Gobierno pide a la Corte Suprema dejar en vigor la moratoria a los desalojos alegando el aumento de contagios de covid-19

"El reciente aumento de la pandemia es grave y la amenaza a la que deben responder los CDC es generalizada", alegaron en un escrito los abogados del gobierno, mencionando que el 80% de los condados del país se han visto "fuertemente afectados por el covid-19".

Por:
Univision
La medida de los CDC beneficia a millones de inquilinos en Estados Unidos atrasados con el pago de sus rentas en medio de la crisis económica ocasionada por el coronavirus, quienes están a la espera de una decisión definitiva sobre la protección contra los desalojos que, por ahora, se ha extendido hasta octubre próximo.
Video Esta semana se define si se mantiene o no la extensión de la moratoria federal de desalojos

El gobierno de Joe Biden pidió este lunes a la Corte Suprema que deje en vigor la moratoria de desalojos puesta en marcha en medio de la creciente propagación de la variante delta del coronavirus, altamente contagiosa, alegando que se trata de una "respuesta legal y urgentemente necesaria a una emergencia pública sin precedentes".

En una presentación judicial, los abogados del gobierno instaron al máximo tribunal a dejar en pie la moratoria de desalojo emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mientras la administración apela una sentencia de un tribunal inferior que consideró ilegal la medida.

PUBLICIDAD

"Los CDC tienen la autoridad estatutaria para detener los desalojos para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas", argumentó el gobierno en su escrito recogido en un reporte de The Hill, en el cual señala que la pandemia ha empeorado desde la última vez que los jueces se enfrentaron a la congelación de los desalojos.

Consigue en nuestro liveblog más información sobre el coronavirus.

El procurador general, Brian Fletcher, alegó que el aumento de la variante delta ha hecho que las condiciones sean muy diferentes de las que había cuando en junio un tribunal revisó el caso.

"El hecho de que más del 80% de los condados del país se hayan visto fuertemente afectados por el covid-19... demuestra que el reciente aumento de la pandemia es grave y que la amenaza a la que deben responder los CDC es generalizada", escribió Fletcher.


La prohibición de los desalojos se aplica a los inquilinos que "de otro modo probablemente tendrían que trasladarse a entornos de congregación (o de vida compartida) en los que el covid se propaga rápida y fácilmente, o se quedarían sin hogar y se verían obligados a ir a refugios u otros entornos que aumentarían su susceptibilidad al covid-19", dicen los CDC.

La moratoria fue instaurada en 2020 por los CDC bajo el gobierno de Donald Trump en plena pandemia y extendida en varias ocasiones.

En junio la Corte Suprema determinó que esa agencia gubernamental había excedido su potestad al resguardar a millones de familias de un desalojo.


El juez Brett M. Kavanaugh, que emitió el voto decisivo, dijo que creía que debía permitirse que la prohibición expirara.

PUBLICIDAD

Kavanaugh manifestó que creía que los CDC carecía de autoridad y que sería necesaria la acción del Congreso para imponer una nueva moratoria.

Tras aquel fallo, el presidente Biden pidió al Congreso que tomara el asunto en sus manos.

La moratoria caducó el 31 de julio pasado, dejando en riesgo de desalojo a 3.5 millones de personas de todo el país. A inicios de agosto, los CDC la extendieron hasta el 3 de octubre en 80% de los condados de EEUU.


Una coalición de propietarios y grupos del sector inmobiliario de Alabama y Georgia impugnó esta última moratoria al señalar en un escrito consignado el pasado viernes en un tribunal que " el Congreso nunca otorgó a los CDC la asombrosa cantidad de poder que reclama".

"El Congreso sabrá que puede legislar a través de campañas de presión en lugar de con el bicameralismo, el Poder Ejecutivo sabrá que puede ignorar las opiniones de la mayoría de los jueces con impunidad, y la Corte sabrá que sus fallos cuidadosamente considerados serán rotundamente ignorados", señala el escrito de los demandantes.

El agente de policía del condado de Maricopa, Mike Branham, entrega una orden de desalojo a un inquilino. Un aviso de los CDC, publicado el 4 de septiembre y disponible en el 
<a href="https://www.federalregister.gov/documents/2020/09/04/2020-19654/temporary-halt-in-residential-evictions-to-prevent-the-further-spread-of-covid-19#footnote-5-p55293"><u>Registro Federal</u></a>, ordena la “detención temporal de los desalojos residenciales para evitar una mayor propagación del covid-19”.
<br>
Darlene Martínez, agente del condado de Maricopa, Arizona, desaloja a un inquilino por falta de pago, el 7 de octubre de 2020. Aunque los funcionarios estatales y del condado dicen que han tratado de educar al público sobre las protecciones, muchos inquilinos no lo saben y no completan los formularios necesarios para permanecer en sus hogares.
<br>
<br> 
<br>
Una madre soltera y sus dos hijos desocupan una propiedad después de recibir una orden de desalojo judicial por falta de pago del alquiler, el 30 de septiembre de 2020 en Phoenix, Arizona. 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/eviction-moratoria-order-faqs.pdf"><u>Según la orden de los CDC</u></a>, deben detenerse “temporalmente los desalojos residenciales de personas cubiertas por falta de pago del alquiler desde el 4 de septiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020”. 
<br>
Los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/eviction-moratoria-order-faqs.pdf"><u>CDC indican</u></a> que, “los individuos deben buscar la asistencia legal para preguntas relacionadas con la aplicación de la orden de acuerdo a sus circunstancias individuales”. En la fotografía el alguacil del condado de Maricopa, Lenny McCloskey, mientras coloca una orden de desalojo en la puerta de un apartamento en Glendale, Arizona.
<br>
Una agente de Maricopa informa a un inquilino por teléfono sobre la orden de desalojo, mientras sus hijos traducen. “En el contexto de una pandemia, la moratoria de los desalojos (...) puede ser una medida eficaz de salud pública utilizada para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles”, se lee en el aviso de los CDC.
Una niña abandonó su departamento con su mascota en brazos, luego de ser desalojada junto a su familia en Phoenix. “Para invocar la orden de los CDC, las personas deben proporcionar una copia firmada del formulario de declaración a su arrendador”, se lee en la moratoria.
<br>
Una niña desalojada con su familia en Phoenix. “Bajo esta orden, un arrendador, dueño de una propiedad residencial u otra persona con el derecho legal, no desalojará a ninguna persona cubierta”, se lee en el documento.
La agente Darlene Martínez habla con un inquilino después de entregar la orden de desalojo. Pudo negociar un trato entre el propietario (en el automóvil) para permanecer viviendo en la casa temporalmente.
Según los CDC, la moratortia busca mitigar la propagación del covid-19 en entornos de vida compartida, a través de personas sin hogar y desde un estado o territorio a otro. También busca apoyar los esfuerzos para detener la enfermedad “a nivel federal, estatal, local, territorial y tribal”. En la fotografía, una agente toca la puerta de una residencia en Phoenix antes de entregar la orden de desalojo.
Una inquilina discute con un agente del condado de Maricopa, Arizona, que llegó con una orden de desalojo. Pudo demostrar que había pagado el alquiler y la orden fue retirada. Los que se acojan a esta protección deben declarar que han hecho todo lo posible para obtener asistencia gubernamental, entre otros requerimientos. Vea aquí la publicación oficial de la 
<a href="https://www.federalregister.gov/documents/2020/09/04/2020-19654/temporary-halt-in-residential-evictions-to-prevent-the-further-spread-of-covid-19#footnote-5-p55293"><u>orden de detención temporal de desalojos</u></a>.
Algunas organizaciones han pedido ayuda al gobierno federal para pagar las rentas y evitar los desalojos. En este 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/piden-al-gobierno-federal-que-apruebe-paquete-de-ayuda-economica-que-incluya-asistencia-para-inquilinos-video"><u>video</u></a> puede ver a legisladores de Nueva york y a activistas solicitando el apoyo de la Casa Blanca.
1 / 11
El agente de policía del condado de Maricopa, Mike Branham, entrega una orden de desalojo a un inquilino. Un aviso de los CDC, publicado el 4 de septiembre y disponible en el Registro Federal, ordena la “detención temporal de los desalojos residenciales para evitar una mayor propagación del covid-19”.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo