Luego de escuchar a Trump, la madre de la mujer muerta en las protestas de Charlottesville no quiere hablar con él

Susan Bro dijo en una entrevista que no puede "perdonar" que el presidente haya comparado a supremacistas blancos con su hija, una activista en contra del racismo.

Por:
Univision
Susan Bro dijo en una entrevista que no puede "perdonar" que el presidente haya comparado a supremacistas blancos con su hija, una activista en contra del racismo.
Video Madre de víctima de las protestas de Charlottesville a Trump: "Piense antes de hablar"

La madre de la mujer que fue atropellada por un automóvil en las protestas en Charlottesville, Virginia, dijo este viernes que después de escuchar los comentarios del presidente Donald Trump sobre los hechos, no quiere hablar con él porque considera que equiparó a los supremacistas blancos con su hija, una activista antiracista.

"No voy a hablar con el presidente ahora. Lo siento. Después de lo que dijo sobre mi hija...", dijo Susan Bro al programa televisivo Good Morning America, de la cadena ABC.

PUBLICIDAD

Bro aseguró que había recibido varios llamados de la Casa Blanca y que el primero había sido durante el funeral de su hija, Heather Heyer, el pasado miércoles. La mujer dijo que había estado ocupada con los preparativos y con la organización de una fundación con el nombre de su hija, por lo que no había podido ver las noticias hasta el jueves por la noche.

Pasado el funeral, pudo ver en video la polémica declaración de Trump que dio el martes en rueda de prensa en la que aseguró que la culpa de los incidentes era "de ambos bandos".

"Vi un un video de él (...) equiparando a los manifestantes como mi hija con el KKK y los supremacistas blancos ", dijo Bro.

El martes, el presidente dijo sobre Heyer vía Twitter que era una mujer "verdaderamente especial". Luego de ello fue criticado por no contactar a la familia de la joven fallecida para expresar las condolencias.


Bro dijo que después de escuchar la rueda de prensa de Trump ya "era demasiado tarde". "No puedes (revertir esto) diciendo 'Lo siento'. No voy a perdonar eso", agregó.

Esas declaraciones le valieron a Trump críticas de muchos sectores, incluso republicanos, debido a que sonó efectivamente como una equiparación entre grupos racistas de supremacistas blancos con grupos de activistas antidiscriminacion. Varios críticos señalaron que no hay "nazis buenos" o "racistas buenos", indicando que Trump estaba equivocado al indicar que había "gente buena" en ambos lados.

El lunes, Bro había agradecido a Trump por las palabras de ese día en el que condenó la violencia, pero dijo que los comentarios del martes la hicieron revertir su postura hacia el presidente.


La hija de Bro, Heather Heyer, era una asistente legal de 32 años que, según sus colegas relataron a medios, se dedicaba a temas vinculados a la justicia social. El pasado sábado 12 de agosto, la mujer asistió a una marcha en contra de otra manifestación que se llevaba a cabo en Charlottesville convocada por supremacistas blancos que portaban símbolos nazis.

PUBLICIDAD

Un joven de 20 años llamado James Fields, identificado como supremacista blanco, arrolló con su vehículo a los manifestantes antiacistas, dejando a 20 personas heridas y a Heather Heyer muerta.

Fields está detenido por la policía local y enfrenta cargos por el crimen. El fiscal general Jeff Sessions dijo que la muerte de Heyer podría ser tratada como un crimen de odio, lo que lo convertiría en un caso federal.

Casi al final de la entrevista, las periodistas consultaron a Bro si le mandaría un mensaje a Donald Trump.

"Piensa antes de hablar", recomendó Susan Bro al presidente.

El vehículo embistió contra la multitud -intencionalmente, según los testigos- que se oponían a una marcha de la derecha radical estadounidense, integrada por supremacistas blancos, y varios viandantes salieron despedidos, con un balance de una mujer muerta y una veintena de heridos.
Algunos sectores del Ku Klux Klan (KKK) y la derecha alternativa o Alt Right, expresaron su apoyo al presidente Trump durante la campaña electoral. El mandatario fue criticado por su respuesta, considerada tibia por algunos legisladores.
El Fiscal general Jeff Sessions rechazó estos "hechos de intolerancia racial y odio", que consideró traicionan valores fundamentales de Estados Unidos y aseguró que el peso de la justicia caerá contra los responsables de la violencia.
Trum fue criticado por condenar 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/donald-trump-condena-la-violencia-de-todos-los-lados-y-evita-senalar-directamente-a-los-grupos-supremacistas"> la "violencia de todos los lados"</a></b> y evitar rechazar directamente a los grupos de la ultra-derecha. Incluso miembros de su Partido republicano consideraron que su respuesta fue insuficiente y debería condenar a los supremacistas.
El veterano senador Orrin Hatch de Utah, twiteó "Debemos llamar al diablo por su nombre. Mi hermano no dio su vida luchando contra Hitler por sus ideas nazis para que sean aceptadas aquí en casa".
A última hora de la noche del sábado las autoridades estadounidenses acusaron formalmente de asesinato en segundo grado a James Alex Fields Jr., de 20 años y natural de Ohio, como presunto autor del atropello.
El senador republicano Ted Cruz, que fue rival de Donald Trump en las primarias del partido las pasadas elecciones, llamó a investigar el hecho como un "acto de terrorismo doméstico".
Las autoridades habían preparado un dispositivo de seguridad ante la posible llegada de entre 2,000 y 6,000 personas para participar en las protestas.
Centenares de personas llegaron a Charlottesville para participar o protestar contra la marcha "Unir a la derecha", ya un día antes estallando los primeros enfrenamientos cuando un grupo de supremacistas atravesó el campus de la universidad de Virginia portando antorchas.
Los manifestantes anti-racistas llevaban banderas del movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) y cantabn consignas contra el racismo :"No Nazis, no KKK, no fascist USA", según recoge AFP.
Entre los supremacistas se veían banderas Confederadas, consideradas símbolo de racismo por muchos estadounidenses, mientras que otros levantaban sus brazos haciendo el saludo nazi.
"Marchábamos por la calle cuando un automóvil, una berlina negra o gris, se nos lanzó encima, golpeó a todo el mundo. Luego retrocedió y nos volvió a embestir", relató a AFP un testigo.
1 / 12
El vehículo embistió contra la multitud -intencionalmente, según los testigos- que se oponían a una marcha de la derecha radical estadounidense, integrada por supremacistas blancos, y varios viandantes salieron despedidos, con un balance de una mujer muerta y una veintena de heridos.
Imagen AP Photo
En alianza con
civicScienceLogo