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.

Los expertos en derechos humanos advierten que la escena del crimen está tan contaminada por los retrasos en la recogida de pruebas, así como por las amenazas de muerte contra los investigadores, que los informes policiales no son de fiar.

No está claro de cuánto dinero se trataba y qué pasó con él. Quiénes son los autores intelectuales del crimen sigue siendo un misterio.

PUBLICIDAD

La primera dama de Haití, Martine Moise, que resultó herida en el atentado, ha declarado que los asesinos hablaban español y que registraron la habitación en busca de algo.

La operación que termino en la muerte del presidente se habrían invertido 865,376 dólares por las empresas CTU Security y Worldwide Capital con sede en Estados Unidos, según el informe.

El jefe de CTU Security, Antonio Intriago, ha negado cualquier implicación en el crimen y está cooperando con los agentes del FBI y de Homeland Security Investigations (HSI). El jefe de Worldwide Capital también ha negado su implicación en el asesinato.

Complicidad policial

El informe también dice que las pruebas indican claramente que hubo complicidad de la policía encargada de la seguridad interna de la casa, que dejó entrar a los asesinos sin resistencia.

El día anterior al asesinato "el capitán retirado Germán Alejandro Rivera García (de nacionalidad colombiana) informó al grupo que la nueva orden era matar a todos los que estaban en la casa", según las pruebas contenidas en el informe.

Rivera había sido designado como jefe de la operación por uno de los representantes de CTU Security, que le dio el seudónimo operativo de 'Colonel Mike', dice el reporte.

Rivera informó al grupo de comandos de que por disposición de los "jefes" se había decidido que tras la muerte de Moïse el liderazgo del país lo asumiría la exjueza Wendelle Coq Thélot, al que bautizaron con el nombre en clave 'Diamante'.

El exjefe de la unidad anticorrupción del Ministerio de Justicia haitiano, Joseph Badio, era el responsable de la entrega de armas, chalecos antibalas, vehículos e información sobre las maletas y cajas con el dinero.

PUBLICIDAD

La noche del 7 de julio

Según la investigación, alrededor de la una de la madrugada del ese día, el grupo de militares retirados llegó a la casa del presidente. Para poner en marcha la operación se organizaron en cuatro grupos y se distribuyeron en seis camionetas.

En cada furgoneta iban acompañados de tres o cuatro policías haitianos. "Sometieron al personal de los dos retenes de la entrada de la casa presidencial ... y los montaron en la parte trasera de las camionetas", dice el documento.

Se estableció que un grupo, denominado Delta, integrado por seis hombres, entre ellos Romero y Capador, fue designado para llegar a la sala del presidente.

"Tendrían la misión de asesinar al presidente y buscar los dólares", se lee en el documento. Los investigadores haitianos establecieron que el resto de los comandos al mando de Rivera, quien se comunicaba constantemente con Capador por radioteléfono, permanecieron en el segundo piso.

Las pruebas también indican que los comandos encontraron dinero en efectivo en la habitación del presidente, y los hombres que estaban en la habitación "sacaron las cajas y las maletas al pasillo para que el grupo que estaba en el segundo piso ayudara a bajar el dinero y lo pusiera en las furgonetas", según el informe.

El documento confirma que uno de los comandos que estaba en el segundo piso tomó la foto del presidente muerto. Los exmilitares colombianos salieron del lugar donde estaban antes de la operación y se subieron a las camionetas.

PUBLICIDAD

"Estaban tranquilos, hasta seguros de que serían protegidos por las autoridades de Haití, porque así se los habían afirmado. Por eso no huyeron de la isla", se lee en el informe.

Los exsoldados lograron llegar a la embajada de Taiwán. Allí Rivera les aseguró que estarían protegidos, pero luego fueron capturados. Capador y Romero muerieron horas después en una balacera con la la Policía.

Romero fue encontrado más tarde ese mismo día con una herida de bala en la cabeza, según el informe de los investigadores haitianos obtenido por Univisión Noticias.

El informe también registra el hallazgo de 7.180 dólares en efectivo, cerca de su cuerpo, así como algunos billetes haitianos, un teléfono móvil y 14 balas de fusil automático.

Cerca de él encontraron el cuerpo de Capador con una maleta que contenía 13.400 dólares en efectivo y otros 30.000 dólares en paquetes.

El informe de la escena del crimen sobre el cuerpo del ex soldado colombiano Dubernay Capador preparado por los investigadores judiciales de Haití el 8 de julio de 2021. En él se describen grandes cantidades de dinero en efectivo y varias armas encontradas con él.
El informe de la escena del crimen sobre el cuerpo del ex soldado colombiano Dubernay Capador preparado por los investigadores judiciales de Haití el 8 de julio de 2021. En él se describen grandes cantidades de dinero en efectivo y varias armas encontradas con él.
Imagen Captura de pantalla / Univision

El informe también describe varias armas encontradas en el lugar de los hechos, entre ellas dos pistolas y una ametralladora Uzi, tres radios, un talonario de cheques perteneciente a la primera dama, Martine Moise, y algunas tarjetas de visita de su marido.

<b>Dónde fue. </b>La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. 
<b>Jovenel Moise y su esposa dormían. </b>
<br>
<br>La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar 
<b>fuertemente custodiado</b> por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
<b>Cómo entraron.</b> Unos 30 hombres llegaron de noche a la residencia presidencial 
<b>vestidos con chalecos de la DEA</b>, la agencia antidrogas de EEUU, y se identificaron falsamente como agentes de ese organismo, según informó el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond. El Gobierno de Haití, explicó, que tiene en su poder un video que así lo muestra. El embajador Edmond insistió en que no eran agentes de la DEA, sino que se hicieron pasar por ellos para lograr su objetivo. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de EEUU, a través de su portavoz Ned Price, 
<b>ha negado cualquier implicación de la DEA </b>en el crimen. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2021-07-08/el-cerco-a-los-asesinos-del-presidente-de-haiti-agita-las-calles-de-la-capital.html" target="_blank">Un grupo de 24 agentes estadounidenses llegó el miércoles al país para ayudar</a> con las detenciones y a resolver el caso, según indicó una fuente cercana a Moise al diario 
<i>El País.</i>
<b>Cómo murió. </b>El comando de mercenarios lo integraban unos 30 hombres armados, que ingresaron a la residencia presidencial como falsos agentes de la DEA estadounidense. Al presidente Jovenel Moise 
<a href="https://lenouvelliste.com/article/230305/assassinat-de-jovenel-moise-la-traque-des-mercenaires-permet-de-constituer-des-elements-du-puzzle" target="_blank">lo mataron con 12 disparos en su propia cama</a>, según indicó el juez de paz Carl Henry Destin al periódico haitiano 
<i>Le Nouvelliste. </i>También dispararon 
<b>contra su esposa, Martine</b>, quien recibe tratamiento en EEUU tras ser herida de gravedad. Sus hijos resultaron ilesos. 
<br>
<b>Cómo huyeron.</b> Los asesinos de Moise 
<b>huyeron de la residencia presidencial en cinco camionetas</b>. Falta por conocer qué más ocurrió dentro de la residencia presidencial: si se enfrentaron a las fuerzas de seguridad Presidencial, si lograron engañarlas hasta el final con la identidad falsa de agentes de la DEA. Por el momento esos detalles no se han revelado oficialmente.
<i> </i>
<br>
<b>Quiénes eran los integrantes del comando. </b>Las autoridades hablan de unos 30 hombres armados. Entre ellos, 
<b>quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano que ya están detenidos</b>. Otros
<b> tres colombianos murieron</b> en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas. 
<br>
<br>
<b>Seis de los colombianos detenidos son exmilitares</b> del Ejército de Colombia, según informó el Gobierno del país sudamericano.
<br>
<br>Los otros miembros del grupo, 
<b>unos ocho, están fugados</b> y perseguidos tanto por la policía haitiana como por civiles del país, que se han sumado a las tareas de búsqueda y han colaborado en las detenciones. 
<br>
<b>Para quién trabajaban.</b> La gran incógnita por resolver de este caso es quién planeó esta operación, que las autoridades haitianas describen como 
<b>"profesional" y "muy preparada"</b>. Jovenel Moise había dicho públicamente 
<a href="https://elpais.com/mexico/2021-02-13/jovenel-moise-un-grupo-de-oligarcas-quiere-apoderarse-de-haiti.html" target="_blank">estar amenazado y temer un golpe de estado</a>. Estaba enfrentado con oligarcas del país y tenía también una fuerte oposición de otros sectores sociales. El país estaba sumido ya 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/jovenel-moise-asesinato-presidente-haiti-hombres-armados">en una gravísima crisis política y de seguridad. </a>
<b>En video: </b>De los sospechosos del asesinato del presidente Moise, once fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana. 
<br>
<b>Cuánto tiempo llevaban en la isla.</b> Varios de los capturados y 
<a href="https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/militares-en-retiro-tras-homicidio-de-presidente-de-haiti-601866" target="_blank">sospechosos colombianos del crimen </a>llevaban ya tiempo, algunos un mes, tanto en Haití como en República Dominicana, país con el que comparte isla y que cerró la frontera a raíz del asesinato presidencial.
<br>
<br>Esto es lo que concluye una investigación de 
<i>El Tiempo </i>tras acceder al documento del Gobierno de Haití sobre las identidades de los colombianos supuestamente involucrados en este crimen.
<b>Quiénes son los detenidos. </b>Algunos de los arrestados son exmilitares colombianos muy experimentados.
<b> </b>Uno de los detenidos en este caso es 
<b>Manuel Antonio Grosso Guarín</b> quien fue, hasta 2019, uno de los 
<a href="https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-llegaron-a-haiti-colombianos-acusados-de-asesinar-al-presidente-moise-601890" target="_blank">militares mejor preparados del Ejército colombiano</a>, entrenado por instructores de EEUU, según explica el diario colombiano 
<i>El Tiempo. </i>Sus compañeros
<b> le habían perdido la pista</b> hasta que este jueves lo vieron esposado entre los arrestados en Haití. 
<br>
Entre los mercenarios que murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas están los colombianos 
<b>Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo</b>, según confirmaron fuentes judiciales de Haití y recoge 
<i>El Tiempo. <b>"</b></i>
<b>Todos tienen el mismo tipo de botas", </b>indicaron los investigadores. 
<br>
<b>Cómo los capturaron. </b>Para la captura de los presuntos asesinos de Moise ha sido clave 
<b>la participación espontánea de los civiles haitianos</b>, aunque las autoridades han llamado a la población a quedarse en sus casas y mantener la calma.
<br>
<b>Dónde están los fugados.</b> Las fuerzas de seguridad haitianas continúan trabajando tanto para encontrar a los sospechosos que faltan como para 
<b>mantener el orden en un país al borde del caos</b> de seguridad, político y de salud, con una gravísima ola de covid y sin vacunas.
<b>Quién está a cargo del país. </b>La población haitiana estaba llamada a las urnas en septiembre, pero ahora todo es incertidumbre: primero debe resolverse 
<b>quién está al cargo del país</b>, ya que el primer ministro interino
<b> Claude Joseph</b> dice que es él y ha declarado el "estado de sitio", que le otorga mayores poderes como jefe del Ejecutivo.
<br>
<br>Sin embargo, la mayoría de los líderes de oposición le acusan 
<b>de hacerse con el poder de forma ilegal</b> tras el asesinato de Moise. 
<br>
<br>Jovenel Moise había nombrado dos días antes de su muerte a un nuevo primer ministro, 
<b>Ariel Henry, </b>que ahora afirma que él es el legítimo primer ministro, aunque no había jurado todavía el cargo.
1 / 13
Dónde fue. La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. Jovenel Moise y su esposa dormían.

La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
Imagen VALERIE BAERISWYL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo