Juez de Colorado va a la cárcel por avisarle a su amigo narco que lo investigaba el gobierno

El magistrado supo que agentes federales estaban espiando a su amigo cuando le pidieron que firmara una orden de registro en relación con un caso de tráfico de cocaína en Colorado.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Autoridades arrestaron a 12 de 19 personas presuntamente vinculadas a una banda de narcotráfico. Esto, como parte del operativo Horse Caller. Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI), usaban personas denominadas como ‘mulas’, que ocultaban la mercancía en sus cuerpos para ingresarla desde México. El reporte indica que la droga era distribuida en los condados de Orange y Riverside.
Video Vendían heroína vía telefónica: FBI desmantela banda de narcotráfico que operaba en el sur de California

El gobierno federal sentó en el banquillo de los acusados a un juez estatal de Colorado que interfirió en una investigación de tráfico de droga por avisarle indirectamente a uno de sus amigos traficantes que lo estaban espiando para arrestarlo. Ese magistrado, Ryan Kamada, fue sentenciado este miércoles a pasar un año y un día en prisión por obstrucción de la justicia.

Kamada tiene 42 años y era juez del Distrito judicial 19 de Colorado desde enero de 2019. Dos meses después de asumir ese cargo, mientras estaba de guardia una noche, recibió una llamada de un agente que era parte de un grupo policial que trataba de desarticular a una organización que estaba moviendo grandes cantidades de cocaína al norte de Colorado. Así se enteró que estaban siguiendo de cerca a su amigo, a quien conocía desde la escuela preparatoria.

PUBLICIDAD

El agente le solicitó que emitiera una orden de registro relacionada con la investigación. El oficial también le indicó al juez que había descubierto que él estaba relacionado a dicho narco en las redes sociales. Por tratarse de un conflicto, este decidió apartarse del caso, pero no se guardó los detalles.

La mañana siguiente, Kamada llamó a su mejor amigo, Geoffrey Chacón, quien también conocía al narcotraficante desde la niñez. Le advirtió que agentes federales estaban “vigilando” la casa, el auto y las comunicaciones de su amigo en común y le sugirió que se “mantuviera alejado” de este.

Chacón destruyó los registros de comunicación con el narco, cambió su “comportamiento” para evitar la atención de los policías y le marcó por teléfono al traficante para revelar lo que sabía de la investigación.


La acusación indica que esa filtración provocó que el trabajo policial se viera afectado “sustancialmente” porque el delincuente se cuidó las espaldas desde ese momento. Los agentes federales lo habían estado siguiendo desde octubre de 2018.

“Al filtrar la existencia de una orden de registro para ayudar a su amigo cercano a evitar una posible exposición criminal, Ryan Kamada abusó del poder de su cargo judicial y violó la confianza que la gente de Colorado depositaba en él”, dijo el fiscal federal Kenneth A. Polite Jr. en un comunicado.

"Esta acusación confirma que ninguna persona, ni siquiera un juez, está por encima de la ley", agregó.

El caso de corrupción pública contra este juez fue turnado al Buró Federal de Investigaciones (FBI).

PUBLICIDAD

“Las acciones de Ryan Kamada no solo fueron ilegales, sino que también interfirieron con una investigación federal y socavaron la confianza pública en nuestro sistema judicial”, declaró Michael Schneider, encargado de la oficina del FBI en Denver.

Kamada se declaró culpable de obstrucción de la justicia el 30 de junio de 2020. Su mejor amigo, Chacón ya firmó un documento judicial aceptando que cometió el delito de destrucción de registros con la intención de obstruir una investigación federal y su sentencia está programada para el 27 de agosto.

<b>Puesto 1: El Cartel de Sinaloa. </b>Este grupo criminal es uno de los más antiguos y consolidados en México, sobre todo en la costa del Pacífico y cerca de sus fronteras norte y sur.
<b>En video:</b> Emma Coronel Aispuro, de 31 años, enfrenta cargos por presunto tráfico internacional de drogas. Fue arrestada el lunes en el Aeropuerto Internacional Dulles de Virginia.
Este cartel es el que tiene mayor presencia internacional de todas las organizaciones de narcotráfico mexicanas, lo cual le otorga ventaja sobre sus rivales.
<b>Puesto 2: Cartel Jalisco Nueva Generación.</b> Es una de las organizaciones que más rápido está creciendo, sobre todo en el área central de México y lugares estratégicos de la frontera con EEUU.
La rápida expansión del Cartel Jalisco Nueva Generación va ligada a sus enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad mexicanas y con carteles rivales.
<b>Puesto 3: Organización de Beltrán-Leyva.</b> Este grupo delictivo sigue funcionando a pesar de las muertes y arrestos de algunos de sus líderes en los últimos años, aunque de manera menos estructurada que antes.
<b>Puesto 4: los Zetas y el Cartel del Noreste.</b> Las fuerzas de seguridad y sus conflictos internos han debilitado a su cúpula pero sigue operando en la frontera suroeste de EEUU.
<b>Puesto 5: Guerreros Unidos. </b>Este cartel
<b> </b>ha ido involucrándose cada vez más en el tráfico de heroína y su presencia en el estado de Guerrero genera un alto nivel de violencia.
<b>Puesto 6: el Cartel del Golfo.</b> Las operaciones del Cartel del Golfo se centran en el tráfico de heroína y cocaína a EEUU por las áreas de McAllen y Brownsville, en Texas.
<b>Puesto 7: Cartel de Juárez y La Línea.</b> Estos grupos han perdido el poder de antaño pero siguen teniendo impacto en EEUU a través del corredor de Ciudad Juárez y El Paso.
<b>Puesto 8: la Familia Michoacana. </b>Con base en el estado de Michoacán, la capacidad operativa del cartel ha caído recientemente debido a los pleitos internos y a las operaciones de las fuerzas de seguridad.
<b>Puesto 9: Los Rojos.</b> Operan en el tráfico de heroína y su liderazgo rota con mayor frecuencia que el de otros carteles debido al arresto frecuente de sus miembros.
<b>En video: ¿Quién es Emma Coronel?</b> Gerardo Reyes, de Univision Investiga, entrevistó en 2016 a Emma Coronel, la esposa de 'El Chapo' Guzmán. La mujer fue detenida el lunes 22 de febrero en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas relacionados con la actividad criminal de su marido. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/las-acusaciones-contra-emma-coronel-que-se-mostraron-en-el-juicio-de-su-esposo-el-chapo">Más información aquí. </a></b>
1 / 13
Puesto 1: El Cartel de Sinaloa. Este grupo criminal es uno de los más antiguos y consolidados en México, sobre todo en la costa del Pacífico y cerca de sus fronteras norte y sur.
Imagen Luis Acosta/Afp
En alianza con
civicScienceLogo