Klobuchar y Buttigieg dejan las primarias demócratas y le regalan un 'superlunes' a Biden

El anuncio del abandono de las aspiraciones presidenciales de la senadora de Minnesota y el ex alcalde de South Bend y la noticia de que ambos apoyarán al ex vicepresidente se produjo horas antes de la cita vital del Supermartes. Biden llega fortalecido para presentarse como la mejor opción del ala moderada del partido frente al empuje de Bernie Sanders.

Lorena Arroyo
Por:
Lorena Arroyo.
Con el apoyo de la senadora de Minnesota y del exalcalde de South Bend, el exvicepresidente llega fortalecido a los comicios de este 3 de marzo para presentarse como la mejor opción del ala moderada del Partido Demócrata frente al empuje de Bernie Sanders.
Video Joe Biden recibe el espaldarazo de Pete Buttigieg y Amy Klobuchar de cara al Supermartes

WASHINGTON, DC.- Este lunes ha sido un gran día para la campaña de Joe Biden. Un día antes de la celebración del Supermartes, donde se disputan un cuarto de los delegados demócratas que asistirán a la Convención Nacional, el exvicepresidente sumó importantes respaldos para su campaña.

En lo que podría ser definido como un 'superlunes' para el ex vicepresidente, dos de los hasta hace poco contendientes de la campaña, la senadora de Minnesotta Amy Klobuchar y el ex alcalde de South Bend (Indiana) Pete Buttigieg, le ofrecieron su apoyo en eventos de campaña en Dallas (Texas).

PUBLICIDAD

"Agradecido por encima de lo que pueda decir de tener el apoyo de Pete Buttigieg", escribió Biden tras participar en un acto de campaña con el exalcalde. "Un tipo con una enorme integridad. Alguien que tiene una gran valentía moral tan grande como física. Bienvenido al equipo".


De Klobuchar dijo que desde que lanzó su campaña se dio cuenta de que tenía "las agallas y la determinación para hacer cualquier cosa que se proponga". "Por eso estoy seguro de que venceremos a Donald Trump juntos", añadió.

Los apoyos tienen lugar un día antes del Supermartes, una jornada vital en las primarias demócratas en la que votan 14 territorios del país con un total de 1,357 delegados en juego.

Los respaldos parecen ser un impulso del ala más moderada del Partido Demócrata para apuntalar la campaña de Biden frente al empuje del liberal senador de Vermont Bernie Sanders, el que más delegados ha conseguido hasta el momento y quien despunta en las encuestas.

Además de los de Buttigieg y Klobuchar, este lunes Biden sumó otros tres importantes apoyos: el del exsenador de Nevada y por mucho tiempo líder de los demócratas en la Cámara Alta, Harry Reid, el de la que fuera consejera de Seguridad Nacional de Barack Obama Susan Rice y finalmente el de el ex congresista texano Beto O'Rourke, quien en noviembre pasado retiró su candidatura en la carrera demócrata a la Casa Blanca.

La salida de Klobuchar

El lunes comenzó con la noticia de que Amy Klobuchar abandonaría la carrera presidencial y apoyaría a Biden.

Ambos precandidatos se perfilan como las principales opciones para lograr la nominación demócrata y por eso apuestan al respaldo de sus seguidores el próximo 3 de marzo, día en el que habrá primarias en 14 estados y en el que estarán en juego el 34% de los delegados. Expertos señalan que durante la jornada será vital el voto hispano, que podría dejar clara la tendencia de quién será el rival de Trump por la presidencia de EEUU.
Video Biden y Sanders, enfocados en inclinar la balanza a su favor durante el Supermartes


La de la senadora de Minnesota, de 59 años, es la tercera renuncia después de la primaria de Carolina del Sur tras las de Pete Buttigieg el domingo y la de Tom Steyer el mismo sábado.

PUBLICIDAD

Situada en el lado más moderado de los contendientes demócratas, Klobuchar sorprendió al obtener un tercer puesto en la primaria de New Hampshire por detrás de Sanders y Buttigieg, pero en estados demográficamente más diversos como Nevada y Carolina del Sur no logró despuntar.

De concretarse los apoyos Klobuchar y Buttigieg, Biden llegará especialmente reforzado al Supermartes como la principal opción del ala más moderada del partido frente a la más liberal, encabezada por Sanders.

Tras conocerse la salida de la carrera de Klobuchar, Sanders publicó un mensaje en su cuenta de Twitter para felicitarla por su campaña y pedir a los seguidores de la senadora que se unan a su "apuesta para derrotar a Donald Trump en noviembre y conseguir un cambio real".


Por su parte, la senadora Elizabeth Warren también felicitó a Klobuchar a quien se refirió como una "amiga".

"Has sido una defensora de las familias trabajadoras y las mujeres en política y espero seguir en esa lucha de tu lado", le dijo la senadora de Massachusets.


Con la salida de Klobuchar, Warren es la única mujer entre los candidatos que buscan conseguir la boleta demócrata para enfrentarse a Donald Trump en noviembre junto con la congresista de Hawaii, Tulsi Gabbard, quien lleva varias semanas sin tener una presencia activa en la campaña.

Más apoyos importantes para Biden

La exconsejera de Seguridad Nacional de Barack Obama Susan Rice escribió en su cuenta de Twitter: "Estoy orgullosa de anunciar que respaldo la candidatura de Joe Biden", en un mensaje que acompañó con una foto del ex vicepresidente consolándola tras la muerte de su madre en 2017.


"No hay nadie más amable, más empático y cariñoso que Joe Biden. Liderará EEUU con la misma compasión profunda y decencia", añadió.

PUBLICIDAD

Por su parte, Reid dijo que Biden es el candidato que puede derrotar a Trump.

"El presidente Donald Trump ha hecho un año inexpresable a nuestro país, nuesdtras instituciones y al estado de derecho", aseguró el ex senador. "Los demócratas necesitan un candidato que pueda sumar la mayor y más diversa coalición para derrotar a Trump y liderar nuestro país tras el trauma de la presidencia de Trump".

Beto O'Rourke participó en el mismo evento en Dallas al que asistieron Amy Klobuchar y Pete Buttigieg y dijo que votará por Biden porque considera que es quien puede derrotar a Trump y "restablecer la autoridad moral de Estados Unidos".

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo