El ingenioso bote de balseros cubanos que fue hallado en una playa de Florida

El hallazgo del bote hecho con barriles de miel refleja el creciente número de emigrantes cubanos que intentan salir de la isla por mar, aunque todavía está muy por debajo de los niveles históricos.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Una balsa llegó a la orilla de Key Biscayne este domingo por la tarde, hecha con barriles de miel y sacos de arroz de Cuba. La embarcación tenía además una hélice por debajo, pero se desconoce cuántos balseros venían a bordo.
Video Usaron barriles de miel y un saco de arroz de Cuba para construir la balsa que los trajo al sur de Florida

En el más reciente ejemplo de fabricación ingeniosa de embarcaciones caseras, una balsa vacía de entre 15 y 20 pies llegó a la orilla de una playa cercana a Miami el domingo en el Parque Estatal del Cabo de Florida.

El bote fue avistado por residentes en una playa a primera hora del domingo, pero no se confirmó si había migrantes en la zona.

PUBLICIDAD

Un funcionario de la Patrulla de Aduanas y Fronteras en Miami dijo que el incidente está siendo investigado como "un posible caso de contrabando marítimo".

La embarcación de casco metálico, con forma de bote inflable, estaba hecha de barriles oxidados de "miel cubana" sujetos por tres barras robustas de metal o acero que se cruzaban para que los pasajeros se sentaran. La embarcación también tenía un motor de camión con un eje de hélice en el centro a bordo y alimentado desde uno o más de los bidones de 55 galones en el lateral de la balsa que estaba adaptada para servir de depósito de combustible.

No está claro cómo llegó la embarcación a tierra ni si los ocupantes fueron rescatados. En los casos de balsas interceptadas, los guardacostas estadounidenses suelen marcar las balsas con una gran "X" roja y la fecha del rescate en el costado después de que los ocupantes hayan sido rescatados.

Migración cubana

A pesar de las leyes de inmigración preferenciales que favorecen a los emigrantes cubanos que huyen del gobierno comunista hacia Estados Unidos, es probable que los emigrantes sean deportados si son localizados o se entregan, según Wilfredo Allen, un veterano abogado de inmigración de Miami. Los cubanos gozan de una vía especial para obtener residencia permanente en Estados Unidos, pero sólo si entran en el país a través de un puerto de entrada legal, o son capaces de documentar un caso creíble de asilo político.


Mientras Cuba se enfrenta a una de las peores crisis desde su revolución de 1959 debido al covid-19, un sistema comunista improductivo y represivo, de partido único, y las sanciones económicas de Washington, más personas se arriesgan a realizar el peligroso viaje, aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación con los máximos anteriores de las décadas de 1980 y 1990.

PUBLICIDAD

En julio, los cubanos salieron a la calle para protestar contra la subida de los precios, la escasez de alimentos y medicinas y otros problemas socioeconómicos que se han agravado durante la pandemia.

Dos grupos de balseros, integrados por más de 20 personas de nacionalidad cubana y haitiana, llegaron este domingo a las costas del sur de Florida. Los migrantes fueron puestos bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Video Llegan dos embarcaciones con migrantes a las costas de Fort Lauderdale

Pies secos

No es ni mucho menos comparable a la crisis de los balseros de 1994, cuando más de 30,000 cubanos se echaron al mar y el gobierno estadounidense se vio obligado a construir un enorme campo de refugiados en la base naval de Guantánamo. Más recientemente, la Guardia Costera interceptó a 5,396 migrantes cubanos en el año fiscal 2016 antes de que terminara la llamada política de 'pies mojados/pies secos' que permitía a todos los balseros que llegaran a tierra firme permanecer en Estados Unidos.

Las cifras de la Guardia Costera muestran que 586 migrantes cubanos han intentado llegar a suelo estadounidense en los últimos tres meses de 2021, lo que supone un notable aumento respecto a los meses anteriores. La Guardia Costera repatrió un total de 838 cubanos en el año fiscal anterior (1 de octubre de 2020 - 30 de septiembre de 2021).

La Guardia Costera informó el martes 4 de enero que 119 balseros cubanos fueron repatriados a Cuba.
La agencia informó que los balseros fueron detenidos en 12 operaciones en el estrecho de Florida.
<br>
Las operaciones fueron realizadas entre el 30 de diciembre y el 1 de enero.
Los migrantes fueron regresados a Bahía de Cabañas, Cuba, este lunes en los escampavías Margarte Norvell y Raymond Evans. (Imagen de archivo)
<br>
Los guardacostas también informaron este martes que otros 15 migrantes fueron detenidos en los Cayos de Florida.
El lunes el servicio de Guardacostas había informado que los tripulantes de un carguero rescataron a 19 balseros el 31 de diciembre, cuando su embarcación se volteó cerca de Islamorada. Insistieron en pedirles a los cubanos que no se lancen al mar, pues esto puede poner en alto riesgo sus vidas.
1 / 6
La Guardia Costera informó el martes 4 de enero que 119 balseros cubanos fueron repatriados a Cuba.
Imagen USCG


El número de cubanos que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos también alcanzó su nivel más alto en una década, según las estadísticas de inmigración de Estados Unidos, ya que muchos cubanos recurren a las rutas terrestres para intentar entrar en Estados Unidos.

Vientos favorables

La balsa del domingo sobrevivió a los fuertes vientos y al mar picado durante el fin de semana, beneficiándose quizás de un viento de 20 millas por hora procedente del este que ayudó a empujarla hacia la costa de Florida.

PUBLICIDAD

Michael Nearing, el presidente del Club Rotario de Key Biscayne, que fue uno de los primeros en divisar la balsa e informar sobre ella, la calificó de "ingenioso ensamblaje y soldadura artesanal" y "colores dignos de su propio póster".

En el interior de la balsa también se encontró un saco vacío de arroz blanco vietnamita con las palabras "Alimport, Habana" en la parte superior con una fecha de caducidad del 31 de julio de 2021. Alimport es una empresa estatal cubana responsable de la importación y exportación de alimentos.

El inusual diseño difiere de las típicas balsas vistas antes, hechas de madera, con gruesas láminas de plástico y bloques de espuma de poliestireno, selladas con pegamento industrial y atornilladas. Las balsas suelen tener también una vela para tener energía de reserva.

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP
En alianza con
civicScienceLogo