Cómo Jimmy Carter ayudó a hacer del caucus de Iowa un oráculo electoral

Con una campaña revolucionaria, el entonces desconocido gobernador demócrata de Georgia puso al pequeño estado del medio oeste en el mapa electoral estadounidense, y no solo por ser en el que empiezan las primarias.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Pocos sabían quién era Jimmy Carter o qué pasaba en Iowa. Eso cambió en 1976.
Pocos sabían quién era Jimmy Carter o qué pasaba en Iowa. Eso cambió en 1976.
Imagen Bettmann/Bettmann Archive

En 1975 Jimmy Carter era tan poco conocido que cuando anunció que aspiraría a la presidencia un diario de Atlanta, la capital del estado del que era gobernador, escribió en primera página “¿Jimmy que aspira a qué cosa?”.

PUBLICIDAD

Tampoco era muy sabido que en Iowa se hacía el primer caucus del proceso de primarias. Y menos aún se entendía por qué el inesperado aspirante iba a poner tanto empeño en aquella elección local.

Todo eso cambió cuando al año siguiente Carter ganó las asambleas ciudadanas del estado del Medio Oeste, eventualmente se quedó con la candidatura del Partido Demócrata y finalmente llegó a la presidencia del país.


Desde entonces el caucus de Iowa obtuvo prestigio como monitor para conocer las opciones de triunfo de quienes aspiran llegar a la Casa Blanca, porque todos los demócratas que han ganado la presidencia también se han impuesto en el primer caucus de las primarias.

¿Qué hizo Carter?

El futuro presidente usó al estado como plataforma para catapultarse al resto del país, empleando un estilo de aproximación personal.

Carter recorrió Iowa con su familia y unos pocos colaboradores, a veces en bicicleta, cuando el tiempo lo permitía, acercándose a quienes viera en la ruta y presentándose personalmente. Siempre se ha dicho que en Iowa se practica una “política al por menor”, de candidatos visitando casa por casa, al viejo estilo.

Esa fue la clave de una campaña que no sólo carecía de un candidato con nombre de peso, sino de dinero y de respaldos dentro del partido Demócrata.

¿Sabías que en los empates en los caucus de Iowa se resuelven con una moneda al aire? Desde 1970 casi todos los candidatos demócratas que han ganado en Iowa se quedaron con la nominación de su partido. El estado del medio oeste estrena la temporada de primarias electorales el 3 de febrero y, lo que ocurra allí, podría augurar el resto de las elecciones.
Video ¿Cómo funcionan los caucus de Iowa y por qué son tan importantes? Aquí te lo explicamos


Carter se apareció en la feria estatal de 1975 y desde entonces todo aquel que tenga aspiraciones presidenciales viene en agosto previo al año electoral a comer chuletas y otras fritangas.

PUBLICIDAD

También cortejó a la importante comunidad evangélica local con su historia de “cristiano renacido”, una confesión hasta ese entonces nunca hecha por un político estadounidense que aspirara a la Casa Blanca.

En el proceso, los medios nacionales notaron que algo estaba pasando en Iowa y empezaron a cubrir las incidencias de una campaña que en principio no debía tener más interés que el local.

Desde entonces, los candidatos invaden el estado meses antes del arranque del proceso.

Los periodistas vienen a la zaga, deseosos de conocer qué dice el oráculo del Medio Oeste sobre los aspirantes a la presidencia.

Poder para el pueblo

Eso fue posible, gracias al parte aguas que significó 1972 en la vida democrática estadounidense.

Ese año entró en vigencia una reforma dentro de los partidos que quitó a los poderosos jefes regionales la capacidad de negociar quién podía o no aspirar a la Casa Blanca y se puso en manos de los electores.

Caucuses (asambleas políticas) y primarias pasaron a tener un significado más preciso como expresión de la voluntad de las bases partidistas, que elegían así los delegados para apoyar a los candidatos de su preferencia en las convenciones nacionales.


Por cuestiones de matemática política, a Iowa le tocó estrenar el proceso de primarias y su caucus se convirtió en “el primero de la nación”, como reza orgullosamente el eslogan.

Así que la primera parada en la larga ruta hacia Washington debía empezar en este relativamente pequeño y despoblado estado. La campaña de Carter reconoció mucho antes que cualquiera de sus contrincantes que, pese a que nacionalmente no tenía mucha importancia, Iowa le servía de trampolín.

PUBLICIDAD

Al final, Carter no ganó Iowa, llegó de segundo. La mayoría de los votos quedaron registrados como “no comprometidos”, es decir, que no favorecían a ningún candidato.

Se trató de un doble triunfo: el del desconocido Jimmy -que ganó que el país se aprendiera su apellido- y el de Iowa, que quedó para siempre con mítica fama de oráculo electoral.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo