Un juez renuncia a investigar el magnicidio en Haití, a solo días de que le dieran el caso

El miércoles por la noche su secretario fue asesinado en Puerto Príncipe tras haber tenido con el renunciante juez Mathieu Chanlatte una "animada discusión" sobre el caso.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Un soldado monta guardia afuera de la residencia del asesinado presidente de Haití, Jovenel Moise.
Un soldado monta guardia afuera de la residencia del asesinado presidente de Haití, Jovenel Moise.
Imagen Joseph Odelyn/AP

Al juez Mathieu Chanlatte se le asignó el lunes el caso del asesinato de Jovenel Moïse, un mes después de que el presidente fuera asesinado por sicarios en su habitación el 7 de julio.

PUBLICIDAD

Chanlatte alegó "razones personales" para abandonar el caso, apenas 36 horas después de que su jefe de gabinete, Ernst Lafortune, fuera asesinado el miércoles por la noche mientras volvía a su casa del trabajo, en el último y desagradable giro de la turbia investigación sobre el magnicidio.

Esa noche Lafortune acababa de mantener una "animada discusión" con el juez Chanlatte, según informó la Asociación Nacional de Secretarios Judiciales de Haití en un comunicado.

Lafortune fue abandonado por personas no identificadas en un hospital con los brazos rotos y la garganta cortada, y posteriormente fue declarado muerto.

"¿Es una coincidencia que esté muerto? Míralo: no es una coincidencia", dijo un compañero de Lafortune a The Wall St Journal. "Es una señal clara que demuestra que un secretario judicial no puede trabajar en este caso", añadió, diciendo que los funcionarios judiciales haitianos carecen de seguridad.

El director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, confirmó que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador sabían que iban a matar al presidente Jovenel Moise y acusó a un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití de dar la orden de asesinarlo. Más información aquí.
Video ¿Quién estuvo detrás del asesinato del presidente de Haití? Policía de Colombia ofrece más detalles de la investigación

Varios jueces y funcionarios que trabajan en la muerte de Moïse se han escondido, alegando amenazas de muerte.

La elección del juez Chanlatte fue duramente criticada por algunos expertos judiciales de Haití, que afirmaron que tenía fama de ocuparse de los casos sin resolverlos.

Las autoridades haitianas han acusado a un equipo de exsoldados colombianos de entrar a tiros en la residencia del presidente, matándolo e hiriendo a su esposa en su dormitorio. Dos de ellos murieron en un tiroteo la noche del asesinato del presidente y otro esta desaparecido.

Los exsoldados colombianos han dicho que son inocentes y que se les ha tendido una trampa para que carguen con la culpa, afirmando que el presidente ya estaba muerto cuando llegaron a la casa.

PUBLICIDAD

La policía haitiana ha detenido a unos 44 sospechosos. Entre ellos hay desde 18 exmilitares colombianos hasta oficiales de la policía haitiana, incluidos dos altos funcionarios que dirigían el dispositivo de seguridad del presidente.

También se han emitido órdenes de detención contra antiguos funcionarios haitianos, entre ellos un exsenador y un antiguo juez del Tribunal Supremo.

La policía haitiana también ha detenido a Christian Sanon, un predicador de origen haitiano afincado en Florida, del que se alega que tenía planes para declararse gobernante interino del país a la muerte del presidente y llevar a cabo proyectos de infraestructura para ayudar al desarrollo de Haití.

Como parte de su presunto plan, Sanon contrató a la empresa CTU Security, del sur de Florida, para que se encargara de la seguridad de los proyectos, incluida una planta de energía solar.

Los abogados de Antonio Intriago, propietario de CTU Security, han negado que su cliente estuviera implicado en el complot para matar al presidente, y afirman que fue traicionado por sus propios guardaespaldas.

La policía colombiana, así como agentes estadounidenses del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), están trabajando en la investigación.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo