"¿Por qué no te vas a vivir con tus padres?": pregunta un juez en Houston al ordenar el desalojo de una niñera

En plena pandemia de coronavirus, en Houston se han acumulado más de 24,000 casos de desalojo a pesar del pedido de las autoridades de frenar estos procesos dada la crisis económica que ha dejado el coronavirus.

Por:
Univision
En Florida hay más de 7,000 casos de desalojos pendientes y los expertos dicen que la cifra se duplicará. La prohibición de sacar a las familias de los hogares, emitida por los CDC debido a la crisis económica derivada por la pandemia del coronavirus, está a punto de expirar y ya hay muchos viviendo en las calles. Algunos aseguran que ir a un refugio no es una opción, pues llevan más de un año en lista de espera. Más información aquí.
Video Hasta cinco millones de hogares en EEUU estarán en riesgo de desalojo en enero debido a la crisis por el coronavirus

En marzo, Madeline Lofland perdió su trabajo como niñera como consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus. A pesar de eso, pagó con sus ahorros y durante siete meses más la renta de su apartamento de una habitación en el condado Harris, el más poblado de Houston.

Cuando los ahorros mermaron, ella le entregó a su arrendador la planilla con la orden de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que —pensó— la protegería de un desalojo.

PUBLICIDAD

"Todo en esa orden de los CDC aplicaba en mi caso. Yo he tratado de hacer pagos parciales. Pagué mi alquiler durante siete meses después de que me quedé sin trabajo", dijo Lofland a la Radio Pública de Houston.

Pero a su arrendador no le importó el papel: introdujo una demanda de desalojo para sacarla de la vivienda, como ha pasado con 24,335 casos de houstonianos que se han sumado, a pesar de la moratoria declarada por los CDC, según registros de la organización Eviction Lab, que ha generado un conteo en más de una veintena de ciudades en Texas, Massachussets, Connecticut, Carolina del Sur, Florida, Arizona, Pennsylvania, Nueva York, Minnesota, Indiana y Ohio.


Lofland cuenta que cuando recibió la primera orden del juez casi deja su casa "porque no sabía qué hacer". Fue entonces que contactó a una de las cinco organizaciones que están representando a los inquilinos en estos casos como parte de la Coalición de Defensa en Desalojos del condado Harris.

"Esta situación me sobrepasaba, era más de lo que yo había vivido alguna vez", cuenta la joven de 23 años a la radio.

Así, respaldada por un abogado, se presentó en corte frente al juez del condado Jeff Williams. La audiencia comenzó con él haciéndole preguntas sobre la moratoria de los CDC e indagando en cosas como: "¿En verdad no tienes a dónde ir? ¿Por qué no te vas a vivir con tus padres? ¿Cuántas habitaciones tiene la casa de tus padres?".

Lofland cuenta que rompió en llanto: "Me sentía como, 'ok, viviré en mi carro entonces'". Tras esas preguntas el juez decidió: "Parecía que al juez no le importaba nada de lo que yo o mi abogado teníamos que decir", explica. Minutos antes su abogado había explicado al magistrado que ella no tenía a dónde ir y el juez, en respuesta, amenazó con reprimirlo por desacato.


Según reporteros de la Radio Pública que han asistido a otras audiencias del juez Williams, la amenaza anterior se ha repetido en otras ocasiones. En una audiencia que había sido telefónica, tras la orden de desalojo, la mujer afectada le preguntó si no había una moratoria desde los CDC. Como respuesta, el magistrado desconectó la llamada. En una ocasión más, aseguran que el juez dijo que la orden era inconstitucional.

PUBLICIDAD

En el caso de Lofland, la decisión fue el desalojo, pero ella apeló el caso y espera por la opinión de otro juez.

Cuando los CDC emitieron la orden de moratoria a desalojos lo hicieron para evitar que las personas afectadas —que se cuentan por millones— quedaran sin casas y tuvieran que irse a la calle o a albergues temporales donde la propagación de la enfermedad puede ser más rápida. La última extensión protege a todos los estadounidenses de ser desalojados hasta el 31 de marzo. A pesar de esta medida, decenas de cientos de arrendadores en todo el país siguen obligando a sus inquilinos a abandonar las propiedades en caso de no recibir el pago del alquiler.

Los inquilinos que esperaban ser elegibles para esta protección podían acceder a esta ayuda de varias formas: demostrar tener un ingreso de 198,000 dólares anuales o menos para parejas que presentaran una solicitud en conjunto, así como para solteros que comprobaran ingresos de 99,000 dólares. También para aquellos que habían buscado ayuda del gobierno para poder pagar el alquiler o que pudieran comprobar que se quedarían sin hogar en caso de ser desalojados.

El agente de policía del condado de Maricopa, Mike Branham, entrega una orden de desalojo a un inquilino. Un aviso de los CDC, publicado el 4 de septiembre y disponible en el 
<a href="https://www.federalregister.gov/documents/2020/09/04/2020-19654/temporary-halt-in-residential-evictions-to-prevent-the-further-spread-of-covid-19#footnote-5-p55293"><u>Registro Federal</u></a>, ordena la “detención temporal de los desalojos residenciales para evitar una mayor propagación del covid-19”.
<br>
Darlene Martínez, agente del condado de Maricopa, Arizona, desaloja a un inquilino por falta de pago, el 7 de octubre de 2020. Aunque los funcionarios estatales y del condado dicen que han tratado de educar al público sobre las protecciones, muchos inquilinos no lo saben y no completan los formularios necesarios para permanecer en sus hogares.
<br>
<br> 
<br>
Una madre soltera y sus dos hijos desocupan una propiedad después de recibir una orden de desalojo judicial por falta de pago del alquiler, el 30 de septiembre de 2020 en Phoenix, Arizona. 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/eviction-moratoria-order-faqs.pdf"><u>Según la orden de los CDC</u></a>, deben detenerse “temporalmente los desalojos residenciales de personas cubiertas por falta de pago del alquiler desde el 4 de septiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020”. 
<br>
Los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/eviction-moratoria-order-faqs.pdf"><u>CDC indican</u></a> que, “los individuos deben buscar la asistencia legal para preguntas relacionadas con la aplicación de la orden de acuerdo a sus circunstancias individuales”. En la fotografía el alguacil del condado de Maricopa, Lenny McCloskey, mientras coloca una orden de desalojo en la puerta de un apartamento en Glendale, Arizona.
<br>
Una agente de Maricopa informa a un inquilino por teléfono sobre la orden de desalojo, mientras sus hijos traducen. “En el contexto de una pandemia, la moratoria de los desalojos (...) puede ser una medida eficaz de salud pública utilizada para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles”, se lee en el aviso de los CDC.
Una niña abandonó su departamento con su mascota en brazos, luego de ser desalojada junto a su familia en Phoenix. “Para invocar la orden de los CDC, las personas deben proporcionar una copia firmada del formulario de declaración a su arrendador”, se lee en la moratoria.
<br>
Una niña desalojada con su familia en Phoenix. “Bajo esta orden, un arrendador, dueño de una propiedad residencial u otra persona con el derecho legal, no desalojará a ninguna persona cubierta”, se lee en el documento.
La agente Darlene Martínez habla con un inquilino después de entregar la orden de desalojo. Pudo negociar un trato entre el propietario (en el automóvil) para permanecer viviendo en la casa temporalmente.
Según los CDC, la moratortia busca mitigar la propagación del covid-19 en entornos de vida compartida, a través de personas sin hogar y desde un estado o territorio a otro. También busca apoyar los esfuerzos para detener la enfermedad “a nivel federal, estatal, local, territorial y tribal”. En la fotografía, una agente toca la puerta de una residencia en Phoenix antes de entregar la orden de desalojo.
Una inquilina discute con un agente del condado de Maricopa, Arizona, que llegó con una orden de desalojo. Pudo demostrar que había pagado el alquiler y la orden fue retirada. Los que se acojan a esta protección deben declarar que han hecho todo lo posible para obtener asistencia gubernamental, entre otros requerimientos. Vea aquí la publicación oficial de la 
<a href="https://www.federalregister.gov/documents/2020/09/04/2020-19654/temporary-halt-in-residential-evictions-to-prevent-the-further-spread-of-covid-19#footnote-5-p55293"><u>orden de detención temporal de desalojos</u></a>.
Algunas organizaciones han pedido ayuda al gobierno federal para pagar las rentas y evitar los desalojos. En este 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/piden-al-gobierno-federal-que-apruebe-paquete-de-ayuda-economica-que-incluya-asistencia-para-inquilinos-video"><u>video</u></a> puede ver a legisladores de Nueva york y a activistas solicitando el apoyo de la Casa Blanca.
1 / 11
El agente de policía del condado de Maricopa, Mike Branham, entrega una orden de desalojo a un inquilino. Un aviso de los CDC, publicado el 4 de septiembre y disponible en el Registro Federal, ordena la “detención temporal de los desalojos residenciales para evitar una mayor propagación del covid-19”.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo