Denuncian represalias contra migrantes que reportaron haber sido rociados con potentes desinfectantes en centro de detención de ICE

Los presos en el Centro de Detención de Adelanto han sido rociados con una sustancia química para desinfectar las instalaciones que les ha provocado sangrado nasal, dolores de cabeza y desmayos. Defensores de los inmigrantes denuncian que uno de los que protestaron ha sufrido represalias. ICE rechaza las denuncias.

Por:
Jorge Macías .
A pesar de casos de abuso y negligencia registrados por organizaciones independientes, este lugar no cerrará sus puertas y seguirá operando con una capacidad de 1,940 inmigrantes privados de su libertad. Asimismo, se ha anunciado que en los próximos meses se agregarán 700 camas para seguir siendo el centro más grande del estado de California.
Video Centro de detención de Adelanto continuará funcionando hasta el año 2034 y hay preocupación

Los inmigrantes que han protestado por ser rociados con un desinfectante industrial en el Centro de Detención de Inmigrantes de Adelanto, California, están sufriendo represalias según denuncian defensores de los inmigrantes, mientrs que las autoridades lo niegan.

Representantes de grupos defensores de inmigrantes han denunciado que el químico HDQ Neutral, es utilizado en esa cárcel cada 15 a 30 minutos, como medida de prevención para la propagación del coronavirus. Sin embargo, ese desinfectante tiene efectos nocivos en la salud de los internos.


“Las personas se quejaron de que el fuerte olor les provocó dolores de pecho, irritación en los ojos, alergias, dolores de cabeza y sangrado por la nariz”, dijo a Univision Noticias Kimberly Galindo, organizadora de Inland Coalition for Immigrant Justice.

PUBLICIDAD

La activista dio a conocer que el inmigrante mexicano José Marcos Tapete González, de 51 años, detenido por autoridades de inmigración desde hace más de dos años fue el principal denunciante de lo que sucedía en el interior del Centro de Detención de Adelanto.

“Ahora mismo él se encuentra en el 'hoyo' por haber hecho esta denuncia”, dijo. “Como castigo, allí mandan a quienes se quejan del uso inapropiado del químico, pero ellos le llaman auto cuarentena al confinamiento solitario en un cuarto demasiado pequeño sin ventanas”.

Según el fabricante del HDQ Neutral, Spartan Chemical Company, con sede en Ohio, el químico solo debe usarse al aire libre o en áreas bien ventiladas, utilizando guantes protectores y protección para los ojos y la cara. La empresa describe el químico, utilizado para el cuidado de la salud, como un destructor de bacterias resistentes a los antibióticos, incluidos virus resistentes como el VIH o de la hepatitis B o C.

Sin embargo, inmigrantes recluidos en ese lugar denunciaron desde mayo pasado que tanto los edificios de hombres como los de las mujeres estaban siendo rociados cada 15 o 30 minutos con el químico.

“Es una violenta tortura que estén rociando con químicos a las personas que están encerradas”, declaró a Univision Noticias, Cynthia Galaz, de la coalición Freedom for Immigrants. “Ellos sufren de más, aunque de por sí ya están en condiciones de vulnerabilidad”.

El uso sistemático del desinfectante

Robert Valencia, portavoz de Earthjustice, de la sede en Nueva York, dijo a Univision Noticias que su organización ha efectuado estudios sobre la exposición de sustancias toxicas en los centros de detención de EEUU, incluyendo el de Adelanto, en California.

PUBLICIDAD

“La investigación que realizamos indica que el uso del desinfectante HDQ Neutral se realiza sistemáticamente unas 50 veces al día”, dijo. “Esa es nuestra preocupación”.

Paula Kuhn, una activista defensora de los inmigrantes se manifiesta frente a las instalaciones del Centro de Detención de ICE, en Adelanto, California.
Paula Kuhn, una activista defensora de los inmigrantes se manifiesta frente a las instalaciones del Centro de Detención de ICE, en Adelanto, California.
Imagen CLUE


Sin embargo, aclaró que no tienen pruebas contundentes de que los químicos utilizados en Adelanto estén teniendo efectos negativos en las personas, aunque han solicitado a ICE y el DHS que detenga el uso del desinfectante, “porque los fabricantes indican que debe ser usado en lugares abiertos y bien ventilados, y ahí (en el Centro de Detención) el rociado de ese producto industrial se hace cerca de los inmigrantes o sobre ellos”.

Guillermo Torres, portavoz de la organización Clergy & Laity United for Economic Justice (CLUE), dio a conocer a Univision Noticias las denuncias en cartas enviadas por familiares de dos detenidos en Adelanto.

“Acabo de recibir una llamada de Mohammed Alsayed Ali Abdelsalam, de Egipto, que ha estado en nuestra lista de alto riesgo durante un tiempo”, leyó en una de las misivas. “Dijo que los guardias rociaron gas en su celda (no estoy seguro de lo que eso significa exactamente) pero le provocó asma y estuvo en el hospital durante 3 días y le pusieron oxígeno. No se le hizo la prueba de covid-19. Lo devolvieron a Adelanto y lo arrojaron al “hoyo” y no le dieron acceso a una ducha o teléfono ni nada”.


Otro inmigrante, identificado como Melvin Alexander Jiménez le dijo a su esposa que su piel “tiene ampollas y que le arden los ojos debido a los químicos que se usan para desinfectar las instalaciones”.

Frente a estas denuncias, en julio, los congresistas de California, Mark Takano y Juan Vargas enviaron una carta al director del centro de detención de ICE Adelanto , James Janecka, tras los informes de inmigrantes detenidos que se enfermaron y sufrieron dolencias a raíz del uso generalizado del desinfectante químico.

PUBLICIDAD

En la carta, los representantes afirman: “Hemos recibido informes que afirman que el personal ha aplicado indiscriminadamente el agente de limpieza en áreas comunes, áreas de estar y baños en Adelanto con poca o ninguna ventilación”.

Aunque autoridades de ICE respondieron el 8 de julio, no informaron específicamente sobre la salud de los detenidos ni cualquier efecto secundario relacionado con la exposición al HDQ Neutral.

“Aunque ICE afirma fomentar el más alto nivel de limpieza y saneamiento, los informes de los defensores (de inmigrantes) son contrarios a la posición oficial de ICE al respecto. Si bien no cuestionamos el cumplimiento de HDQ Neutral con respecto a los estándares de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), sí cuestionamos la frecuencia y las prácticas con las que se usa el químico en interiores y alrededor de los detenidos”.

ICE dice que son acusaciones sin fundamento

A este respecto, Allexis Pons, portavoz de ICE dijo a Univision Noticias que “los grupos de defensa de los inmigrantes, ciudadanos y los políticos que propagan información incorrecta o engañosa sobre la misión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU crean preocupaciones sin fundamento dentro de las comunidades y alimentan una ira equivocada contra los empleados federales y las agencias gubernamentales”.


“El personal de ICE tiene el deber juramentado de respetar las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso”, añadió. “Y los oficiales continúan dando prioridad a las acciones de cumplimiento específicas contra las amenazas más importantes a la seguridad pública utilizando los recursos limitados de la agencia”.

PUBLICIDAD

Al borde de la deportación

El principal denunciante de lo que sucede en el interior del Centro de Detención de Adelanto, José Marcos Tapete González se encuentra recluido por violaciones civiles de las leyes de inmigración. Fue deportado de EEUU en cuatro ocasiones: 1993, 1995, 2001 y 2012.

“Es un extranjero criminal convicto presente ilegalmente (en EEUU), con múltiples condenas del Tribunal Superior de California, que incluyen asalto con arma de fuego, múltiples cargos de robo y hurto mayor, posesión de una sustancia controlada y reingreso ilegal después de la expulsión que es un delito federal”, dio a conocer Allexis Pons, el vocero de ICE. “Tapete ha acumulado una carrera de más de 30 años de conducta criminal”.


El 10 de abril de 2018, oficiales de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a Tapete en el Centro de Detención Federal Metropolitano, en Los Ángeles, y lo transfirieron al Centro de Procesamiento de ICE de Adelanto para procedimientos de deportación.

Un juez de inmigración ordenó su expulsión en abril de 2019. El 27 de septiembre de 2019, la Junta de Apelaciones de Inmigración desestimó su apelación.

Sin embargo, su caso es civil y no criminal, dijo a Univision Noticias el abogado Diego Menéndez-Estrada, de Public Law Center

“José sufre de diabetes tipo 2 y esquizofrenia y por el tema de covid-19 su salud está en alto riesgo”, dijo. “En ese centro de detención ha sufrido mucho; de hecho, en mayo de 2019 fue agredido sexualmente".

PUBLICIDAD

El abogado entregó a Univision Noticias una copia del reporte que hizo el Departamento del Sheriff del condado de San Bernardino, donde se recoge la presunta agresión sufrida por Tapete, a manos de un empleado de la cafetería que supuestamente le empujó una cuchara entre sus nalgas.

Aunque autoridades de ICE ni confirmaron ni negaron que el abuso haya existido en contra del inmigrante mexicano, la agencia ha asegurado que tiene "cero tolerancia antes cualquier forma de abuso o agresión sexual bajo su custodia, y toma muy en serio todas las acusaciones de mala conducta de los empleados. Cuando se comprueba, se toman las medidas adecuadas".

Tapete González está bajo custodia de ICE a la espera del resultado de su apelación ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU. Su deportación a México pudiera ocurrir en cualquier momento.

De hecho, el lunes iba a ser removido del país, pero una petición de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice hecha por unos 600 activistas lo impidió y ahora abogan por su liberación.

De acuerdo con el centro de investigación TRAC de la Universidad de Syracuse, durante el periodo de 12 meses más reciente para el que hay datos disponibles, ICE transfirió hacia otras instalaciones a un total de 4,699 detenidos desde el Centro de Detención de Adelanto, donde habían sido alojados temporalmente. En total, en esas instalaciones estaban detenidas 6,368 personas.

Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Roberto Galán, un inmigrante salvadoreño de 33 años, detenido en Adelanto, posa para una fotografía.
Los internos llevan diferentes colores en sus trajes según sus características. Si viste de rojo significa que es un detenido de ‘alto riesgo’, que ha cometido un delito grave y pasó tiempo en una prisión estatal o federal. Si viste de naranja, indica que cometió un delito menor. Un traje azul muestra que el interno no tiene condenas penales o delitos menores en su registro.
Una mujer descansa en su celda. El centro de detención para inmigrantes es administrado por Geo Group Inc, una empresa privada multinacional, la segunda compañía de prisiones más grande del país.
Los detenidos pueden ejercitarse en el área de recreación del centro de detención, en dónde más de 1,800 inmigrantes esperan audiencias o deportación después de ser arrestados por agentes de ICE.
Un detenido lee acostado en la cama de su celda y junto a él hay una silla de ruedas. El centro de detención cumple con las regulaciones de ley para estadounidenses con discapacidades.
David Marin, un oficial senior de ICE basado en los Ángeles, fotografiado en la entrada del centro de detención de inmigrantes de Adelanto. Explicó a Reuters que poco había cambiado en las operaciones diarias de este centro de detención desde que Trump asumió el cargo. "No ha habido cambios importantes desde el cambio en la administración", agregó. "Todavía nos estamos enfocando en detener a extranjeros criminales, ese es nuestro compromiso con la seguridad pública".
Una mujer descansa en la cama de su celda. Alrededor de 240 de los detenidos en Adelanto son mujeres.
Los internos tiene derecho a hacer llamadas telefónicas desde el centro de detención, pero no pueden recibirlas. La página informativa sobre este centro de detención, en el sitio oficial de ICE, explica los pasos a seguir para que un detenido reciba un mensaje y regrese la llamada.
Varios internos juegan dominó. Los detenidos en Adelanto tienen acceso a una biblioteca de derecho, una clínica médica, servicios religiosos y una zona de recreación donde se puede jugar al fútbol y al baloncesto.
Un detenido de traje azul lleva los alimentos que le corresponden.
Dos inmigrantes detenidos en Adelanto comparten los audífonos para escuchar la televisión. El centro de detención tiene seis salas de juicio donde los jueces federales de inmigración llevan a cabo audiencias de remoción en persona o por video conferencia.
Inmigrantes detenidos de ICE hacen fila en el área de comidas, para obtener sus alimentos.
La comida consta básicamente de arroz, frijoles refritos y vegetales.
Los objetos personales de los detenidos son identificados, protegidos en bolsas de plástico y se guardan en el área de admisión del centro de detención.
Un grupo de mujeres comparte en un dormitorio compartido del centro de detención
Esposas y otros implementos de los custodios cuelgan de la pared en la entrada del centro de detención de Adelanto.
La puerta de entrada al cuarto médico para mujeres en Adelanto.
Una de las áreas comunes donde los detenidos pueden estar fuera de las celdas.
Un detenido dibuja flores con un marcador en una tarjeta de cumpleaños.
1 / 20
Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo