Facebook sigue el ejemplo de Twitter y dice que etiquetará mensajes que violen sus normas, así sean de Trump

Facebook está siguiendo pautas de Twitter, que el mes pasado comenzó a etiquetar con advertencias tuits de Trump por quebrantar sus políticas de uso.

Por:
Univision
Facebook responde con una campaña para registrar votante al boicot de anunciantes que cuestionan que no modere mensajes de odio en la red.
Facebook responde con una campaña para registrar votante al boicot de anunciantes que cuestionan que no modere mensajes de odio en la red.
Imagen JOSH EDELSON/AFP via Getty Images

Facebook dijo el viernes que comenzará a etiquetar con advertencias todos los mensajes de políticos que sean considerados “noticiosos” y quebranten sus normas, incluso si son del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

“Las políticas que vamos a comenzar a poner en práctica tienen la intención de abordar la realidad de los desafíos que nuestro país está enfrentando y la manera cómo está apareciendo en nuestra comunidad”, dijo el director ejecutivo de la red social Mark Zuckerberg en su página de Facebook al anunciar los cambios.

Facebook está siguiendo pautas de Twitter, que el mes pasado comenzó a etiquetar con advertencias tuits de Trump por quebrantar sus regulaciones. Oponentes de Trump y empleados de Facebook habían criticado a la empresa por mantener tal cual algunos mensajes del presidente que en Twitter habían sido censurados.

A fines del pasado, por ejemplo, Facebook dejó inalterado un mensaje del presidente que insinuaba que las personas que manifestaban en Minneapolis tras la muerte del afroestadounidense George Floyd podían ser baleados.

“Cuando el saqueo comienza, la balacera comienza”, dijo Trump entonces.

Zuckerberg respondió a sus críticos diciendo que entendía su enojo pero que dejaron el mensaje tal cual porque la postura de su red social era “fomentar todos los discursos posibles a menos que esto cause un riesgo inminente de daño específico o peligros delineados en políticas públicas claras”.

Los anuncios presentaban un triángulo invertido. La Liga Antidifamación explicó que el símbolo “es prácticamente idéntico al utilizado por el régimen nazi para clasificar a los presos políticos en los campos de concentración”.
Video Facebook toma fuertes medidas contra los anuncios de la campaña de reelección de Trump


La red social también comenzará a etiquetar todos mensajes sobre votación para redirigir a la gente a fuentes confiables como funcionarios y entidades electorales, como parte de un esfuerzo para combatir la desinformación electoral, agregó Zuckerberg el viernes.

PUBLICIDAD

Golpe publicitario

El cambio de política de Facebook se produce mientras varios anunciantes importantes dijeron que suspenderían sus inversiones publicitarias en la red, a la que acusan de no filtrar discurso racista y de odio.

Unilever, empresa matriz de compañías como Ben & Jerry’s y Dove, anunció un boicot de publicidad en Facebook, Twitter e Instagram hasta al menos fines de año, reportó The Associated Press.

La empresa europea dijo que el boicot era en protesta por la cantidad de mensaje de odio en línea. Horas después, Coca-Cola se sumó al boicot por al menos 30 días.

Facebook ha sido blanco de un creciente movimiento que, a través de boicots de publicidad, busca presionar a plataformas en línea para que eliminen contenido violento y racista, agregó la agencia.

"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores 
<i>taco bowls</i> son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-quiere-llegarle-a-los-hispanos-al-corazon-con-este-taco-bowl">fue publicado el 5 de mayo</a></b> (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra 'gran obra maestra' de Trump en su red social favorita: "A pesar de la 
<i>covfefe</i> negativa de la prensa constantemente". Fue 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/covfefe-la-errata-en-un-tuit-incompleto-de-trump-a-medianoche-que-desata-burlas-en-twitter">publicado al filo de la medianoche</a></b> y, aunque casi nadie (o nadie) sabe lo que significa, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/un-congresista-impulsa-la-ley-covfefe-y-de-aprobarse-trump-no-podria-borrar-sus-mensajes-en-redes-sociales">un congresista usó la 'palabra' para bautizar una iniciativa de ley</a></b> para que cada tuit de Trump sea un registro que no puede ser borrado. (Drew Angerer/Getty Images)
Una sección separada mereció la preocupación que tuvo por un tiempo el presidente respecto a la nacionalidad de su antecesor, Barack Obama. (Drew Angerer/Getty Images)
"Una 'fuente extremadamente creíble' llamó a mi oficina para decirme que el certificado de nacimiento de @BarackObama es fraudulento". Este es uno de los 18 tuits que apoyan la teoría de ultraderechistas que por años aseguraron que Obama no nació en Hawaii. En septiembre de 2016, poco antes de las elecciones, el ahora presidente 
<b><a href="http://performance.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-dice-por-primera-vez-en-publico-que-obama-nacio-en-eeuu?layoutType=flex">aceptó por primera vez que Obama sí es estadounidense.</a> </b>(Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro de los tuits con los que Trump puso en duda el lugar de nacimiento de Obama. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
De hecho, Obama es (por lejos) la figura más 'atacada' por Trump en Twitter, de acuerdo con el análisis hecho para la exposición. En total, Trump lo mencionó 
<b>2,723 veces</b>. En segundo lugar aparce su exrival Hillary Clinton con 
<b>884 menciones</b>. En el tercero, el legislador republicano Ted Cruz con 
<b>323</b> y, en el cuarto, el exaspirante presidencial republicano Jeb Bush con 
<b>295</b>. (Drew Angerer/Getty Images)
Además de la sección dedicada a los tuits sobre Obama, el Daily Show destinó una a la que llamó 'Las grandes batallas de Trump'. Incluso le colgó una 'medalla de honor' a cada una de ellas. (Drew Angerer/Getty Images)
Una de sus 'grandes batallas' ha sido el trato derogatorio con el que se ha referido a las mujeres. El presidente que fue escuchado en un audio decir que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/la-transcripcion-integra-del-video-donde-trump-presume-de-manosear-sin-preguntar-a-las-mujeres">manoseaba a quien quiera sin que le den permiso</a></b> tachó de "poco atractiva por dentro y por fuera" a la escritora y empresaria Arianna Huffington. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otra 'gran batalla' es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/planeta/trump-enfrenta-a-eeuu-con-el-resto-del-planeta-al-salirse-del-acuerdo-de-paris-contra-el-cambio-climatico">su negativa a reconocer la mano del hombre en el cambio climático</a></b>. O a tan siquiera reconocer el calentamiento de la Tierra. "cayeron más de cuatro pulgadas de lluvia en Nyeva York este fin de semana. Y aún es octubre", se lee en uno de sus tuis. "El concepto del cambio climático fue creado por los chinos para que las fábricas de Estados Unidos sean menos competitivas", se lee en otro. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"Obama", "América", "grande", "nunca"...algunas de las palabras más tuiteadas por Trump fueron resumidas en esta visualización que aparece en la entrada de la 'biblioteca'. 
<b>"Malo"</b> ha sido usada por el mandatario en 534 ocasiones y 
<b>"triste"</b> otras 234 veces. Sobre sus hijos, 
<b>Ivanka</b> ha sido la más mencionada por él (554), seguida de 
<b>Donald Jr.</b> (314). En cambio se ha referido a
<b> Tiffany</b> en apenas 7 ocasiones, según el análisis del Daily Show. (Drew Angerer/Getty Images)
En una de las columnas fueron desplegados los tuits que, a juicio del Daily Show, muestran lo mejor del vocabulario presidencial. (Drew Angerer/Getty Images)
"La Major League Baseball fue realmente lista al no permitir que Mark Cuban comprara un equipo. ¿Fue por el estado de sus finanzas o porque es un estúpido?", dijo sobre el dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro sobre el cambio climático. "Esta porquería realmente costosa del CALENTAMIENTO GLOBAL tiene que parar. Nuestro planeta se está congelando...", escribió de forma poco diplomática en Twitter el 1 de junio de 2014. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"¡NO DEBE HABER MISERICORDIA CON LOS TERRORISTAS, bastardos estúpidos!" Otro de los tuits que ganaron un espacio en la sección de "lo mejor" del presidente. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
En otra parte de la 'biblioteca', los visitantes pudieron ver las 'predicciones' de Trump tal cual Nostradamus y conocer si se han cumplido los vaticinios. (Drew Angerer/Getty Images)
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-rompe-su-silencio-llama-a-comey-filtrador-y-dice-que-se-siente-completamente-reivindicado">"James Comey será reemplazado</a></b> por alguien que hará un trabajo mucho mejor, reviviendo el espíritu y prestigio del FBI", reza en una de sus predicciones. Hasta el momento, la vacante de Comey, quien fue echado de forma sorpresiva el 9 de mayo, no ha sido llenada. El asunto se ha convertido en uno de los peores dolores de cabeza de la incipiente presidencia de Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra de las grandes promesas del mandatario: México pagará por el muro. Solo que hasta el momento su edificación no ha sido iniciada e incluso hay 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-se-acerca-a-un-nuevo-fracaso-parlamentario-con-el-financiamiento-del-muro">problemas con su financiamiento</a></b>. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Unas pequeñas manos con un teléfono celular en mano dan la bienvenida a los visitantes de la 'biblioteca'. (Drew Angerer/Getty Images)
El Daily Show incluso montó una suerte de despacho presidencial con una pantalla gigantesca con las publicaciones del 'comandante en jefe de los tuits'. Incluye un inodoro dorado y hasta una peluca que los visitantes se podían poner para sacarse su foto. (Drew Angerer/Getty Images)
Al costado, otra de las obras maestras del gobernante: "¿Se puede destituir a un presidente debido a una crasa incompetencia?", se preguntó en una ocasión Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
En la planta baja de la exposición había algo fuertemente resguardado en una bóveda: las declaraciones de impuestos que el presidente, rompiendo con la costumbre, no ha querido presentar. (Drew Angerer/Getty Images)
1 / 21
"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores taco bowls son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit fue publicado el 5 de mayo (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo